16 de Septiembre (Sonora) para niños
Datos para niños 16 de Septiembre |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de 16 de Septiembre en México
|
||
Localización de 16 de Septiembre en Sonora
|
||
Coordenadas | 30°42′20″N 111°55′13″O / 30.705437607084, -111.92026050163 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | ![]() |
|
Presidente municipal | Luis Ángel Valenzuela Mendivil ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | años 1970 | |
Superficie | ||
• Total | 0.42 km² | |
Altitud | ||
• Media | 380 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 387 hab. | |
• Densidad | 921,42 hab./km² | |
Gentilicio | altarense | |
Huso horario | Tiempo de la Montaña (UTC -7) | |
• en verano | no aplica | |
Código postal | 83790 | |
Clave Lada | 637 | |
Código INEGI | 260040139 | |
16 de Septiembre es una pequeña comunidad en el estado mexicano de Sonora. Se encuentra en el noroeste del estado, en una zona que forma parte del desierto de Sonora. Esta localidad es un ejido, que es un tipo de propiedad de tierra comunal en México.
Según el censo de 2020, 16 de Septiembre tiene 387 habitantes. Es la segunda comunidad más grande en el municipio de Altar. Se ubica a unos 8.7 kilómetros al oeste de Altar, que es la ciudad principal del municipio. También está a 254 kilómetros al norte de Hermosillo, la capital de Sonora.
El nombre "16 de Septiembre" es muy importante para México. Recuerda la fecha en que comenzaron los movimientos para la independencia de México. La comunidad fue registrada por primera vez en 1980 como una ranchería. Hoy en día, es una comisaría, lo que significa que tiene un representante local.
Contenido
Geografía de 16 de Septiembre
16 de Septiembre se encuentra a una altura de 380 metros sobre el nivel del mar. Su superficie es de 0.42 kilómetros cuadrados. Esto es como un cuadrado de 9 cuadras de largo por 5 de ancho.
La comunidad está ubicada junto a la Carretera Federal 2. Esta carretera conecta Altar con Pitiquito.
¿Cuántas personas viven en 16 de Septiembre?
Según el censo de 2020, en 16 de Septiembre viven 387 personas. De ellas, 182 son hombres y 205 son mujeres. La densidad de población es de 921.42 habitantes por cada kilómetro cuadrado.
En 2020, había 149 casas en la comunidad. De estas, 97 estaban habitadas. En 26 de esas casas, una mujer era la jefa de familia. Solo una persona mayor de 3 años en la comunidad habla una lengua indígena.
La mayoría de los habitantes, el 78.04%, son católicos. El 21.96% restante son cristianos evangélicos o protestantes.
Educación y servicios de salud
En 16 de Septiembre, la educación es muy importante. Hay tres escuelas:
- El jardín de niños "Lirios del Desierto".
- La escuela primaria "Miguel Hidalgo y Costilla".
- La telesecundaria #279.
La mayoría de los habitantes tienen acceso a servicios de salud. El 66.67% de la población cuenta con un seguro médico. Esto puede ser un servicio público o privado.
¿Cómo ha cambiado la población de 16 de Septiembre?
La población de 16 de Septiembre ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha crecido desde 1980:
Año | 1980 | 1990 | 1995 | 2000 | 2005 | 2010 | 2020 | ||||||||||||
Población | 18 | 314 | 306 | 288 | 271 | 296 | 387 | ||||||||||||
Fuente: INEGI |
¿Quién gobierna en 16 de Septiembre?
16 de Septiembre es parte del Municipio de Altar. La sede del gobierno municipal está en la ciudad de Altar.
Como 16 de Septiembre es una comisaría municipal, los habitantes eligen a un comisario. Esta persona es un líder local que ayuda a representar a la comunidad.
Véase también
- Municipio de Altar
- Anexo:Localidades de Sonora