Pukatea para niños
Datos para niños
Pukatea |
||
---|---|---|
![]() Viejos pukateas en el Parque Kaitoke
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 2.3) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Laurales | |
Familia: | Atherospermataceae | |
Género: | Laurelia | |
Especie: | L. novae-zelandiae A.Cunn. 1838 |
|
El pukatea (nombre científico: Laurelia novae-zelandiae) es un árbol muy especial. Es un árbol perennifolio, lo que significa que mantiene sus hojas verdes todo el año. Este árbol es endémico, es decir, solo se encuentra de forma natural en los bosques de Nueva Zelanda.
Contenido
¿Dónde vive el pukatea?
El pukatea crece en toda la Isla Norte de Nueva Zelanda. También se encuentra en la parte norte de la Isla Sur. Le gusta vivir en bosques húmedos y bajos. Es muy común verlo en barrancos y zonas con mucha humedad.
¿Cómo es el pukatea?
El pukatea es un árbol grande que puede alcanzar hasta 40 metros de altura. Es el único árbol nativo de Nueva Zelanda que desarrolla una base muy ancha en su tronco. Sus hojas son de color verde oscuro y tienen forma elíptica. Miden entre 5 y 7 centímetros de largo y tienen los bordes un poco dentados.
¿Para qué se ha usado el pukatea?
A lo largo de la historia, la madera del pukatea ha sido muy valorada. Aunque es ligera, también es muy fuerte. Por eso, se ha utilizado para construir embarcaciones.
Los maoríes, el pueblo indígena de Nueva Zelanda, también usaban el pukatea. De la corteza del árbol extraían una sustancia. Esta sustancia se usaba en su medicina tradicional para aliviar dolores.
¿Cómo se clasifica el pukatea?
El nombre científico Laurelia novae-zelandiae fue dado a este árbol por Allan Cunningham. Él lo describió en un texto científico en el año 1838.
El pukatea tiene otros nombres científicos que se han usado en el pasado, como:
- Atherosperma novae-zelandiae (A.Cunn.) Hook.f.
Véase también
En inglés: Pukatea Facts for Kids