robot de la enciclopedia para niños

Acherontia lachesis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Acherontia lachesis
Acherontia lachesis Java.jpg
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Sphingidae
Género: Acherontia
Especie: A. lachensis
(Fabricius, 1798)
Sinonimia
  • Sphinx lachesis Fabricius, 1798
  • Spectrum charon Billberg, 1820
  • Acherontia sojejimae Matsumura, 1908
  • Acherontia satanas Boisduval, 1836
  • Acherontia morta Hübner, 1819
  • Acherontia lethe Westwood, 1847
  • Acherontia circe Moore, 1858
  • Manduca lachesis atra Huwe, 1895
  • Acherontia lachesis submarginalis Dupont, 1941
  • Acherontia lachesis radiata Niepelt, 1931
  • Acherontia lachesis pallida Dupont, 1941
  • Acherontia lachesis fuscapex Bryk, 1944

La Acherontia lachesis es una polilla muy grande, ¡puede medir hasta 13 centímetros de punta a punta de sus alas! Pertenece a la familia Sphingidae. Se encuentra en lugares como India, Sri Lanka y gran parte de la región oriental. Es una de las tres especies que forman el género Acherontia. Fue descrita por primera vez por Johan Christian Fabricius en el año 1798.

Esta polilla es nocturna, lo que significa que está activa durante la noche. Le encanta la miel y tiene una habilidad especial: puede imitar el aroma de las abejas. Esto le permite entrar en las colmenas sin ser atacada para conseguir miel. Su lengua es muy fuerte y le ayuda a perforar las celdillas de cera para beber la miel. Esta especie vive en casi toda la región oriental, desde India y Pakistán hasta Filipinas, y desde el sur de Japón hasta Indonesia. Recientemente, también se ha encontrado en las islas de Hawái.

Características de la polilla Acherontia lachesis

Archivo:HorsfieldMoorCatalogueEastIndiaCompanyLepidopteraPlateIX
Larva (2) y pupa (2a) de Acherontia lachesis

La A. lachesis es mucho más grande que otra especie similar, la Acherontia styx. Sus alas tienen bandas oscuras y una raya gris que cubren gran parte de su cuerpo, dejando solo pequeñas manchas amarillas. En la base de sus alas traseras, tiene una gran mancha negra. Las bandas del medio de sus alas son tan anchas que solo quedan franjas amarillas delgadas.

Por debajo, su cuerpo tiene bandas negras y sus alas también tienen bandas negras con una mancha en cada una. La larva (la oruga) de esta polilla es diferente a la de A. styx porque tiene rayas azules sobre las amarillas. Antes de convertirse en pupa, la larva cambia a un color marrón y sus rayas oblicuas desaparecen.

Ciclo de vida de la polilla Acherontia lachesis

Las polillas ponen sus huevos en diferentes tipos de plantas. Estas plantas pertenecen a familias como las Solanaceae (donde están las papas y los tomates), las Verbenaceae, las Fabaceae, las Oleaceae y las Bignoniaceae, entre otras.

¿Cómo son las larvas de A. lachesis?

Las larvas maduras pueden crecer hasta 12.5 centímetros de largo. Pueden ser de color verde, amarillo o gris parduzco (el gris es el más común). Tienen rayas inclinadas en su cuerpo y un cuerno espinoso en la cola que se curva en la punta.

Cuando algo las molesta, las orugas mueven su cabeza y la parte delantera de su cuerpo de un lado a otro. Al mismo tiempo, hacen un sonido rápido y repetitivo, como un chasquido, que parece venir de sus mandíbulas.

La pupación de la oruga

Para convertirse en pupa, la oruga empuja su cabeza hacia la tierra y se entierra. Forma una especie de cámara ovalada a unos 15 centímetros bajo la superficie. Dentro de esta cámara, la oruga cambia su piel y se transforma en pupa. A veces, las larvas pueden ser atacadas por moscas taquínidas, que son insectos que ponen sus huevos dentro de ellas.

Ecología y comportamiento

Cuando la polilla está descansando, mantiene sus alas plegadas y su cuerpo completamente cubierto. Si algo la molesta, levanta su cuerpo de la superficie, abre un poco sus alas y emite un sonido agudo, como un chillido.

Sus principales depredadores son otros insectos llamados parasitoides, como Amblyjoppa cognatoria, Quandrus pepsoides y Drino atropivora.

Plantas que come la oruga

En los lugares donde vive, las orugas de esta polilla se alimentan de una gran variedad de plantas. Algunas de ellas son: Jasminum, Solanum tuberosum (la papa), Nicotiana tabacum (el tabaco), Tectona grandis, Datura, Ipomoea batatas (la batata), Clerodendrum kaempferi, Erythrina speciosa, Clerodendrum quadriloculare, Lantana camara, Sesamum indicum (el sésamo), Solanum melongena (la berenjena), Solanum verbascifolium , Stachytarpheta indica, Tithonia diversifolia, Solanum torvum, Spathodea campanulata, Vitex pinnata, Psilogramma menophron y Clerodendrum inerme.

Tipos de Acherontia lachesis

Existen dos subespecies conocidas de esta polilla:

  • Acherontia lachesis lachesis
  • Acherontia lachesis diehli Eitschberger, 2003

Es importante saber que la polilla que aparece en los carteles de una película famosa, que tiene una imagen de calavera, no es la Acherontia lachesis. Esa imagen corresponde a otra especie de polilla, la Acherontia styx.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Greater death's head hawkmoth Facts for Kids

kids search engine
Acherontia lachesis para Niños. Enciclopedia Kiddle.