1I/ʻOumuamua para niños
Datos para niños 1I/ʻOumuamua |
||
---|---|---|
![]() Ruta del asteroide 1I/omuaamua probablemente más allá de nuestro sistema solar. Tony Dunn; orbitsimulator.com
|
||
Descubrimiento | ||
Descubridor | Pan-STARRS | |
Fecha | 19 de octubre de 2017 | |
Método de detección | direct imaging | |
Lugar | Observatorio de Haleakala, Hawái | |
Designaciones | 1I • 1I/'Umuamua • C/2017 U1 • A/2017 U1 • 1I/2017 U1 (ʻOumuamua) • P10Ee5V | |
Nombre provisional | 1I/2017 U1 | |
Categoría | Objeto interestelar | |
Constelación | Piscis | |
Ascensión recta (α) | 0 grado sexagesimal | |
Declinación (δ) | 0 grado sexagesimal | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 24.6289° | |
Inclinación | 122.0161° (i) | |
Argumento del periastro | 240.4294° | |
Semieje mayor | −1.2798±0.0008 UA (a) | |
Excentricidad | 1.19951±0.00018 (e) | |
Anomalía media | 25.6516° (M) | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 2458047.5 (21 de octubre de 2017) |
|
Periastro o perihelio | 0.2483±0.00007 UA (q) | |
Velocidad orbital media | 26.33±0.01 km/s | |
Características físicas | ||
Dimensiones | 230 × 35 × 35 m (est. en albedo 0.10) |
|
Radio | 2,0E−6 Radio de Júpiter | |
Periodo de rotación | (Rotación de axis no-principal)
|
|
Clase espectral | ||
Magnitud absoluta | 22.08 | |
Albedo |
|
|
1I/ʻOumuamua (antes conocido como A/2017 U1 y C/2017 U1) es un objeto que viaja entre las estrellas. Fue el primer objeto de este tipo que se observó pasando por nuestro sistema solar.
Fue descubierto por Robert Weryk el 19 de octubre de 2017. Lo encontró usando el telescopio Pan-STARRS en Hawái. En ese momento, ʻOumuamua estaba a unos 30 millones de kilómetros de la Tierra. Al principio, los científicos pensaron que era un cometa, pero luego se dieron cuenta de que no tenía la "cola" de gas y polvo que suelen tener los cometas. Por eso, lo clasificaron como un asteroide.
La forma en que se movía ʻOumuamua era muy especial. Tenía una órbita con una excentricidad orbital muy alta, lo que significa que su camino alrededor del Sol era muy alargado y no se parecía a las órbitas de los objetos de nuestro sistema solar. Esto, junto con su dirección de llegada, indicó que venía de fuera de nuestro sistema solar.
Contenido
¿Qué es ʻOumuamua?
ʻOumuamua es el primer objeto interestelar que hemos visto de cerca. Parece haber venido de la dirección de la estrella Vega, en la constelación de Lira. Esta dirección es especial porque es hacia donde se mueve nuestro Sol en la galaxia. No sabemos cuánto tiempo estuvo ʻOumuamua viajando por el espacio entre las estrellas.
Los científicos pudieron confirmar su trayectoria gracias a observaciones anteriores. Estas observaciones se hicieron entre el 14 y el 17 de octubre de 2017.
Se cree que ʻOumuamua mide unos 230 metros de largo y 35 metros de ancho. Es decir, tiene una forma muy alargada, como un cigarro o un pepino. Su superficie es de color rojizo, similar a la de algunos objetos que se encuentran en el cinturón de Kuiper de nuestro sistema solar.
¿Cómo se movió ʻOumuamua?
Los astrónomos calcularon que ʻOumuamua pasó por su punto más cercano al Sol (llamado perihelio) el 9 de septiembre de 2017. El 14 de octubre de 2017, pasó a unos 24 millones de kilómetros de la Tierra. Como es pequeño y ya se está alejando, se ha vuelto muy difícil de ver.
