Francisco A. Cárdenas para niños
Datos para niños Francisco A. Cárdenas |
||
---|---|---|
|
||
![]() Gobernador de Nuevo León |
||
4 de octubre de 1931-27 de diciembre de 1933 | ||
Predecesor | Aarón Sáenz | |
Sucesor | Pablo Quiroga Treviño | |
|
||
![]() Diputado al Congreso de la Unión de México por Distrito 4 de Nuevo León |
||
1 de septiembre de 1926-31 de agosto de 1928 | ||
Predecesor | Jesús Santos Mendiola | |
Sucesor | Santiago Salinas | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Francisco Atenógenes Cárdenas Garza | |
Nacimiento | 16 de julio de 1879 Municipio de Abasolo (México) |
|
Fallecimiento | 3 de julio de 1943 | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político | Partido Nacional Revolucionario | |
Francisco Atenógenes Cárdenas Garza (nacido en Abasolo, Nuevo León, el 16 de julio de 1879, y fallecido en San Antonio, Texas, el 3 de julio de 1943) fue un ingeniero y político mexicano. Se desempeñó como gobernador del estado de Nuevo León, aunque renunció a su cargo antes de terminar su periodo.
Contenido
¿Quién fue Francisco A. Cárdenas?
Francisco A. Cárdenas fue una figura importante en la política de Nuevo León a principios del siglo XX. Su vida estuvo marcada por su formación como ingeniero y su dedicación al servicio público.
Sus Primeros Años y Educación
Francisco Atenógenes Cárdenas Garza nació en Abasolo, Nuevo León, el 16 de julio de 1879. Sus padres fueron José Dolores Cárdenas y Virginia Garza.
Estudió en el antiguo Colegio Civil de Monterrey. Luego, continuó sus estudios en St. Mary's College en San Antonio, Texas. Allí se graduó como ingeniero de minas.
Al regresar a Nuevo León, se dedicó a la agricultura y la ganadería. Estas actividades las dejó temporalmente cuando comenzó la Revolución Mexicana en 1910.
Durante gran parte de la Revolución, el ingeniero Cárdenas vivió en Laredo, Texas. Después, regresó a sus actividades en Nuevo León.
Su Carrera Política
Años más tarde, Francisco A. Cárdenas mostró interés por la política. Esto lo llevó a ocupar varios cargos importantes.
Alcalde y Diputado
Primero, se convirtió en alcalde de su ciudad natal, Abasolo. Luego, fue elegido diputado local. Como diputado, en 1929, le tocó responder al segundo informe de gobierno del general Aarón Sáenz.
Gobernador de Nuevo León
A mediados de 1931, fue elegido candidato para ser gobernador de Nuevo León. Por ello, dejó su puesto de diputado. Fue elegido para gobernar desde el 4 de octubre de 1931 hasta el 4 de octubre de 1935. Sin embargo, renunció el 27 de diciembre de 1933, antes de terminar su periodo.
Desafíos y Logros como Gobernador
El gobierno de Francisco A. Cárdenas enfrentó varios retos, especialmente económicos. A pesar de esto, logró importantes avances para el estado.
La Economía en su Gobierno
Al gobernador Cárdenas le tocó manejar los efectos de la Gran Depresión de 1929. Esta crisis económica mundial afectó mucho a Nuevo León.
Los ingresos del estado disminuyeron. Por eso, el gobernador tuvo que reducir los sueldos de los empleados públicos. También se hicieron cambios en las leyes de impuestos. Se aumentó el impuesto a la propiedad en las ciudades y se creó un impuesto sobre los sueldos.
A pesar de estas dificultades económicas, la industria de Nuevo León siguió creciendo. Incluso se crearon nuevas empresas durante su mandato.
Impulso a la Educación
El gobernador Cárdenas se dio cuenta de que había una gran necesidad de educación profesional. Por eso, organizó un comité para fundar la universidad estatal.
Los trabajos para la universidad comenzaron en febrero de 1933. Para el 31 de mayo de ese mismo año, ya se había creado la Ley Orgánica de la Universidad de Nuevo León. El primer rector de esta universidad fue el escritor Héctor González.
Otras Obras Importantes
Otra obra destacada de su administración fue la construcción del nuevo Hospital Civil. Los trabajos comenzaron el 3 de mayo de 1933 en un terreno grande.
También se pueden mencionar otros logros importantes:
- La creación de la Junta Central de Conciliación y Arbitraje en 1931.
- La fundación de la Casa del Campesino en 1932.
- La construcción de la primera carretera que conectaba Nuevo Laredo con Monterrey.
- La creación de una nueva Ley General de Instrucción Pública.
Últimos Años
Francisco A. Cárdenas renunció a su cargo de gobernador el 27 de diciembre de 1933. Después de esto, se retiró de la vida pública.
Falleció en San Antonio, Texas, el 3 de julio de 1943. Sus restos descansan en el Panteón del Carmen, en Monterrey.
Véase también
- Elecciones estatales de Nuevo León de 1931