Santibáñez-Zarzaguda para niños
Datos para niños Santibáñez-Zarzaguda |
||
---|---|---|
entidad local menor, capital de municipio y entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Santibáñez-Zarzaguda en Burgos | ||
Ubicación de Santibáñez-Zarzaguda en Valle de Santibáñez | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Alfoz de Burgos | |
• Municipio | Valle de Santibáñez | |
Ubicación | 42°28′49″N 3°46′58″O / 42.48024014, -3.78269696 | |
• Altitud | 872 m | |
Superficie | 21,23 km² | |
Población | 175 hab. (INE 2024) | |
• Densidad | 8,24 hab./km² | |
Gentilicio | Pellejero, -a Escalahujas |
|
Código postal | 09150 | |
Santibáñez-Zarzaguda es una pequeña localidad española. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es la capital del municipio llamado Valle de Santibáñez, y forma parte de la comarca del Alfoz de Burgos.
Contenido
Historia de Santibáñez-Zarzaguda
Santibáñez-Zarzaguda tiene una historia interesante como parte de diferentes divisiones territoriales.
¿Cómo era Santibáñez-Zarzaguda en el pasado?
En el pasado, esta villa formaba parte de una zona conocida como el Valle y Cuadrilla de Santibáñez. También estaba incluida en el Partido de Castrojeriz, que era una de las catorce divisiones de la Intendencia de Burgos entre 1785 y 1833. En esa época, era un lugar con su propio alcalde.
Cambios en el municipio a lo largo del tiempo
Santibáñez-Zarzaguda fue un municipio independiente en la región de Castilla la Vieja. Según un censo antiguo, tenía 105 hogares y 427 habitantes.
Con el tiempo, el tamaño del municipio cambió. Entre 1857 y el censo anterior, el territorio de Santibáñez-Zarzaguda creció porque se unió con la localidad de Miñón.
Más tarde, entre 1981 y el censo anterior, el municipio de Santibáñez-Zarzaguda dejó de existir como tal. Se unió a otras localidades para formar el actual municipio de Valle de Santibáñez. En ese momento, Santibáñez-Zarzaguda y Miñón sumaban 158 hogares y 506 habitantes.
Población de Santibáñez-Zarzaguda
La población de Santibáñez-Zarzaguda ha variado a lo largo de los años. Puedes ver cómo ha cambiado en la siguiente gráfica:
Gráfica de evolución demográfica de Santibáñez Zarzaguda entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Miñón. |
Lugares de interés en Santibáñez-Zarzaguda
Santibáñez-Zarzaguda cuenta con varios edificios y lugares históricos que vale la pena conocer.
- Iglesia de San Nicolás: Es un edificio muy importante, declarado Monumento Nacional en 1991. Su estilo principal es gótico, pero también tiene detalles románicos en su torre. Dentro, podrás ver un retablo y un tríptico de origen flamenco.
- Casas Blasonadas: Son casas antiguas que tienen escudos de armas en sus fachadas, mostrando la historia de las familias que vivieron allí.
- Ermita del Humilladero: Una pequeña capilla con un significado especial para la localidad.
- Molino de Somovilla: Un antiguo molino que nos recuerda cómo se trabajaba en el pasado.
- Molino Villaniego: Otro molino histórico que forma parte del patrimonio local.