Universo ficticio de Avatar para niños
El universo ficticio de Avatar es el mundo imaginario donde se desarrollan las historias de la película Avatar y sus continuaciones. Fue creado por James Cameron para dar un contexto completo a la historia.
Datos para niños Universo de Avatar |
||
---|---|---|
Universo ficticio | ||
Autor(es) | James Cameron | |
Idioma materno | Inglés | |
País de origen | Estados Unidos | |
Medio de publicación original | Cine | |
Otros medios | Novela Historieta Videojuego Juego de miniaturas Estatuilla Juegos mecánicos |
|
Contenido
Polifemo: El Planeta Gigante
Polifemo es un planeta imaginario creado por James Cameron. Se encuentra en el sistema estelar Alfa Centauri, a unos 4.4 años luz de la Tierra.
Este planeta gira alrededor de una de las estrellas de ese sistema, Alfa Centauri A, que es parecida a nuestro Sol. Polifemo tiene varias lunas grandes que lo orbitan. Una de ellas es Pandora, donde ocurren los eventos de la película Avatar en el año 2154.
Pandora: Un Mundo Lleno de Vida
Pandora es una luna del planeta Polifemo y es el hogar de los Na’vi. Los humanos descubrieron en Pandora un mineral muy valioso llamado unobtainium. Este mineral es especial porque puede conducir electricidad sin perder energía a temperatura ambiente.
Por su gran valor, se instaló en Pandora una base para extraer el mineral. También había un grupo de científicos que estudiaban la vida en esta luna. Pandora es un mundo asombroso, lleno de una gran variedad de animales y vegetales, aunque es un lugar desafiante para los humanos.
Pandora está inspirada en una luna real llamada Pandora (satélite). Sin embargo, en lugar de estar en nuestro sistema solar, se ubica en el sistema de Alfa Centauri A.
¿Cómo es el cielo y la geología de Pandora?
En la película, Pandora está a unos 4.37 años luz de la Tierra. Es una de las muchas lunas que giran alrededor del gigante gaseoso Polifemo. Polifemo recibe su nombre del cíclope Polifemo de la mitología griega.
La atmósfera de Pandora tiene una mezcla de gases que los humanos no pueden respirar. Por eso, necesitan equipos especiales para estar fuera de sus edificios o vehículos.
El diseñador Leri Greer explicó cómo el ciclo de día y noche de Pandora afecta a los Na'vi. Dependiendo de dónde vivan, los Na'vi ven un color diferente en el horizonte durante la oscuridad. Este color es importante para ellos y lo usan en sus marcas corporales. Esto les ayuda a identificarse y a entender su conexión con Eywa, su deidad.
Pandora tiene una selva tropical muy abundante que cubre gran parte de sus continentes. Su gravedad es un 20% menor que la de la Tierra. La geología de Pandora es muy particular debido al unobtanium. Este mineral tiene propiedades que le permiten flotar en campos magnéticos. Por eso, es tan valioso para los humanos.
Las Montañas Aleluya, que flotan en el aire, contienen mucho unobtanium. Esto les permite levitar gracias a los fuertes campos magnéticos de la zona.
Lugares Importantes en Pandora
El Árbol Madre
El Árbol Madre (llamado Kelutrel en idioma Na’vi) es un árbol gigante y hueco. Es el hogar del clan Omaticaya en Pandora. Los Na'vi viven dentro y alrededor de este árbol, usando sus grandes hojas como hamacas para dormir.
Este árbol crece sobre el mayor yacimiento de unobtainium conocido. La presencia de este mineral es la causa de los conflictos entre los Na'vi y los humanos. Para los Na'vi, el Árbol Madre no es solo su hogar, sino también una parte fundamental de su cultura y creencias. Junto con el Árbol de las almas (Uitraya Ramunon) y el Árbol de las voces (Utral Aymokriyä), estos árboles son pilares de su conexión con la naturaleza y con su deidad, Eywa. De los tres, solo el Árbol de las almas no fue destruido en la película.
Las Montañas Aleluya
Las Montañas Aleluya o Montañas flotantes (Iknimaya en Na'vi) son un lugar impresionante. Estas montañas, como su nombre indica, flotan en el aire. Esto se debe a un fuerte campo magnético llamado Vórtice de flujo y a la gran cantidad de unobtanium que contienen. Este fenómeno se conoce como Efecto Meissner.
Se dice que James Cameron se inspiró en los Montes Huang de China para el diseño de estas montañas. Sin embargo, Rob Powers, supervisor de arte de la película, afirmó que se inspiró en la naturaleza de Asheville en Carolina del Norte.
¿Cómo se ve Pandora?
La apariencia general de Pandora se inspiró en el estilo de algunas historietas y el arte de discos de rock de los años setenta. Todo esto fue reinventado para el cine.
