Seba para niños
Abreviatura científica del zoólogo Albertus Seba
Datos para niños
Cymodocea nodosa |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Alismatidae | |
Orden: | Alismatales | |
Familia: | Cymodoceaceae | |
Género: | Cymodocea | |
Especie: | Cymodocea nodosa Asch. |
|
La seba (Cymodocea nodosa) es una especie de planta marina. Pertenece al grupo de las angiospermas, que son plantas con flores y semillas. Esta planta vive en el mar y forma parte de la familia Cymodoceaceae.
Contenido
¿Cómo es la seba?
La seba es una planta que puede crecer hasta 60 centímetros de altura. Tiene un tallo subterráneo llamado rizoma que se extiende por el fondo del mar. De este rizoma salen raíces y pequeños brotes con hojas.
Sus hojas son largas, miden entre 16 y 60 centímetros. Son de color verde claro y tienen bordes ligeramente dentados, sobre todo en la punta. La seba tiene flores, pero son muy pequeñas y no tienen pétalos llamativos.
Existen plantas de seba con flores masculinas y otras con flores femeninas. Las flores masculinas tienen unas estructuras llamadas anteras, que son como pequeños sacos amarillentos. Las flores femeninas tienen un ovario que se convierte en un fruto pequeño y seco cuando madura.
¿Dónde vive la seba?
Esta planta marina se encuentra en diferentes tipos de fondos marinos, como los rocosos, arenosos o fangosos. Puede vivir desde zonas poco profundas, donde la marea sube y baja, hasta unos 30 o incluso 69 metros de profundidad.
La seba es común en el Mar Mediterráneo, el Mar Menor y en las costas del Atlántico, como el suroeste de España, el oeste de Marruecos, las Islas Canarias y Senegal.
¿Por qué es importante la seba?
Los lugares donde abunda la seba se conocen como "sebadales" en Europa y "ceibadales" en Cuba y México. Estas "praderas" submarinas son muy importantes para el ecosistema marino.
- Hogar y alimento: Las hojas de la seba son un lugar ideal para que muchos animales marinos pongan sus huevos y vivan. Aquí se encuentran diversas algas, crustáceos (como cangrejos pequeños), caracoles marinos, pequeñas anémonas y caballitos de mar.
- Estabilización del fondo: Con sus raíces, la seba ayuda a que la arena y el fango del fondo marino no se muevan con las corrientes.
- Guardería marina: Estas praderas son como una guardería para los peces jóvenes (alevines y juveniles). Aquí encuentran mucha comida y están más seguros de los depredadores que en otras zonas.
- Fauna característica: Peces como la herrera (Lithognatus), la mojarra (Diplodus) o el salmonete (Mullus) suelen vivir en los sebadales.
La seba se parece a un césped submarino por sus hojas alargadas y uniformes. Es una especie muy valiosa para la vida en el mar. Según el Catálogo Español de Especies Amenazadas, la seba está clasificada como "Vulnerable", lo que significa que necesita protección para asegurar su supervivencia.
¿Quién describió la seba?
La Cymodocea nodosa fue descrita por el científico Paul Friedrich August Ascherson en el año 1888.
Nombres comunes
- Castellano: Ucria, grama de mar, ova, yerba marina.
Véase también
- Caulerpa prolifera
- Holothuroidea
- Pradera marina