robot de la enciclopedia para niños

Zona metropolitana de Ciudad de México para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zona Metropolitana del Valle de México
Zona Metropolitana
Naucalpan de Juárez
Chimalhuacán

Zona Metropolitana de México.svg
Coordenadas 19°25′57″N 99°07′59″O / 19.432519444444, -99.133158333333
Ciudad más poblada Coat of arms of Mexican Federal District.svg Ciudad de México
Entidad Zona Metropolitana
 • País Bandera de México México
 • Estado Bandera de Ciudad de México Ciudad de México
Bandera de Estado de México Estado de México
Flag of Hidalgo.svg Hidalgo
Subdivisiones 16 demarcaciones territoriales
47 municipios
Superficie  
 • Total 6070,3. km²
Población (2020) Puesto 1.º
 • Total 21 436 911 hab.
 • Densidad 2559,8 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 1.º
 • Total (2025) USD 767 650 millones
 • PIB per cápita USD 35 809

La Zona Metropolitana de Ciudad de México, antes conocida como Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), es una gran área metropolitana en México. Está formada por la Ciudad de México, 45 municipios del Estado de México y 2 municipios del Estado de Hidalgo.

Según el censo de 2020, esta región tiene una población de 21,436,911 habitantes. Esto significa que aproximadamente una quinta parte de la población total del país vive aquí. Solo la Ciudad de México es hogar de 9,209,944 personas.

Esta zona es muy importante para la economía de México. Aquí se encuentran la mayoría de los negocios y actividades comerciales de la Ciudad de México.

A lo largo de la historia de México como país independiente, la Ciudad de México ha sido su centro económico principal. En el siglo XIX, las áreas cercanas a la ciudad se dedicaban a la agricultura y al comercio de productos agrícolas. También producían otras cosas hechas a mano. La Ciudad de México, al ser la capital, se especializaba en servicios públicos.

¿Qué es una Zona Metropolitana?

El término zona metropolitana se empezó a usar en los Estados Unidos en la década de 1920. Se refiere a una ciudad muy grande que ha crecido tanto que sus límites van más allá de su área administrativa original. En México, esta área administrativa es el municipio.

Desde los años 1940, la Ciudad de México y sus alrededores comenzaron a crecer mucho. Se propusieron ideas para definir y establecer los límites de esta gran zona. Algunas de estas ideas ayudaron a crear programas para reducir la contaminación en los años 1980. Sin embargo, no había una definición oficial única. Tampoco existía una comisión que ayudara a las diferentes ciudades y municipios a trabajar juntos.

El 22 de diciembre de 2005, el gobierno de la Ciudad de México y el del Estado de México se pusieron de acuerdo. Establecieron una definición oficial para la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). Esta definición dice que la ZMVM incluye las 16 demarcaciones (ahora llamadas alcaldías) de la Ciudad de México. También incluye 45 municipios del Estado de México y 2 municipios de Hidalgo. Se decidió que la mayoría de los planes de desarrollo urbano serían manejados por comisiones especiales.

¿Qué lugares forman la Zona Metropolitana del Valle de México?

La Zona Metropolitana del Valle de México está formada por:

