Ablanque para niños
Datos para niños Ablanque |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
Ubicación de Ablanque en España | ||
Ubicación de Ablanque en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Molina-Alto Tajo | |
• Partido judicial | Molina de Aragón | |
• Municipio | Ablanque | |
• Mancomunidad | Sierra Ministra | |
Ubicación | 40°53′53″N 2°13′45″O / 40.898055555556, -2.2291666666667 | |
• Altitud | 1061 m | |
Superficie | 51,40 km² | |
Fundación | Hacia el siglo XI | |
Población | 73 hab. (2024) | |
• Densidad | 1,21 hab./km² | |
Gentilicio | ablanqueño, -a | |
Código postal | 19442 | |
Pref. telefónico | 949 | |
Alcalde (2019-2023) | José Luis Sancho Castillo (PSOE) | |
Patrona | Santa Quiteria | |
Sitio web | ablanque.org | |
Ablanque es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar forma parte del parque natural del Alto Tajo y tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
Geografía de Ablanque
Ablanque está situado en un valle, sobre una pequeña colina. Se encuentra junto a la orilla derecha del río Ablanquejo, que fluye hacia el sur del pueblo. Un cerro llamado el Cejo lo protege del viento del oeste.
Entorno Natural y Recursos Hídricos
Alrededor de Ablanque, puedes encontrar muchos pinares. El río Ablanquejo, que tiene unos 8 kilómetros de largo, pasa por el pueblo y desemboca en el Tajo. También hay una presa artificial en el municipio que es popular en verano.
¿Cómo llegar a Ablanque?
Para llegar a Ablanque por carretera, puedes tomar la A-2 y salir en Alcolea del Pinar (kilómetro 130). Otra opción es la N-211 a la altura de Mazarete (kilómetro 28). Si prefieres el autobús, hay una ruta que va de Madrid a Teruel y pasa por el pueblo. La estación de tren más cercana es la de Sigüenza.
Localidades Cercanas a Ablanque
Cerca de Ablanque se encuentran otros pueblos. Al este están Cobeta y La Olmeda de Cobeta. Hacia el sur, puedes encontrar La Buenafuente del Sistal y Huertahernando. Al oeste, se sitúan La Loma y Riba de Saelices.
Historia de Ablanque
Ablanque se convirtió en un municipio en el siglo XIX. En el año 1842, tenía 40 hogares y 215 habitantes.
Ablanque en el Siglo XIX
A mediados del siglo XIX, la población de Ablanque era de 396 habitantes. En esa época, el pueblo tenía unas 50 casas, una plaza y calles irregulares. La casa del ayuntamiento también funcionaba como cárcel. Había una escuela donde el sacristán enseñaba a unos 15 niños y niñas.
El río Ablanquejo, aunque pequeño, era importante. Tenía truchas, anguilas y cangrejos. Movía un molino de harina y regaba algunos huertos. En los alrededores había montes con pinos y encinas. La tierra era pedregosa, pero había valles y prados para el ganado. Los caminos eran para caballos. La gente cultivaba trigo, cebada, avena y legumbres. También criaban ovejas, cabras, mulas y vacas.
A finales del siglo XIX, Ablanque tenía unos 130 vecinos. La escuela ofrecía educación a niños y niñas.
El Incendio de 2005
En el año 2005, Ablanque y sus alrededores sufrieron un gran incendio forestal. Fue uno de los más grandes de ese año en España. Este incendio causó la pérdida de 11 vidas y quemó más de 12.000 hectáreas de bosque. Fue un evento muy triste y devastador para la zona.
Patrimonio de Ablanque
En Ablanque, puedes visitar la iglesia parroquial, que está dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. También hay una ermita al sur del pueblo, dedicada a San Roque. Junto a la ermita se encuentra el cementerio.
Demografía de Ablanque
Ablanque tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Ablanque ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de Ablanque entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 195018 (La Loma) |
Fiestas y Tradiciones en Ablanque
Gracias a la Asociación Cultural, la Comisión de Festejos y el Ayuntamiento, Ablanque celebra varias fiestas a lo largo del año:
- Carnavales: Se organiza una fiesta de disfraces para niños y adultos.
- Semana Santa: Se realizan las celebraciones propias de esta época.
- Festividad de los Mayos: Se celebra en mayo.
- La Romería: Es una fiesta en la ermita del pueblo, que está en un bonito pinar. La gente lleva a la Virgen del Buen Labrado desde el pueblo hasta la ermita. Después de una misa, los vecinos comparten comida y terminan el día con un baile en la plaza.
- Fiestas de Agosto: Son las fiestas más grandes del año. Muchas personas que viven fuera del pueblo regresan para celebrarlas. La comisión organiza actividades durante una semana. Días después, la Asociación Cultural rinde homenaje a las personas mayores del pueblo.
- Fiestas Patronales: Se celebra la fiesta del Cristo con una misa, comida y fiesta por la noche.
- La Noche de los Santos (Halloween): La Asociación organiza un recorrido de terror por el pueblo para todas las edades. Al día siguiente (Día de Todos los Santos), los vecinos llevan flores a sus seres queridos fallecidos.
- La Matanza de Ganado: En diciembre, todo el pueblo se reúne en los salones de la Asociación para esta tradición que dura varios días.
Véase también
En inglés: Ablanque Facts for Kids