Hace cien años, ʻOumuamua estaba muy lejos del Sol, a unos 84 mil millones de kilómetros. Viajaba a una velocidad de 26 kilómetros por segundo. Cuando pasó cerca del Sol, aceleró hasta alcanzar una velocidad máxima de 87.7 kilómetros por segundo. Ahora, mientras se aleja de nuestro sistema solar, su velocidad está disminuyendo de nuevo a unos 26 kilómetros por segundo. Esta velocidad es similar a la de otras estrellas cercanas al Sol, lo que confirma que viene de otro sistema estelar.
Algunos científicos, como Abraham Loeb, han sugerido que la forma en que ʻOumuamua aceleró después de pasar el Sol podría explicarse si fuera una especie de "vela solar". Esto significaría que la luz del Sol lo empujó, como el viento empuja la vela de un barco.
¿Por qué no es un cometa?
Cuando los científicos observaron ʻOumuamua con el Very Large Telescope (VLT), no vieron ninguna "coma". La coma es una nube de gas y polvo que se forma alrededor de un cometa cuando el hielo de su superficie se calienta y se evapora al acercarse al Sol.
Como ʻOumuamua no tenía coma, los astrónomos lo reclasificaron como un asteroide. Esto sugiere que se formó en una región cálida de su sistema estelar de origen, donde no había mucho hielo, o que ha estado en el espacio el tiempo suficiente para que todo su hielo se haya evaporado.
¿Cómo se le dio nombre a ʻOumuamua?
Como fue el primer objeto de su tipo, la Unión Astronómica Internacional tuvo que crear una nueva forma de nombrarlo. Primero se le llamó cometa (C/2017 U1), luego asteroide (A/2017 U1). Finalmente, se creó la designación "I" para objetos interestelares. Así, ʻOumuamua se convirtió en 1I, el primer objeto interestelar identificado.
El nombre "ʻOumuamua" viene del idioma hawaiano. Significa "explorador" o "mensajero que llega primero desde lejos". Fue elegido por el equipo que lo descubrió, en consulta con expertos en hawaiano. El primer símbolo en el nombre es una ʻokina, que es un sonido especial en hawaiano.
Antes de que se decidiera el nombre oficial, se sugirió llamarlo "Rama". Este nombre viene de una novela de ciencia ficción de 1973, Cita con Rama, donde se descubre una nave espacial extraterrestre.
Otros objetos interestelares y teorías
Los astrónomos creen que muchos objetos interestelares pasan por nuestro sistema solar cada año. Se estima que miles de ellos podrían estar pasando cerca de la órbita de Neptuno en cualquier momento. Si esto es cierto, en el futuro podríamos estudiarlos más de cerca. Sin embargo, debido a sus altas velocidades, es un gran desafío enviar misiones espaciales para investigarlos.
En 2018, algunos científicos propusieron buscar objetos interestelares que pudieran haber quedado "atrapados" en nuestro sistema solar. Esto podría ocurrir si un objeto interestelar pasa muy cerca de un planeta grande como Júpiter y pierde energía, quedando en una órbita alrededor del Sol. Ya han identificado algunos posibles candidatos para futuras investigaciones.
En 2021, Avi Loeb, un científico de la Universidad de Harvard, sugirió que la forma, el brillo y los movimientos de ʻOumuamua podrían indicar que fue fabricado por una civilización extraterrestre.
Sin embargo, otros científicos tienen explicaciones diferentes. Dos astrofísicos de la Universidad de Yale propusieron que ʻOumuamua podría ser un "iceberg interestelar" hecho de hidrógeno. Su teoría sugiere que estos objetos podrían formarse en grandes nubes de gas y polvo donde nacen las estrellas. Si tienen razón, ʻOumuamua no solo sería el primer objeto interestelar descubierto, sino también el primer iceberg de hidrógeno.