Bejeque para niños
Datos para niños
Aeonium canariense |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Saxifragales | |
Familia: | Crassulaceae | |
Subfamilia: | Sempervivoideae | |
Género: | Aeonium | |
Sección: | Canariensia | |
Especie: | Aeonium canariense (L.) Webb & Berthel. |
|
Subespecies | ||
|
||
El bejeque (Aeonium canariense) es una planta muy especial que pertenece a la familia de las Crassulaceae. Esta familia es conocida por incluir muchas plantas suculentas, es decir, que pueden almacenar agua en sus hojas o tallos. El bejeque es originario de las Islas Canarias.
Contenido
¿Qué es el Bejeque?
El bejeque es una planta que llama la atención por su forma y tamaño. Es una especie única que crece en las Islas Canarias, un lugar con un clima muy particular.
¿Cómo es el Bejeque?
Esta planta tiene características muy interesantes que la hacen fácil de reconocer.
Hojas y Rosetas
El bejeque tiene tallos muy cortos y gruesos que suelen crecer rectos. Normalmente no se ramifican o tienen muy pocas ramas que se extienden de forma horizontal.
Sus hojas forman grandes rosetas, que son como círculos planos de hojas muy juntas. Estas rosetas pueden medir entre 15 y 30 centímetros de ancho, ¡y a veces hasta 45 centímetros! Las hojas se superponen mucho, dándole una forma muy redonda.
Las hojas más jóvenes son de un verde intenso y están cubiertas por una fina capa de pelitos glandulares, tanto por encima como por debajo y en los bordes. Son anchas en la punta y se estrechan hacia la base. Miden entre 10 y 15 centímetros de largo y de 6 a 7 centímetros de ancho en su parte más ancha.
Flores y Tallos
Cuando el bejeque florece, desarrolla un tallo floral que puede medir entre 40 y 60 centímetros de alto. Este tallo es grueso y también tiene pelitos glandulares.
Las flores se agrupan en una inflorescencia grande, similar a la de otras plantas del género Aeonium. Esta inflorescencia puede medir entre 25 y 30 centímetros de largo y ancho. Las ramas de la inflorescencia se dividen en pequeños grupos de flores.
Las flores tienen un cáliz (la parte que protege los pétalos) con pelitos glandulares, de unos 3 milímetros de largo. Los pétalos son alargados y miden unos 8 milímetros. Los ovarios de la flor cuelgan y son del mismo tamaño que los estilos (partes de la flor relacionadas con la reproducción).
¿Dónde Vive el Bejeque?
El bejeque es una planta endémica de las Islas Canarias, lo que significa que solo crece de forma natural allí. Se encuentra específicamente en la isla de La Gomera.
Es bastante común en ciertas zonas de La Gomera, creciendo a altitudes entre los 300 y 900 metros sobre el nivel del mar. Prefiere vivir sobre rocas. Sin embargo, en algunas áreas, como en el lado norte de la Degollada de San Sebastián, también se le puede encontrar en zonas boscosas, conviviendo con helechos y musgos.
Curiosidades del Bejeque
El grupo de plantas al que pertenece el bejeque, llamado "canariense", se distingue por su tamaño más bajo y sus hojas grandes y planas.
El Aeonium canariense se diferencia de otras plantas similares por la forma de sus hojas. Son más estrechas en la base y se ensanchan en la punta, que tiene una forma ovalada. Tanto en la naturaleza como en los cultivos, las hojas suelen ser planas, formando una roseta que parece un plato. Esto es muy notable en los acantilados de La Gomera. A veces, se parece a otra especie de Tenerife, el Aeonium tabulaeforme, aunque esta última rara vez produce brotes laterales.
Clasificación del Bejeque
La taxonomía es la ciencia que clasifica a los seres vivos. Así es como se clasifica el bejeque:
Nombres y Origen
El nombre científico Aeonium canariense fue descrito por L., Webb y Berthel. en el año 1841. Su descripción se publicó en el libro Hist. Nat. Iles Canaries.
El nombre canariense es un epíteto geográfico, lo que significa que hace referencia al lugar donde se encontró la planta, en este caso, las Islas Canarias.
El nombre original de una de sus variedades, Aeonium subplanum, fue descrito por Robert Lloyd Praeger en 1928.
Familiares Cercanos
El bejeque tiene algunas variedades y también puede formar híbridos, que son plantas que resultan de la mezcla de dos especies diferentes. Algunos de sus híbridos conocidos son:
- Aeonium x vegamorai
- Aeonium x sancsebastianii
- Aeonium x castelloplanum