La Buenafuente del Sistal para niños
Datos para niños La Buenafuente del Sistal |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de La Buenafuente del Sistal en España | ||
Ubicación de La Buenafuente del Sistal en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Olmeda de Cobeta | |
Ubicación | 40°49′21″N 2°12′45″O / 40.822583333333, -2.212575 | |
Población | 13 hab. (INE 2022) | |
Código postal | 19443 | |
La Buenafuente del Sistal es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en la Provincia de Guadalajara, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En el año 2022, este lugar tenía 13 habitantes.
Contenido
Historia de La Buenafuente del Sistal
La Buenafuente del Sistal es parte del municipio de Olmeda de Cobeta. Antiguamente, era un municipio independiente. A mediados del siglo XIX, su población era de 52 personas.
El Monasterio de Santa María
En La Buenafuente del Sistal se encuentra el Monasterio de Santa María. Este monasterio pertenece a la Orden del Císter, una comunidad religiosa.
En el año 1234, el Arzobispo de Toledo, Rodrigo Jiménez de Rada, compró este lugar. Quería que fuera un monasterio para monjas de la Orden del Císter. Estas monjas llegaron desde el monasterio de Casbas, en la provincia de Huesca.
El edificio del monasterio es muy grande. Tiene un claustro (un patio rodeado de galerías) y habitaciones espaciosas. Dentro del monasterio, hay una iglesia que también sirve como parroquia para los habitantes del pueblo.
La iglesia tiene un estilo gótico. Es muy sólida y está construida con piedra. Debajo del coro, dentro de la zona de clausura, hay una capilla. En esta capilla, brota una fuente de agua muy buena. Esta agua abastece al monasterio y también al pueblo.
El Pueblo en el Siglo XIX
Según un libro antiguo de 1846, el pueblo de Buenafuente estaba situado en la falda de un cerro. Tenía 25 casas en ese momento.
Cerca del pueblo, hay un peñón (una roca grande) que se llama "el castillo". Parece que en el pasado estuvo fortificado, aunque no fue una fortaleza muy importante.
El terreno alrededor del pueblo es montañoso y con muchas piedras. Sin embargo, hay una zona más llana donde se cultivaban cereales y verduras. También había bosques con encinas, sabinas y pinos.
¿Cómo era la vida y el trabajo?
Los caminos en esa época eran difíciles y solo se podían usar con animales de carga. El correo llegaba desde Molina.
Los habitantes se dedicaban a la agricultura, cultivando trigo, cebada y legumbres. También criaban ganado como ovejas, cabras, vacas y mulas. Las colmenas producían miel y cera.
Había molinos que usaban la fuerza del agua para moler harina. También se producía carbón de encina y ceniza. Una actividad especial era la fabricación de cucharas de boj. Personas de la provincia de Cuenca venían por temporadas a Buenafuente para hacer estas cucharas.