robot de la enciclopedia para niños

Añover de Tajo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Añover de Tajo
municipio de España
Ayuntamiento de Añover de Tajo.jpg
Casa consistorial
Añover de Tajo ubicada en España
Añover de Tajo
Añover de Tajo
Ubicación de Añover de Tajo en España
Añover de Tajo ubicada en Provincia de Toledo
Añover de Tajo
Añover de Tajo
Ubicación de Añover de Tajo en la provincia de Toledo
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Diputación de Toledo.svg Toledo
• Comarca La Sagra
• Partido judicial Illescas
Ubicación 39°59′16″N 3°45′44″O / 39.987777777778, -3.7622222222222
• Altitud 599 m
Superficie 39,64 km²
Población 5354 hab. (2024)
• Densidad 129,87 hab./km²
Gentilicio añoverano, -a
Código postal 45250
Alcalde (2023) Rodrigo Moreno Contreras (PSOE)
Patrón San Bartolomé
Patrona Santa Ana
Sitio web Oficial

Añover de Tajo es un municipio y una localidad española que se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En el año 2024, su población era de 5354 habitantes.

Geografía de Añover de Tajo

Este municipio está situado sobre un cerro alto, muy cerca de la orilla derecha del río Tajo. Forma parte de la comarca de La Sagra.

Limita con varios municipios: al norte con Alameda de la Sagra, al oeste con Villaseca de la Sagra, y al este y sur con Aranjuez, que pertenece a la provincia de Madrid.

Añover de Tajo cuenta con una fértil llanura, conocida como vega, por donde fluyen el río Tajo y la Real Acequia del Jarama.

Historia de Añover de Tajo

La historia de Añover de Tajo es muy antigua. Comienza en la Edad Media, cuando se repobló la zona después de que Toledo fuera conquistada por los reinos cristianos. Sin embargo, antes de eso, ya había asentamientos humanos en diferentes lugares de su término municipal.

Orígenes en la Prehistoria

El valle del río Tajo fue un lugar ideal para que los primeros humanos se asentaran hace miles de años. Se han encontrado herramientas de piedra, hechas de cuarcita y cuarzo, que datan de hace unos 400.000 años. Estas herramientas se usaban para cazar y procesar animales.

También hay restos de asentamientos de la Edad de los Metales. Por ejemplo, el Cerro San Gregorio fue habitado en la Edad del Cobre y del Bronce (entre el 3000 y el 750 a.C.). Barcilés, en la vega del Tajo, fue un poblado de los carpetanos, un pueblo antiguo que vivió allí en la segunda Edad de Hierro (entre el siglo V y el siglo II a.C.).

La Edad Antigua y Barcilés

Barcilés siguió siendo un lugar habitado durante la época romana. Se encontró una inscripción que habla de un manantial con aguas curativas, dedicado a las ninfas. Este lugar estaba relacionado con la agricultura y con una vía romana que conectaba las importantes ciudades de Toletum (Toledo) y Complutum (Alcalá de Henares).

La Edad Media y el nacimiento de Añover

Aunque es difícil encontrar pruebas de asentamientos visigodos e islámicos, es muy probable que la zona del Tajo siempre estuviera habitada. Barcilés, de hecho, aparece en un documento del año 1086 como una villa, poco después de que el rey Alfonso VI conquistara Toledo.

Añover de Tajo nació oficialmente el 6 de enero de 1222. Fue cuando el rey Fernando III, conocido como el Santo, concedió la "carta puebla". Este documento daba permiso para poblar el lugar y establecía sus leyes, basadas en el Fuero de Toledo.

Los primeros edificios de Añover fueron un castillo o torre de vigilancia y un almacén de grano, además de molinos en el Tajo. El castillo servía de refugio y para vigilar la zona, que era una frontera importante en esa época.

Los primeros habitantes de Añover llegaron principalmente de Toledo. Se sintieron atraídos por las tierras fértiles para la agricultura y la ganadería, y por las ventajas que ofrecía el Fuero de Toledo. A cambio, debían pagar algunos impuestos al rey.

En 1243, el rey Fernando III entregó Añover al arzobispo de Toledo, Rodrigo Jiménez de Rada. Así, Añover pasó a ser un señorío, lo que significa que la Iglesia de Toledo era su dueña.

Durante el siglo XV, Añover se trasladó de su ubicación original, llamada "el lugar de abajo", a "el lugar de arriba", donde se encuentra hoy. Esto se debió a que el antiguo lugar era muy húmedo y sufría las crecidas del río.

La Edad Moderna y el título de Villa

En el siglo XVI, el nuevo asentamiento en "el lugar de arriba" se consolidó. En esta época, surgieron o se fortalecieron muchas costumbres y tradiciones que aún se mantienen, como el culto a San Bartolomé.

En 1576, gracias a los documentos llamados "Relaciones de Felipe II", sabemos que Añover tenía una población creciente, una iglesia parroquial antigua y que cultivaban principalmente trigo, cebada, viñas y frutales. En 1597, se aprobaron las primeras normas municipales.