Algunas personas creen que la visión colorida de Pandora de James Cameron se basa en la cultura New Age y en la Hipótesis Gaia. Esta hipótesis sugiere que la Tierra es un sistema vivo y autorregulado.
Los Na’vi: Habitantes de Pandora
Na’vi | ||
---|---|---|
Raza de Avatar | ||
Primera aparición | 18 de diciembre de 2009 | |
Creada por | James Cameron | |
Hábitat | Pandora, luna de Polifemo | |
Raza a la que pertenece | Na’vi | |
Dios asociado | Eywa (religión panteista) | |
Forma de gobierno | Primitiva (clan) | |
Personajes clave | Eytukan (líder) Mo’at (sacerdotisa, esposa de Eytukan) Neytiri (hija de Eytukan y Mo'at) |
|
Altura media | 3,00 m (9′ 10″) | |
Los Na’vi son una especie de humanoides y también el idioma que hablan, creados por James Cameron para el universo de Avatar.
En este mundo imaginario, los Na’vi son una especie humanoide con una cultura y creencias muy desarrolladas. Estas se basan en el respeto y una conexión profunda con su hogar, la luna Pandora.
¿Cómo son los Na'vi?
Características Físicas
Los Na'vi son humanoides fuertes con algunos rasgos parecidos a los felinos. Tienen ojos grandes y amarillos, y miden alrededor de tres metros de altura. Su cuerpo es delgado, tienen cola y su piel es de color azul. Esta coloración se debe a la plata en su organismo y a la baja concentración de oxígeno en el aire. Su piel también tiene rayas más oscuras y puntos que brillan en la oscuridad, como pinturas tribales. Sus huesos son muy resistentes, hechos de calcio y fibra de carbono.
Conexión Especial
La larga cabellera de los Na'vi es en realidad una conexión neuronal muy sensible. Está formada por muchos filamentos y ramificaciones nerviosas. Es un sistema único de conexión física y sensorial, similar a las sinapsis del cerebro. Esta conexión se llama Tsahaylu.
Otras criaturas de Pandora también tienen apéndices con una función similar. Por ejemplo, en algunos árboles son sus raíces y en los Ikran son sus antenas.
Tsahaylu o El Vínculo
Cuando dos seres vivos de Pandora unen estas conexiones, se produce lo que en lengua Na'vi se llama Tsahaylu (o Shahaylu). También se le conoce como el vínculo. Es un enlace tan íntimo que sus sentidos se mezclan y se comparten.
Organización Social y Costumbres
Los Na'vi se organizan en clanes. Los personajes principales de la historia de Cameron pertenecen al clan Omaticaya. Este clan tiene un líder (Olo’eyktan) y una guía espiritual, que suele ser una sacerdotisa (Tsahik).
Los Omaticaya viven alrededor del Árbol Madre, que les da protección y refugio. Son cazadores (taronyu) y entrenan y montan varios animales. Entre ellos están los Direhorses (Pa’li en Na’vi), que son parecidos a los caballos de la Tierra, pero con diferencias en el número de patas y su sistema digestivo.
Para convertirse en cazadores, los Na’vi deben montar y entrenar un Ikran. El Ikran es una especie de dragón de las montañas. Una vez que se crea el vínculo (shahaylu) entre el cazador y el Ikran, estarán unidos para toda la vida. Nadie más que ese Na’vi podrá montarlo.
Creencias de los Na'vi
Los Na'vi respetan profundamente la naturaleza de su mundo. Creen que sus vidas están conectadas por una conciencia global que une todo. Esta conciencia es su deidad, Eywa. Eywa representa la fuerza que rige la naturaleza, y los Na'vi se sienten ligados a ella.
Algunos críticos comparan a Eywa con el concepto de Gaia, que es la idea de que la Tierra es un ser vivo. Otros críticos, sin embargo, ven el universo Na'vi como más antiguo o "arcaico", con referencias a relatos de civilizaciones primitivas. La existencia de una diosa, la historia de la transformación del héroe y los rituales en cada actividad de los habitantes se relacionan con los escritos de Mircea Eliade sobre mitología primitiva.
Los tres enlaces místicos que los unen a Eywa de forma física son el Árbol Madre, el Árbol de las almas (Vitraya Ramunong) y el Árbol de las oraciones (o voces, Utraya mokri). El Árbol de las almas es como un gran archivo de datos antiguo. Allí regresa la energía, los recuerdos y los sentimientos de los seres que han fallecido y vuelto a Eywa. El Tsahaylu también les permite conectarse al Árbol de las almas y comunicarse con sus antepasados y con Eywa.
Véase también
En inglés: Fictional universe of Avatar Facts for Kids
- Avatar (película)
- Idioma na’vi
- Unobtainium
- Hipótesis de Gaia
- Jake Sully
- Miles Quaritch