robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora (Añua) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora
patrimonio construido vasco destacado
Añua - Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora 17.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad País VascoFlag of the Basque Country.svg País Vasco
Provincia ÁlavaÁlava.svg Álava
Localidad Añua
Coordenadas 42°50′01″N 2°32′17″O / 42.8335330579, -2.537954608
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Vitoria
Orden Clero secular
Advocación Natividad de la Virgen María
Historia del edificio
Construcción Siglo XIII-XVIII
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Protogótico y románico
Identificador como monumento RI-51-0009008

La Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora se encuentra en Añua, un pueblo del municipio de Elburgo, en Álava, País Vasco, España. Es un edificio rural muy especial, construido en diferentes épocas. Su parte más llamativa es el ábside (la parte trasera y redondeada del altar) del XIII, que mezcla estilos gótico y románico. Es un ejemplo único de la arquitectura de esa época en Álava.

Descubre la Iglesia de Añua

Esta iglesia ha sido un punto importante para los peregrinos del antiguo Camino de Santiago Vasco del Interior. Tiene una sola nave (la parte principal del templo) con dos secciones. Al final de la nave, se encuentra el presbiterio y el ábside, que tiene forma de ocho lados.

En el lado norte de la iglesia, hay una capilla lateral y la sacristía (donde se guardan los objetos religiosos). En el lado sur, verás un pórtico (una entrada cubierta) y la torre. Para llegar a la iglesia, hay que cruzar un pequeño puente de piedra.

El Exterior: Un Viaje en el Tiempo

Archivo:Añua - Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora 14
Ábside y presbiterio protogóticos (siglo XIII)

El ábside y el presbiterio del XIII son las partes más antiguas de la iglesia. Forman un conjunto artístico muy bonito. Las demás partes del edificio se fueron añadiendo o modificando a lo largo de los siglos. Esta estructura es única en el arte de Álava y hace que el edificio parezca muy alto.

El ábside y el presbiterio tienen siete lados. La parte norte está un poco escondida detrás de la sacristía. Esta cabecera (la parte delantera de la iglesia) fue construida con piedras bien cortadas. Su diseño ya es gótico, pero algunos detalles recuerdan al arte románico.

Las esquinas del ábside están decoradas con columnas delgadas. Los lados del ábside tienen arcos puntiagudos que no se abren, agrupados de dos en dos. Estos arcos se apoyan en columnas finas. Algunos arcos tienen adornos especiales en el centro.

Tres de los lados del ábside tienen ventanas en la parte de abajo. Estas ventanas son puntiagudas y se ensanchan hacia el interior. Conservan muchos elementos románicos y están muy decoradas. Puedes ver figuras de personas, animales, seres fantásticos y flores. También hay motivos de plantas que son típicos del paso del románico al gótico.

En la parte de arriba, hay una cornisa (un saliente decorativo) con una serie de canecillos románicos. Son pequeñas piezas que sobresalen y a menudo tienen formas de animales o personas. Más tarde, se añadió otra cornisa de ladrillo.

El Interior: Arte y Pinturas Antiguas

Archivo:Bóvedas de la iglesia de Añua 2
Claves de bóveda

Dentro de la iglesia, la nave se une con el presbiterio y el ábside mediante dos arcos puntiagudos. Estos arcos se apoyan en pilares con columnas decoradas con flores y animales.

Mientras que el ábside y el presbiterio son del XIII, el resto de la iglesia fue reconstruido en el XVI, durante el Renacimiento. De esta época son la sección central y el coro (la parte donde canta el coro) al fondo. Tienen techos con nervios (estructuras que parecen costillas) y sus paneles están decorados con pinturas en tonos grises. Estas pinturas muestran vírgenes, apóstoles y santos. La capilla de los Otazu-Guevara, o de San Sebastián, también es de esta época.

La entrada principal de la iglesia, que está bajo un pórtico, es del XV y tiene un estilo gótico. La sacristía se construyó a principios del XVII. La torre original se levantó a finales del XVI. En 1759, la torre estaba en mal estado y fue reparada. El resultado es una torre con dos partes: la de abajo cuadrada y la de arriba octogonal.

Archivo:Retablo Mayor de la iglesia de Nuestra Señora de la Natividad de Añua
Retablo Mayor

El Retablo Mayor es una pieza grande y dorada que se encuentra en el altar. Es del XVII y tiene tres secciones. En ellas, puedes ver imágenes de San Juan, San Joaquín, la Virgen María (a quien está dedicada la iglesia), San José, Santo Domingo, San Francisco y, en la parte superior, una escena del Calvario. Hoy en día, este retablo se encuentra en la capilla de los Otazu-Guevara.

Los retablos laterales, que están al fondo de la iglesia, están dedicados a la Virgen del Rosario y a Santa Catalina. Son obras del final del XVII. También es muy interesante un tríptico (una obra de arte con tres paneles) de San Sebastián, con esculturas y pinturas de mediados del XVI.

Archivo:Iglesia de Añua, restos de pinturas rojas medievales
Pinturas medievales

Durante una restauración en los años noventa del XX, se descubrieron unas pinturas medievales. Estas pinturas cubren los techos y parte de las paredes del ábside. En los techos, se pueden ver diseños de piedras en color rojo y franjas decorativas con estrellas y flores dentro de círculos. Las paredes tienen un diseño más grande en rojo y negro.

También hay un borde decorativo con formas geométricas y de plantas. Debajo de este borde, se conserva una escena incompleta que muestra soldados defendiendo un castillo. Este tema también se encuentra en la iglesia de Alaiza. Las ventanas también tienen colores interesantes como amarillo, rojo y negro, que cubren las esculturas y dan un efecto de mármol a las columnas.

kids search engine
Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora (Añua) para Niños. Enciclopedia Kiddle.