El siglo XVII fue muy importante para Añover. En 1601, se añadió "de Tajo" a su nombre para diferenciarlo de otro Añover que nació en Salamanca. El hito más grande fue en 1639, cuando el rey Felipe IV le concedió el título de "villa". Esto significaba que Añover de Tajo se volvía independiente de Toledo y podía elegir a sus propias autoridades y tener su propia justicia.

En el siglo XVIII, Añover de Tajo vivió un periodo de prosperidad. Se construyó la actual iglesia parroquial de Santa Ana entre 1728 y 1753. También se introdujeron nuevos cultivos como el sen y el espárrago, se construyó un puente y se creó la Real Acequia del Jarama.

La Edad Contemporánea

En el siglo XIX, después de la Guerra de Independencia, terminó el antiguo sistema de señoríos. Añover dejó de ser propiedad de la Iglesia y los habitantes pudieron ser dueños de sus tierras. También se modernizó la forma de gobierno municipal.

Población de Añover de Tajo

Añover de Tajo tenía una población de 5354 habitantes en el año 2024.

Gráfica de evolución demográfica de Añover de Tajo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Gobierno local y política

El gobierno de Añover de Tajo está a cargo de su ayuntamiento. Los alcaldes que ha tenido la localidad en los últimos años son:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Francisco Javier González Carmena PSOE
1983-1987 Francisco Javier González Carmena PSOE
1987-1991 José Raúl Mena Castillo PSOE
1991-1995 José Raúl Mena Castillo PSOE
1995-1999 Alberto Villaseca Carmena PSOE
1999-2003 Alberto Villaseca Carmena PSOE
2003-2007 Alberto Villaseca Carmena PSOE
2007-2011 Alberto Rodríguez Parra IU
2011-2015 Alberto Rodríguez Parra IU
2015-2019 Alberto Rodríguez Parra IU
2019- Alberto Rodríguez Parra IU

Lugares de interés y patrimonio

Añover de Tajo cuenta con varios edificios y lugares históricos que vale la pena visitar:

  • Iglesia Parroquial de Santa Ana: Fue construida entre 1727 y 1753, aunque su torre es más antigua, del siglo XVII. Es un templo grande con tres naves.
  • Ermita de la Virgen de la Soledad: Se cree que es la ermita más antigua del pueblo. Está en un cerro, con vistas a la vega del Tajo.
  • Ermita de la Virgen de la Vega: Se encuentra en la parte alta del pueblo, rodeada de pinos y cipreses, vigilando la vega del Tajo.
  • Ermita del Patrón San Bartolomé: Se levantó en 1676. Tiene una sola nave y una capilla mayor. Lo más curioso es una cueva dentro de la ermita, de donde se decía que brotaba agua con propiedades curativas. La ermita actual es del siglo XX, construida en el mismo lugar que la antigua.
  • Plaza de España: Es el centro del pueblo, donde siempre se han reunido los vecinos. Aquí se celebraban fiestas, espectáculos y corridas de toros. Hoy en día, está rodeada por el Ayuntamiento, la Iglesia de Santa Ana y otros edificios importantes. Es el punto de partida de muchas celebraciones.
  • Plaza de Toros Villa de Añover de Tajo: Conocida como la del "Tío Venancio", se inauguró en 1951. Tiene capacidad para 3500 personas. El Ayuntamiento la adquirió en 1989 y la restauró.

Cultura y asociaciones

Añover de Tajo tiene una vida cultural activa:

  • Agrupación Musical San Bartolomé: Fundada en 1965, esta banda de música tiene más de 60 miembros, entre veteranos y jóvenes. Anima todas las fiestas y eventos del pueblo y de la comarca.
  • Asociación Cultural Siglo XXII: Con más de 200 socios, es la asociación cultural más grande de la localidad. Han presentado musicales como "Jesucristo Superstar" y "Mamma Mía!", con gran éxito en Añover y en otras localidades.

Fiestas y tradiciones

Añover de Tajo celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • San Blas: Se celebra el 3 de febrero.
  • Carnaval: Tiene lugar el fin de semana antes del Miércoles de Ceniza.
  • Semana Santa: Se celebra en marzo o abril, según el año.
  • Virgen de la Vega: Se festeja el Lunes de Pascua.
  • Semana Cultural: Se organiza la última semana de abril.
  • Feria del Caballo: Normalmente en julio. Es una fiesta con ambiente andaluz, donde los vecinos se visten con trajes flamencos y pasean a caballo.
  • Santa Ana: El 26 de julio se celebra a la patrona del pueblo. Hay una misa, procesión y fuegos artificiales.
  • Ferias y Fiestas de San Bartolomé: Del 23 al 28 de agosto. Son las fiestas más importantes del año, en honor al patrón San Bartolomé. Hay fuegos artificiales, procesiones, conciertos, festejos taurinos y la famosa "Diana", un recorrido musical por las calles.
  • Santa Cecilia: El 22 de noviembre, las agrupaciones musicales del pueblo organizan celebraciones en honor a su patrona.

Personas destacadas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Añover de Tajo Facts for Kids

kids search engine
Añover de Tajo para Niños. Enciclopedia Kiddle.