Árbol rata del norte para niños
Datos para niños
Metrosideros robusta |
||
---|---|---|
![]() Árbol rata del norte
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Myrtales | |
Familia: | Myrtaceae | |
Subfamilia: | Myrtoideae | |
Tribu: | Metrosidereae | |
Género: | Metrosideros | |
Especie: | M. robusta A.Cunn. |
|
El árbol rata del norte (Metrosideros robusta) es un árbol especial que solo se encuentra en los grandes bosques de Nueva Zelanda. En este país, a los árboles del género Metrosideros se les llama "rata". Este nombre viene de la palabra maorí rātā y no tiene nada que ver con los roedores.
Este árbol puede crecer hasta 25 metros o más. A menudo, comienza su vida de una forma muy particular. Empieza como una planta que crece sobre otro árbol maduro, llamada hemi-epífita.
Durante muchos años, el joven árbol rata del norte envía raíces que se enrollan hacia abajo y alrededor del tronco de su árbol "huésped". Con el tiempo, estas raíces forman un tronco muy grueso. A veces, este tronco es hueco por dentro, hecho de raíces unidas.
Si el suelo ha sido movido o si hay espacios abiertos en el bosque, el árbol rata del norte puede crecer con un tronco normal, aunque más corto.
Contenido
¿Dónde vive el árbol rata del norte?
El árbol rata del norte se encuentra en la Isla Norte de Nueva Zelanda. Se extiende desde Te Paki, en el norte, hasta Wellington, en el sur. Antes era muy común, pero ahora es más difícil de encontrar en algunas de estas zonas. Por ejemplo, ya no se ve mucho en la región de Hawkes Bay.
En la Isla Sur, el árbol rata del norte es común desde Nelson hasta Greymouth y Hokitika. Su límite más al sur está cerca del Lago Mahinapua. Su hogar natural son los bosques cercanos a las costas y en las zonas bajas.
Antiguamente, el árbol rata del norte y el rimu (Dacrydium cupressinum) eran los árboles más importantes en un tipo de bosque llamado "bosque rimu/rata".
¿Cómo es el árbol rata del norte?
El árbol rata del norte es un árbol grande y fuerte. Es fácil de reconocer por sus hojas de color verde oscuro y con una textura suave. Miden entre 25 y 50 mm de largo y 15 a 25 mm de ancho. Tienen una forma especial con una pequeña hendidura en la punta.
Las hojas jóvenes suelen ser de color rosa y tienen unos pelitos finos de color óxido. Estos pelitos se caen a medida que la hoja crece, pero a veces quedan en la vena central y cerca de la base de la hoja.
Las flores crecen en grupos en las puntas de las ramas. Son de color escarlata brillante y parecen una masa de estambres (la parte de la flor que produce polen). La época de mayor floración es entre noviembre y enero. Las semillas tardan un año o un poco más en madurar.
La corteza del árbol es generalmente de color café o verde-café y un poco rugosa, como el corcho. Esta corteza es un lugar perfecto para que crezcan otras plantas, como las epífitas. Algunos ejemplos son las especies de Astelia y la Freycinetia banksii (conocida como kiekie). La madera del árbol rata del norte es de color café rojizo. Debido a su forma de crecer, la madera tiene un patrón retorcido.
¿Cómo crece el árbol rata del norte?
El árbol rata del norte comienza su vida como una hemi-epífita. Esto significa que germina en las ramas de otro árbol y luego envía sus raíces hacia el suelo. Con el tiempo, estas raíces se enredan y forman un tronco hueco que puede medir hasta 4 metros de diámetro. Este espacio hueco es lo que queda del árbol huésped original, que con el tiempo muere y se descompone.
Antiguamente, se decía que este árbol "estrangulaba" a su huésped. Sin embargo, es posible que el rata del norte se establezca en árboles que ya están debilitándose. El árbol huésped más común para el rata del norte es el rimu (Dacrydium cupressinum).
El rata del norte suele crecer en bosques con árboles de madera dura, como los podocarpos y las hayas australes. A menudo se encuentra junto a otras especies como Knightia excelsa (rewarewa), Beilschmiedia tawa (tawa), Elaeocarpus dentatus (hinau), Kunzea ericoides (kanuka), Dacrycarpus dacrydioides (kahikatea), Weinmannia racemosa (kamahi), Dysoxylum spectabile (kohekohe), Laurelia novae-zelandiae (pukatea) y Melicytus ramiflorus (mahoe).
¿Qué amenazas enfrenta el árbol rata del norte?
La mayor amenaza para el árbol rata del norte es el possum (Trichosurus vulpecula). Este animal come las hojas, brotes, flores y yemas del árbol, causando mucho daño. En casos graves, el árbol puede morir en solo dos años.
Afortunadamente, la situación del árbol ha mejorado gracias a los esfuerzos del Proyecto Carmesí (Project Crimson). Este proyecto trabaja para proteger y conservar estos árboles.
Otra amenaza es que el árbol rata del norte se cruce con el pohutukawa (Metrosideros excelsa). El pohutukawa ha crecido en áreas más al sur de donde es nativo, y esto puede causar problemas donde también está presente el Metrosideros umbellata (árbol rata del sur).
Otras amenazas incluyen la tala de árboles para usar su madera como leña. También la limpieza de bosques para construir carreteras y edificios afecta a estos árboles.
¿Cómo se puede cultivar el árbol rata del norte?
El árbol rata del norte se puede cultivar a partir de semillas frescas. Es importante saber que las semillas pierden su capacidad de germinar rápidamente si se secan o si pasan muchas semanas.
Los esquejes (trozos de ramas) no enraízan fácilmente. Sin embargo, se obtienen mejores resultados si se sumergen en agua hasta que empiecen a aparecer los primeros brotes antes de plantarlos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Northern rātā Facts for Kids