Adelantamiento de Castilla para niños
El Adelantamiento de Castilla fue una importante institución de gobierno y justicia en la Corona de Castilla durante un largo periodo de la historia. Era como una gran oficina que ayudaba al rey a administrar y mantener el orden en una parte específica del territorio.
Contenido
¿Qué era el Adelantamiento de Castilla?
Los Adelantados en la Edad Media
Desde el siglo XIII, los adelantados mayores eran personas de confianza del rey. Su trabajo era llevar a cabo tareas importantes de justicia, militares y de gobierno en una zona determinada. Eran como los representantes del rey en esa región.
Junto a ellos, trabajaban los alcaldes. Estos eran expertos en leyes, elegidos también por el rey, que ayudaban a los adelantados en los juicios y los apoyaban en todo lo relacionado con el derecho.
A finales del siglo XIV, el puesto de adelantado empezó a pasar de padres a hijos en algunas familias. Esto hizo que el cargo se volviera más un título honorífico, con beneficios económicos, pero con menos poder real. Los alcaldes, sin embargo, siguieron ejerciendo sus funciones de por vida.
La mayoría de los adelantamientos no continuaron después de la Edad Moderna, excepto los de León y Castilla, que fueron muy importantes.
El Adelantamiento de Castilla en la Edad Moderna
Con las reformas de los Reyes Católicos (a finales del siglo XV y principios del XVI), el número de alcaldes se redujo a uno por adelantamiento. Este cargo se volvió temporal, durando normalmente un año, aunque podía extenderse.
El poder de los reyes se extendía por el territorio de León y Castilla a través del alcalde mayor del adelantamiento. Este alcalde no solo se encargaba de la justicia, sino también de las tareas de gobierno que antes hacían los adelantados mayores. Eran personas con estudios, que debían tener títulos universitarios en leyes. Su autoridad se extendía sobre pueblos y ciudades, sin importar si pertenecían directamente al rey (realengas), a un monasterio (abadengas), a un señor (de señorío), a órdenes militares o si eran de behetría (donde los habitantes podían elegir a su señor). En tiempos del rey Felipe II de España, los alcaldes mayores eran un control importante para los señores.
En el año 1502, el Adelantamiento de Castilla se dividió en dos grandes zonas: el Partido de Burgos y el Partido de Campos.
¿Qué zonas abarcaba el Partido de Burgos?
Las oficinas de su tribunal (donde se impartía justicia) cambiaban de lugar según lo decidiera el alcalde mayor. Sin embargo, a finales del siglo XVI, se establecieron algunos lugares fijos para las audiencias del alcalde mayor: primero en Arenzana de Abajo o Huércanos, segundo en Tardajos, Santibáñez o Celada del Camino, tercero en Ayllón, cuarto en Grañón o Belorado y quinto en Fuentepinilla o Frexno.
La zona bajo su autoridad incluía territorios de las actuales provincias de Burgos, Ávila, Segovia, Soria, y partes de Cantabria y La Rioja.
¿Qué zonas abarcaba el Partido de Campos?
Al igual que en el Partido de Burgos, las sedes del tribunal del Partido de Campos eran itinerantes. Pero a finales del siglo XVI, también se fijaron algunos lugares para las audiencias del alcalde mayor: primero en Villalón de Campos o Cuenca de Campos, segundo en Palacios, tercero en Castronuño o alguna villa cercana, cuarto en Fuentes de Nava o Paredes de Nava y quinto en Torquemada, Villamediana u Osorno.
Su autoridad se extendía por las actuales provincias de Palencia, Valladolid, Salamanca, el sur de Zamora y parte de Cantabria.
¿Cuáles eran las funciones del Adelantamiento?
Funciones de Justicia
El alcalde mayor era un juez importante. Actuaba como:
- Juez de primera instancia: Resolvía los casos por primera vez.
- Juez de apelación: Revisaba las decisiones de otros jueces si alguien no estaba de acuerdo.
- Defensor de la jurisdicción real: Protegía los derechos y el poder del rey en los asuntos legales.
- Supervisor: Vigilaba cómo actuaban los jueces de los pueblos.
- Juez de comisión: Podía ser enviado a investigar casos específicos.
Funciones de Gobierno
En cuanto al gobierno, el alcalde mayor se encargaba de:
- Mantener el orden público: Asegurar la seguridad y la tranquilidad en la región.
- Cuidar los bienes comunes: Supervisar infraestructuras como caminos o puentes, que eran importantes para todos.
- Controlar asuntos económicos: Vigilar algunas cuestiones relacionadas con la economía local.
¿Cómo terminaron los Adelantamientos?
Con el tiempo, las funciones de los alcaldes mayores de los Adelantamientos se unieron a las de otros cargos llamados "Corregimientos".
El alcalde mayor del Adelantamiento de Burgos se unió al Corregimiento de la ciudad de Burgos en el año 1643.
El alcalde mayor del Adelantamiento de Campos se unió al Corregimiento de la ciudad de Palencia en el año 1636.