robot de la enciclopedia para niños

Acatlán de Osorio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Acatlán de Osorio
Localidad
Escudo Acatlán.svg
Escudo

Acatlán de Osorio ubicada en México
Acatlán de Osorio
Acatlán de Osorio
Localización de Acatlán de Osorio en México
Acatlán de Osorio ubicada en Puebla
Acatlán de Osorio
Acatlán de Osorio
Localización de Acatlán de Osorio en Puebla
Coordenadas 18°12′12″N 98°02′55″O / 18.203333333333, -98.048611111111
Entidad Localidad
 • País Bandera de México México
 • Estado Puebla
 • Municipio Acatlán
Presidente municipal Partido: Morena. Nombre: Guadalupe Lucero Bárcenas (2024-2027)
Altitud  
 • Media 1185 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 19 341 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -7
Código postal 74949
Clave Lada 953
Código INEGI 210030001
Código INEGI 210030001
Sitio web oficial

Acatlán de Osorio es una ciudad importante en el estado de Puebla, México. Es la capital del municipio de Acatlán y una de las ciudades más grandes de la región conocida como la Mixteca. Por su relevancia en la zona, a Acatlán de Osorio se le conoce como "La Perla de la Mixteca".

¿Qué significa el nombre Acatlán de Osorio?

El nombre Acatlán viene del idioma náhuatl. Significa "En el carrizal" o "Donde abundan los carrizos". Los carrizos son plantas parecidas a las cañas. Este nombre fue dado por los hablantes de náhuatl a un pueblo que originalmente era mixteco.

El nombre original mixteco de la ciudad era Yuku Yuxin, que significa "Cerro de la Joya" o "Cerro Azul". Este nombre aparece en un documento antiguo llamado el Códice Tulane. El apellido Osorio se añadió al nombre náhuatl en honor al coronel Joaquín Osorio, quien falleció en una batalla importante el 22 de mayo de 1861.

¿Qué comunidades forman Acatlán?

Acatlán de Osorio incluye varias comunidades y barrios. Aquí te presentamos algunos:

Juntas auxiliares

  • Amatitlán de Azueta
  • Boquerón
  • Hermenegildo Galeana
  • La Huerta
  • San Bernardo (Puebla)
  • Ilamacingo

Barrios de Acatlán

  • San Juan
  • San Luis
  • San Rafael
  • San Miguel
  • San Gabriel
  • Las Nieves
  • La Palma
  • San José
  • San Cristóbal
  • San Antonio
  • La Trinidad
  • Tres Cruces
  • Bella Vista
  • El Maestro
  • FOVISSSTE

¿Dónde se ubica Acatlán de Osorio?

Acatlán de Osorio se encuentra en el centro-norte de su municipio.

  • Límites: Al norte con Tepexi de Rodríguez, y al sur y este con el estado de Oaxaca. Al este limita con Izúcar de Matamoros y Chiautla de Tapia.
  • Extensión: El municipio tiene una superficie de 2,720.44 kilómetros cuadrados.
  • Coordenadas: Se localiza en 18° 11.9´ N y 98° 3´ W.
  • Altitud: Está a unos 1,185 metros sobre el nivel del mar.
  • Población: En 2010, tenía una población de 33,865 personas.

¿Qué se ha descubierto de la historia antigua de Acatlán?

Archivo:Cabecita colosal de Acatlán
Cabecita colosal de la Mixteca Baja. Procede de Acatlán de Osorio (Puebla), período Clásico mesoamericano (siglos II-VII/VIII d.C.). Colección del MNA.

Acatlán fue fundado por los mixtecos durante el Período Clásico (entre los años 200 y 900 después de Cristo). Fue un centro muy importante de la cultura ñuiñe, que se desarrolló en la Mixteca Baja.

En esa época, se crearon las famosas "cabecitas colosales". Estas son esculturas de cerámica que representan cabezas humanas. También se encontraron en Acatlán piezas de cerámica con muchos colores y diseños que parecen dibujos de códices antiguos. Algunas de estas piezas se hicieron con técnicas similares a las que usan los artesanos de Acatlán hoy en día.

¿Quiénes han sido los líderes de Acatlán?

