Eguileta para niños
Datos para niños EgiletaEguileta |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() Escudo
|
||
Localización de Egileta
Eguileta en España |
||
Localización de Egileta
Eguileta en Álava |
||
Coordenadas | 42°48′35″N 2°32′03″O / 42.80976389, -2.5342 | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Llanada Alavesa | |
• Municipio | Alegría de Álava | |
Altitud | ||
• Media | 630 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 109 hab. | |
Egileta (también conocido como Eguileta) es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Alegría de Álava, en la provincia de Álava, España. Es un lugar tranquilo con una iglesia dedicada a San Román, un parque para niños, una plazoleta y un bar-restaurante. Cada año, a finales de agosto, el pueblo celebra sus fiestas con música, desfiles y una carrera tradicional.
Contenido
¿Cómo se llama Egileta?
El nombre de este lugar puede escribirse de dos formas: Eguileta o Egileta. Ambas son correctas.
¿Cómo es la geografía de Egileta?
Este pueblo es como una pequeña isla de tierra dentro de su propio municipio. Es una zona con montañas al sur y llanuras al norte. Una ruta de senderismo muy conocida, llamada la Ruta de la Llanada Alavesa, atraviesa el pueblo. Antes, por el norte pasaba una vía de tren, pero ahora es un camino verde para pasear.
La balsa de Egileta: un hogar para la naturaleza
Cerca del pueblo, al sureste, hay una laguna artificial llamada la balsa de Egileta. Se construyó para regar los campos. Aunque es pequeña, es un hogar para animales como sapos y serpientes. También crecen plantas acuáticas y está rodeada de sauces y pinos. En verano, a veces se seca casi por completo.
Egileta es un pueblo rural y calmado. Aquí puedes ver casas antiguas de piedra junto a chalets más modernos. El pueblo está bien conectado por carretera, lo que facilita llegar a él.
¿Cuál es la historia de Egileta?
A mediados del siglo XIX, Egileta tenía unos 90 habitantes. Un libro antiguo de 1847, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, lo describía como un lugar frío entre montañas. Mencionaba sus 22 casas y la iglesia de San Román. También decía que el terreno era bueno para cultivar trigo y maíz, y para criar ganado.
¿Cuántas personas viven en Egileta?
En el año 2022, Egileta tenía 118 habitantes registrados.
Gráfica de evolución demográfica de Eguileta entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. |
¿Qué lugares de interés hay en Egileta?
La Iglesia de San Román
El lugar más importante de Egileta es la Iglesia de San Román. Fue construida alrededor del siglo XIII y luego fue renovada en el siglo XVIII. El retablo principal de la iglesia, que muestra a San Román, fue hecho originalmente para otro edificio, pero finalmente se colocó aquí.
Tradiciones y celebraciones
En junio, los habitantes de Egileta y de los pueblos cercanos como Hijona, Trokoniz y Añua se reúnen para una romería. Van juntos a la ermita de Santa Lucía y San Adrián.
¿Cómo se llega a Egileta?
Egileta cuenta con varias paradas de autobús. Desde aquí, puedes viajar a ciudades como Calahorra, Vitoria y Estella, o al valle de Arán.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Egileta Facts for Kids