Aeonium valverdense para niños
Datos para niños Aeonium valverdense |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Saxifragales | |
Familia: | Crassulaceae | |
Subfamilia: | Sempervivoideae | |
Género: | Aeonium | |
Especie: | Aeonium valverdense (Praeger) Praeger |
|
El Aeonium valverdense es una planta muy especial que pertenece al grupo de las crasuláceas, conocidas por sus hojas gruesas que almacenan agua. Es una planta fanerógama, lo que significa que produce flores y semillas. Fue descrita por Robert Lloyd Praeger.
Contenido
¿Dónde vive el Aeonium valverdense?
Distribución geográfica de esta planta
El Aeonium valverdense es una planta endémica, lo que significa que solo se encuentra de forma natural en un lugar específico del mundo. En este caso, su hogar es la isla de El Hierro, que forma parte de las Islas Canarias en España.
¿Cómo es el Aeonium valverdense?
Características físicas de la planta
Esta planta es un arbusto que tiene tallos que se ramifican, es decir, que se dividen en varias ramas. Se distingue de otras especies parecidas por sus flores. Estas flores tienen entre 7 y 9 pétalos de color blanquecino, que a menudo tienen toques de rosa o rojizos.
Las hojas del Aeonium valverdense son de forma obovada (como un huevo, pero más ancha en la parte superior), son gruesas y tienen una textura ligeramente peluda. Además, sus bordes están cubiertos de pequeños pelitos, lo que se conoce como margen ciliado.
¿Cómo se le llama comúnmente?
A esta planta se le conoce popularmente como "bejeque herreño", haciendo referencia a su origen en la isla de El Hierro.
¿Quién descubrió y nombró el Aeonium valverdense?
Historia de su clasificación
El Aeonium valverdense fue descrito por primera vez por Robert Lloyd Praeger. Su descripción se publicó en una revista científica llamada Proceedings of the Royal Irish Academy en el año 1929.
Origen del nombre
El nombre valverdense es un epíteto geográfico. Esto significa que hace referencia al lugar donde se encontró la planta. En este caso, se refiere a Valverde, que es la capital de la isla de El Hierro.
Nombres anteriores de la planta
Antes de ser conocida como Aeonium valverdense, esta planta también fue llamada Sempervivum valverdense por Robert Lloyd Praeger.