Zorzal patirrojo para niños
Datos para niños
Zorzal patirrojo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Turdidae | |
Género: | Turdus | |
Especie: | T. plumbeus Linnaeus, 1758 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
El zorzal patirrojo (Turdus plumbeus) es un ave muy especial que vive en las islas del Caribe. También se le conoce con otros nombres como chuá-chuá, zorzal cubano o zorzal de patas rojas. Pertenece a la familia de los túrdidos, que son aves cantoras.
Contenido
El Zorzal Patirrojo: Un Ave del Caribe
El zorzal patirrojo es un tipo de ave paseriforme. Esto significa que es un ave de tamaño mediano que se posa en ramas. Su nombre "patirrojo" viene del color de sus patas.
¿Dónde Vive el Zorzal Patirrojo?
Este zorzal se encuentra en varias islas del Caribe. Le gusta vivir en diferentes tipos de bosques, como los secos o los húmedos. También se le puede ver en zonas de montaña.
Además, es común encontrarlo en lugares creados por el ser humano. Por ejemplo, visita con frecuencia jardines y céspedes. Es como el robín americano en el Caribe, ya que tienen costumbres parecidas.
Puedes encontrar al zorzal patirrojo en lugares como las Bahamas, Cuba, Dominica, la República Dominicana, Haití y Puerto Rico. Lamentablemente, antes vivía en las islas del Cisne de Honduras, pero allí ya no se encuentra.
¿Qué Come el Zorzal Patirrojo?
La dieta del zorzal patirrojo es muy variada. Se alimenta principalmente de frutas que encuentra en su hábitat. Sin embargo, una parte importante de su comida son los insectos.
Entre los insectos que come están las orugas, los escarabajos, las hormigas, los grillos y las avispas. A veces, también puede comer caracoles, ranas pequeñas, lagartijas e incluso los huevos de otras aves.
¿Está en Peligro el Zorzal Patirrojo?
La UICN es una organización que evalúa el estado de las especies. El zorzal patirrojo está clasificado como de "preocupación menor". Esto significa que, por ahora, su población es estable y no se considera en peligro de extinción.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Red-legged thrush Facts for Kids