La ciudad de Acatlán de Osorio ha tenido muchos presidentes municipales a lo largo de su historia. Ellos son los encargados de dirigir el gobierno local. Aquí te mostramos algunos de los presidentes más recientes y el actual:

  • C. Sergio Fernando Vera Espinoza (1999-2002)
  • C. Ing. Alfonso de Jesús Correa López (2002-2005)
  • C. Prof. Eugenio Edgardo González Escamilla (2005-2008)
  • C. Prof. Aristeo Ariza Alonso (2008-2011)
  • C. Arq. Lenin Martínez Reyes (2011-2014)
  • C. Arq. Guillermo Martínez Rodríguez (2014-2018)
  • María del Carmen Nava Martínez (2018-2021)
  • Arturo Cajica Gómez (2021-2024)
  • Pedro García Núñez (reemplazo en 2022, hasta 2024)
  • Guadalupe Lucero Bárcenas (2024-2027)

¿Qué festividades se celebran en Acatlán?

Archivo:Artesana del barro, Acatlán de Osorio, Estado de Puebla, Mexico, 2018
Artesana del barro de Acatlán de Osorio, trabajando y vendiendo sus artesanías.
Archivo:Artesano del Barro, Acatlán de Osorio, Estado de Puebla, México, 2018
Artesano del barro de Acatlán de Osorio, trabajando y vendiendo sus artesanías.

Acatlán de Osorio es un lugar con muchas tradiciones y fiestas a lo largo del año:

  • 24 de marzo: Fiesta de San Gabriel.
  • 3 de mayo: Celebración de Tres Cruces.
  • 13 de junio: Fiesta de San Antonio.
  • 24 de junio: Celebración de San Juan Bautista.
  • 5 de agosto: Es la fiesta de la Virgen de las Nieves. Se hace una procesión, misas, fuegos artificiales y la danza de los tecuanis.
  • 29 de septiembre: Fiesta de San Miguel.
  • 24 de octubre: Celebración de San Rafael. También se baila la danza de los tecuanis y llegan peregrinaciones de otros lugares.
  • 31 de octubre al 2 de noviembre: Se celebra el Día de Muertos. Las familias ponen ofrendas en sus casas con la comida y objetos que les gustaban a sus seres queridos que ya no están. En el panteón, las tumbas se adornan con flores y luces. También se baila la danza de los tecuanis en la entrada del panteón, donde hay una feria popular.

La feria más grande de Acatlán se realiza durante la Semana Santa. Hay muchas actividades divertidas y culturales, como carreras de caballos, juegos mecánicos, presentaciones de artistas, bailes y la representación de la crucifixión de Cristo. Es la feria más importante de toda la región.

¿Qué costumbres culturales tiene Acatlán?

La charrería es una tradición muy colorida en Acatlán. Consiste en espectáculos de jaripeo (rodeos) y desfiles donde los hombres montan a caballo con trajes elegantes. Aunque esta costumbre ha sido muy importante, poco a poco está desapareciendo.

¿Cómo ha sido la historia de Acatlán?

Época antigua

Hace mucho tiempo, antes de que se fundara Acatlán, existió una tribu de origen zapoteca en un lugar llamado El Zapote (hoy Hermenegildo Galeana). Esta tribu desapareció debido a guerras frecuentes. Se cree que en una pequeña colina llamada "El Cantón" estuvo el imperio de una reina zapoteca.

El antiguo Acatlán fue destruido por un terremoto en 1711. Un año después, en 1712, se fundó el nuevo Acatlán, que es la ciudad actual.

La llegada de los españoles

Durante las expediciones de Moctezuma Xocoyotzin II, se dice que tuvo dos hijas con una princesa de Acatlán llamada Teoxóchitl.

Cuando Hernán Cortés llegó a la región, pasó por Tehuitzingo y dejó un escrito, pero no se sabe dónde está ahora. También en Tepexillo, en el municipio de Petlalcingo, Cortés dejó una campana con la imagen de la Virgen María. Lo acompañaba Malinche, su intérprete.

La Independencia de México

En diciembre de 1813, importantes líderes de la Guerra de Independencia de México, como José María Morelos y Pavón, Mariano Matamoros, Hermenegildo Galeana, Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria, pasaron por Acatlán. Ellos venían de tomar Oaxaca y Acapulco.

El general Morelos animó a la gente de Acatlán a unirse a la lucha por la libertad de México, y muchos se unieron al ejército. En 1816, el general Vicente Guerrero tuvo batallas importantes en la zona, algunas las ganó y otras las perdió, pero siempre luchó por la independencia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Acatlán de Osorio Facts for Kids

kids search engine
Acatlán de Osorio para Niños. Enciclopedia Kiddle.