robot de la enciclopedia para niños

Conferencia de Algeciras para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Conferencia de Algeciras
AlgecirasConference1906.jpg
El-Hadj el-Mokri, embajador marroquí en España, firmando el tratado en la conferencia de Algeciras, el 7 de abril de 1906.
Firmado 7 de abril de 1906
En vigor 18 de junio de 1906
Firmantes Bandera del Imperio alemán Imperio alemán
Bandera de Imperio austrohúngaro Imperio austrohúngaro
Bandera del Reino Unido Reino Unido
Bandera de Francia Francia
Bandera de Rusia Imperio ruso
Bandera de España España
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Bandera de Italia Italia
Bandera de Marruecos Marruecos
Bandera de los Países Bajos Países Bajos
Bandera de Suecia Suecia
Bandera de Portugal Portugal
Bandera de Bélgica Bélgica
Bandera otomana Imperio otomano

La Conferencia Internacional de Algeciras fue una reunión muy importante que se llevó a cabo en la ciudad española de Algeciras. Ocurrió entre el 16 de enero y el 7 de abril de 1906. En esta conferencia, varios países europeos y otros se reunieron para resolver un problema internacional relacionado con Marruecos.

¿Por qué fue importante la Conferencia de Algeciras?

Archivo:Séance d'ouverture de la Conférence d'Algésiras
Apertura de la Conferencia de Algeciras, que ayudó a resolver una situación tensa entre países.

El objetivo principal de la conferencia fue encontrar una solución a la llamada Primera Crisis Marroquí. Esta crisis había causado tensiones entre Francia y Alemania.

Origen de la Primera Crisis Marroquí

La crisis comenzó en 1904. En ese año, Francia y España llegaron a un acuerdo, con el apoyo del Reino Unido, para dividir las zonas de África donde cada uno tendría influencia.

Alemania no estuvo de acuerdo con este plan. También querían tener una zona de influencia en Marruecos. Alemania argumentó que el sultán de Marruecos tenía deudas con bancos alemanes. Además, comerciantes alemanes estaban interesados en hacer negocios allí.

El 31 de marzo de 1905, el emperador Guillermo II de Alemania visitó Tánger. Allí, anunció que apoyaba la independencia de Marruecos. También pidió una reunión de los países interesados en la situación de Marruecos. Esto fue una crítica a los planes de Francia en la región.

Elección de Algeciras como sede

Al principio, se pensó en Tánger o Madrid como lugares para la conferencia. Finalmente, se eligió Algeciras en España. Era un buen punto intermedio entre Madrid y Rabat. Además, Algeciras tenía buenas conexiones de tren con Europa y un hotel moderno y cómodo, el Reina Cristina.

¿Qué países participaron en la Conferencia de Algeciras?

Archivo:Bando Conferencia de Algeciras
Anuncio municipal firmado por el alcalde de Algeciras, Emilio Santacana y Mensayas, informando sobre el cierre de la Conferencia.

En las reuniones, que se hicieron en el Ayuntamiento de Algeciras, participaron embajadores de trece naciones:

¿Qué fue el Acta de Algeciras?

El Acta de Algeciras fue un documento muy importante que se firmó el 7 de abril de 1906. Fue firmado por representantes de España, Alemania, Francia y el Reino Unido.

Según este documento, España y Francia se comprometieron a tener una influencia especial en diferentes zonas de Marruecos. A Francia le correspondió la zona sur y a España la zona norte. Esta última zona se conoció como el Marruecos español.

Temas tratados y desarrollo de la Conferencia

Además de resolver la crisis principal, la conferencia abordó otros temas. Se aseguró el pago de un préstamo importante que Alemania había dado al Sultán de Marruecos, Abd al-Aziz, en 1904.

También se habló sobre la independencia de Marruecos y asuntos económicos. Estos incluyeron la libertad para comerciar, la forma de cobrar impuestos, cómo combatir el contrabando y el control de las aduanas.

Se realizaron un total de dieciocho sesiones. La conferencia terminó el 7 de abril de 1906 con la firma del Acta de Algeciras por los países europeos. El Sultán de Marruecos la firmó el 18 de junio.

¿Cuáles fueron las consecuencias de la Conferencia?

Después de los acuerdos firmados, España y Francia asumieron responsabilidades para ejercer una influencia en Marruecos. Esta división se concretó más tarde con la firma del Tratado de Fez en 1912.

Así se formaron el Protectorado español de Marruecos en el norte y el Protectorado francés de Marruecos en el sur. Esto fortaleció la posición de Francia y Alemania no obtuvo las ganancias territoriales que esperaba.

La ambición de Alemania hizo que Gran Bretaña apoyara los planes de Francia de dividir Marruecos. Gran Bretaña no quería que Alemania obtuviera ventajas en Marruecos. Les preocupaba la seguridad de Gibraltar y la posibilidad de que la marina alemana tuviera una base en el Mediterráneo.

Esta cercanía entre Francia y Gran Bretaña fue algo nuevo en la diplomacia de la época. Años después, esto llevó a la Entente Cordiale, una alianza entre ambos países contra Alemania. Rusia también apoyó a su aliado francés. Aunque Austria-Hungría apoyaba a Alemania, no tenía intereses directos en Marruecos.

Sin embargo, los acuerdos de Algeciras no terminaron con todos los problemas. Las tensiones volvieron a surgir en 1911 con la Segunda Crisis Marroquí.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Algeciras Conference Facts for Kids

Fuentes

kids search engine
Conferencia de Algeciras para Niños. Enciclopedia Kiddle.