Acantilados de Maro-Cerro Gordo para niños
Datos para niños Acantilados de Maro-Cerro Gordo |
||
---|---|---|
![]() Vista de los acantilados de Maro.
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() ![]() |
|
Ciudad cercana | Almuñécar y Nerja] | |
Coordenadas | 36°44′47″N 3°46′54″O / 36.746302, -3.781555 | |
Datos generales | ||
Grado de protección | Paraje natural | |
Fecha de creación | 1989 | |
Superficie | 1912,85 hectáreas | |
Ubicación en España.
|
||
Sitio web oficial | ||
Los acantilados de Maro-Cerro Gordo son un paraje natural muy especial. Se encuentran en la costa de España, entre las provincias de Granada y Málaga, en la comunidad de Andalucía. Este lugar está protegido para cuidar su belleza y su naturaleza.
Contenido
¿Qué son los Acantilados de Maro-Cerro Gordo?
Este paraje natural está formado por una serie de calas y acantilados impresionantes. Algunos acantilados tienen hasta 250 metros de altura. Se crearon por la acción del mar sobre las montañas de las sierras de Tejeda, Almijara y Alhama.
En esta zona, aunque fuera del paraje, se encuentra la famosa Cueva de Nerja. También hay playas muy bonitas como Las Alberquillas y la Cala del Cañuelo en Málaga, y la playa de Cantarriján en Granada. Entre ellas, verás formaciones rocosas como la Torre del Pino y el Peñón del Fraile.
Para proteger este lugar, existen reglas sobre cómo se puede navegar en el mar:
- Puedes navegar con barcos a más de 200 metros de las playas y a más de 50 metros del resto de la costa.
- Se permite el acceso a playas y calas con embarcaciones sin motor.
- Puedes fondear (echar el ancla) tu barco en zonas especiales desde el amanecer hasta el anochecer.
- Las embarcaciones de la administración o en emergencias pueden navegar libremente.
Lo que no está permitido es:
- Navegar con barcos a motor, motos acuáticas o artefactos con motor a menos de 200 metros de las playas o a menos de 50 metros del resto de la costa.
- Llegar a las playas o calas con embarcaciones a motor.
- Fondear o quedarse con el barco fuera de las zonas permitidas o durante la noche.
Mapa interactivo
¿Qué animales y plantas viven aquí?
Este paraje es un hogar para muchas especies de plantas y animales.
Flora: Las plantas del lugar
Aquí encontrarás plantas típicas del Mediterráneo. Hay muchos pinos piñoneros, lentiscos y palmitos. También crecen mirtos, romero marítimo, tomillo y lavanda.
En algunas playas, como la de Las Alberquillas, hay plantas especiales que pueden vivir en la arena salada. Por ejemplo, la barrilla espinosa y la oruga de mar. En zonas rocosas bajo el agua, donde no llega mucha luz, vive un tipo de coral anaranjado llamado Astroides calycularis. En los acantilados, como en la Torre del Pino, crecen plantas costeras como el hinojo marítimo.
En el mar, hay tres tipos de plantas marinas importantes: Posidonia oceanica, Cymodocea nodosa y Zoostera marina.
Fauna: Los animales del lugar
La vida animal en los acantilados es muy variada.
- Insectos: Hay muchos insectos, especialmente lepidópteros (mariposas y polillas). Una mariposa especial de la zona es la Bajá de dos colas.
- Reptiles y mamíferos: El camaleón es una de las joyas de este lugar. También puedes ver ginetas y erizo morunos. A veces, las cabras montesas bajan de las montañas, sobre todo en invierno.
- Vida marina: El mar está lleno de algas, cangrejos, tomates marinos y mejillones.
- Aves: Es un lugar importante para las aves. Anidan gaviotas patiamarillas, cernícalos y halcones peregrinos. También se ven otras gaviotas, charranes, petirrojos, tarabillas comunes, pinzones y currucas.
¿Qué historia tienen los acantilados?
En esta zona protegida, puedes encontrar antiguas torres vigía que se construyeron en el siglo XVI. Servían para vigilar la costa. Algunas de ellas son la Torre de Cerro Gordo, la de la Caleta y la del Pino. Cerca de allí, también hay un acueducto interesante del siglo XIX.