Adolf Albin para niños
Datos para niños Adolf Albin |
||
---|---|---|
![]() Adolf Albin en 1895
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de septiembre de 1848 Bucarest (Principado de Valaquia) |
|
Fallecimiento | 1 de febrero de 1920 Viena (Primera República de Austria) |
|
Nacionalidad | Rumana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ajedrecista y escritor de no ficción | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Ajedrez | |
Representante de | Rumania | |
Adolf Albin (nacido el 14 de septiembre de 1848 en Bucarest, Rumanía, y fallecido el 1 de febrero de 1920 en Viena, Austria) fue un importante ajedrecista y escritor rumano. Nació en una familia acomodada con raíces alemanas. Su familia se había mudado de Hamburgo a Yitomir (Ucrania) en el siglo XIX, y luego a Rumanía.
Contenido
Biografía de Adolf Albin
Después de terminar sus estudios en la Universidad de Viena, Adolf Albin regresó a Rumanía. Allí trabajó en el mundo editorial, manejando una imprenta en Bucarest. También fue traductor para el barón Bethel Henry Strousberg, un empresario alemán muy rico conocido como "El rey del ferrocarril".
En 1872, Albin publicó el primer libro de ajedrez en rumano, llamado Amiculŭ Jocului de Shach. Cuando el negocio de Strousberg tuvo dificultades en 1875, Albin se mudó a Viena con su esposa y sus tres hijos. Viena era en ese momento uno de los centros más importantes para el ajedrez en Europa.
Su puntuación más alta en el sistema ELO (que mide la fuerza de los ajedrecistas) fue de 2643 en agosto de 1895. En ese momento, ocupó el puesto número 15 en el ranking mundial.
¿Cómo fue la carrera ajedrecística de Albin?
Aunque Adolf Albin empezó a jugar ajedrez a los veinte años, no participó en torneos importantes hasta que cumplió los cuarenta.
Primeros torneos y nuevas ideas
En 1890, Albin quedó en octavo lugar en el Memorial Kolisch en Viena. El campeón de ese torneo fue Max Weiss. En una de sus partidas, contra Adolf Csank, Albin introdujo una nueva forma de jugar la Defensa francesa. Esta secuencia de movimientos se conoce hoy como Ataque Chatard-Alekhine, pero antes se le llamaba Ataque Albin.
En 1892, participó en el Torneo de Dresde. Aunque quedó en la mitad de la tabla (octavo de 17 participantes), logró vencer al ganador del torneo, Siegbert Tarrasch, en su partida directa.
Grandes logros y el Contragambito Albin
En 1893, Albin obtuvo el segundo lugar en el Torneo de Nueva York. El ganador fue Emanuel Lasker, y Albin quedó por delante de jugadores muy buenos como Harry Nelson Pillsbury y Jackson Showalter. Fue en este torneo donde Albin usó por primera vez a un alto nivel el Contragambito Albin. Esta apertura ya había sido jugada antes, pero Albin la popularizó. El creador de esta apertura fue Serafino Dubois, quien la analizó en 1872.
En 1894, volvió a quedar segundo en el Torneo de Nueva York, esta vez detrás de Wilhelm Steinitz, quien era el campeón mundial de ese momento. Albin incluso le ganó a Steinitz en su partida directa. Este segundo lugar fue probablemente el mejor resultado de su carrera, debido al alto nivel de los jugadores que participaron.
En el gran Torneo de Ajedrez de Hastings en 1895, Albin quedó en el puesto 17 de 22 participantes. Sin embargo, logró ganar cinco partidas contra jugadores de élite como Lasker, Chigorin, Schlechter, Teichmann y von Bardeleben. Después de este torneo, jugó un encuentro contra Jackson Showalter, con un resultado de 7 victorias, 10 derrotas y 9 empates.
Últimos años y fallecimiento
Más tarde, Albin regresó a Europa y participó en varios torneos y encuentros. Sus resultados fueron menos exitosos con el tiempo. Jugó en Núremberg y Budapest (1896), Berlín (1897), Colonia (1898), y tuvo encuentros contra Simón Alapín en Viena en 1900 (1 victoria, 1 derrota, 4 empates) y contra Georg Marco en Viena en 1901 (2 victorias, 4 derrotas, 4 empates). También jugó contra Jean Taubenhaus en París en 1901 (0 victorias, 3 derrotas, 1 empate) y en los torneos de Montecarlo en 1902 y 1903, y Viena en 1907. En 1918, jugó una partida corta contra Richard Réti, que terminó en empate (1 victoria, 1 derrota).
Adolf Albin falleció en un hospital de Viena en 1920.
Véase también
En inglés: Adolf Albin Facts for Kids