Allan Cunningham para niños
Datos para niños Allan Cunningham |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Allan Cunningha
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de julio de 1791 Wimbledon |
|
Fallecimiento | 27 de junio de 1839 Sídney (Australia) |
|
Causa de muerte | Tuberculosis | |
Nacionalidad | británica | |
Familia | ||
Padres | Allan Cunningham | |
Información profesional | ||
Ocupación | botánico pteridólogo algólogo explorador | |
Abreviatura en botánica | A.Cunn. | |
Distinciones |
|
|
Allan Cunningham (1791-1839) fue un importante botánico y explorador británico. Se dedicó a estudiar y recolectar plantas, especialmente en Australia, donde hizo muchos descubrimientos.
Contenido
La vida de Allan Cunningham
Allan Cunningham nació el 13 de julio de 1791 en Wimbledon, que hoy forma parte de Londres. Desde joven mostró interés por la naturaleza. Fue elegido por Joseph Banks, un famoso naturalista, para viajar y recolectar plantas. Estas plantas serían para el Real Jardín Botánico de Kew, un lugar muy importante para el estudio de las plantas.
Primeros viajes y descubrimientos
Entre 1814 y 1816, Allan Cunningham viajó a Brasil para su primera misión de recolección. Después, en diciembre de 1816, llegó a Australia. Allí comenzó sus viajes más conocidos.
En 1817, se unió a una expedición para explorar los ríos Lachlan y Macquarie. Entre 1817 y 1820, trabajó como botánico a bordo del barco HMS Mermaid. Durante esos años, exploró las costas de Australia.
También participó en una expedición a lo que hoy conocemos como Canberra en 1824. Dos años después, en 1826, visitó Nueva Zelanda, ampliando sus conocimientos sobre la flora de la región.
Exploraciones en el interior de Australia
En 1827, Allan Cunningham inició una importante expedición desde el Hunter River. Su objetivo era explorar las tierras del interior de Australia. Fue así como descubrió una zona de pastizales muy fértiles, a la que llamó Darling Downs.
En 1828, mientras regresaba de Brisbane, hizo otro descubrimiento clave. Encontró un paso montañoso que hoy lleva su nombre: el Cunningham's Gap (Paso de Cunningham). Este paso es importante porque por allí pasa una autopista en la actualidad. Cerca de allí, también se encuentra el Spicer's Gap, otro paso utilizado para el transporte.
En 1829, continuó sus exploraciones en la zona de Brisbane, investigando el Brisbane River.
Regreso a Inglaterra y últimos años
En 1831, Allan Cunningham regresó a Inglaterra. Sin embargo, su amor por Australia lo trajo de vuelta en 1837. En esta ocasión, asumió el cargo de "Gobernador Botánico". Esto significaba que estaba a cargo de las actividades botánicas en la colonia. Renunció a este puesto al año siguiente.
Allan Cunningham falleció el 27 de junio de 1839. Sus restos descansan en el Real Jardín Botánico de Sídney, un lugar que él ayudó a enriquecer con sus descubrimientos.
Reconocimientos a Allan Cunningham
El trabajo de Allan Cunningham fue tan importante que muchas cosas llevan su nombre.
Lugares y plantas con su nombre
- La Cunningham Highway, una autopista en Australia, fue nombrada en su honor.
- El Cunningham's Gap, el paso montañoso que descubrió, también lleva su nombre.
- Una especie de árbol, la Araucaria cunninghamii, fue nombrada en su honor.
Además, Allan Cunningham fue quien dio nombre a varios lugares importantes en Australia. Entre ellos se encuentran los Darling Downs, los ríos Condamine, Dumaresq y Gwydir, la cordillera McPherson Range, y los montes Cordeaux y Mitchell.
Galería de imágenes
- La abreviatura «A.Cunn.» se emplea para indicar a Allan Cunningham como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.