  • Las 16 alcaldías de la Ciudad de México, con 9,209,944 habitantes.
  • 45 municipios del Estado de México, con 11,996,195 habitantes.
  • 2 municipios del Estado de Hidalgo, con 230,772 habitantes.
Clave INEGI Municipio Entidad Población (2000) Población (2010) Población (2015) Población (2020) Tasa de crecimiento medio anual 2000-2010 (%) Superficie (km²) Densidad media urbana (hab/ha)
09002 Azcapotzalco Ciudad de México 441 008 414 711 400 161 432 205 -0.6 33.5 189.0
09003 Coyoacán Ciudad de México 640 423 620 416 608 479 614 447 -0.3 53.9 194.4
09004 Cuajimalpa Ciudad de México 151 222 186 391 199 224 217 686 2.0 71.5 89.5
09005 Gustavo A. Madero Ciudad de México 1 235 542 1 185 772 1 164 477 1 173 351 -0.4 87.9 200.2
09006 Iztacalco Ciudad de México 411 321 384 326 390 348 404 695 -0.7 23.1 210.4
09007 Iztapalapa Ciudad de México 1 773 343 1 815 786 1 827 868 1 835 486 0.2 113.2
09008 La Magdalena Contreras Ciudad de México 222 050 239 086 243 886 247 622 0.7 63.4 162.3
09009 Milpa Alta Ciudad de México 96 773 130 582 137 927 152 685 2.9 298.2 47.3
09010 Álvaro Obregón Ciudad de México 687 020 727 034 749 982 759 137 0.5 95.9 193.5
09011 Tláhuac Ciudad de México 302 790 360 265 361 593 392 313 1.7 85.8 135.8
09012 Tlalpan Ciudad de México 581 781 650 567 677 104 699 928 1.1 314.5 119.9
09013 Xochimilco Ciudad de México 369 787 415 007 415 933 442 178 1.1 114.1 93.8
09014 Benito Juárez Ciudad de México 360 478 385 439 417 416 434 153 0.7 26.7 157.1
09015 Cuauhtémoc Ciudad de México 516 255 531 831 532 553 545 884 0.3 32.5 215.6
09016 Miguel Hidalgo Ciudad de México 352 640 372 889 364 439 414 470 0.5 46.4 186.7
09017 Venustiano Carranza Ciudad de México 462 806 430 978 427 263 443 704 -0.7 33.9 209.5
13069 Atotonilco de Tula Hidalgo 24 848 31 078 62 470 2.2 122.3 59.3
13069 Tizayuca Hidalgo 46 344 97 461 119 442 168 302 4.2 76.7 1555.1
15002 Acolman Estado de México 61 250 136 558 152 506 171 507 8.1 86.9 78.8
15011 Atenco Estado de México 34 435 56 243 62 392 75 489 4.9 87.7 52.1
15013 Atizapán de Zaragoza Estado de México 467 886 489 937 523 296 523 674 0.4 92.9 130.8
15020 Coacalco de Berriozábal Estado de México 252 555 278 064 284 462 293 444 0.9 35.0 161.2
15022 Cocotitlán Estado de México 10 205 12 142 14 414 15 107 1.7 14.8 52.3
15023 Coyotepec Estado de México 35 358 39 030 41 810 40 885 1.0 39.9 48.6
15024 Cuautitlán Estado de México 75 836 140 059 149 550 178 847 6.1 40.8 125.0
15025 Chalco Estado de México 217 972 310 130 343 701 400 057 3.5 225.2 96.5
15028 Chiautla Estado de México 19 620 26 191 29 159 30 045 2.8 20.3 22.8
15029 Chicoloapan Estado de México 77 579 176 053 206 107 200 750 8.4 42.2 150.4
15030 Chiconcuac Estado de México 17 972 22 819 25 543 27 692 2.3 6.8 51.4
15031 Chimalhuacán Estado de México 490 772 614 453 679 811 705 193 2.2 54.5 159.1
15033 Ecatepec de Morelos Estado de México 1 622 697 1 656 107 1 677 678 1 645 352 0.2 156.2 164.6
15035 Huehuetoca Estado de México 38 458 100 023 128 486 163 244 9.7 119.8 76.8
15037 Huixquilucan Estado de México 193 468 242 167 267 858 284 965 2.2 140.9 100.4
15038 Isidro Fabela Estado de México 8168 10 308 11 726 11 929 2.3 79.7 17.6
15039 Ixtapaluca Estado de México 297 570 467 361 495 563 542 211 4.5 324.0 142.4
15044 Jaltenco Estado de México 31 629 26 328 27 825 28 217 -1.8 4.7 157.7
15046 Jilotzingo Estado de México 15 086 17 970 19 013 19 877 1.7 116.5 20.8
15053 Melchor Ocampo Estado de México 37 716 50 240 57 152 61 220 2.8 14.0 65.9
15057 Naucalpan de Juárez Estado de México 858 711 833 779 844 219 834 434 -0.3 157.9 192.8
15058 Nezahualcóyotl Estado de México 1 225 972 1 110 565 1 039 867 1 077 208 -1.0 63.3 226.8
15059 Nextlalpan Estado de México 19 532 34 374 39 666 57 082 5.6 61.0 31.3
15060 Nicolás Romero Estado de México 269 546 366 602 410 118 430 601 3.0 232.6 86.5
15069 Papalotla Estado de México 3469 4147 3963 4862 1.7 3.2 19.4
15070 La Paz Estado de México 212 694 253 845 293 725 304 088 1.7 36.6 134.7
15075 San Martín de las Pirámides Estado de México 19 694 24 851 26 960 29 182 2.3 69.9 43.0
15081 Tecámac Estado de México 172 813 364 579 446 008 547 503 7.5 156.9 98.2
15083 Temamatla Estado de México 8840 11 206 12 984 14 130 2.3 29.2 37.2
15084 Temascalapa Estado de México 29 307 35 987 38 622 43 593 2.0 164.6 21.7
15089 Tenango del Aire Estado de México 8486 10 578 12 470 11 359 2.2 38.0 41.0
15091 Teoloyucan Estado de México 66 556 63 115 66 518 65 459 -0.5 31.0 44.2
15092 Teotihuacán Estado de México 56 993 58 507 83.16
15093 Tepetlaoxtoc Estado de México 22 729 27 944 30 680 32 564 2.0 178.5 15.5
15095 Tepotzotlán Estado de México 62 280 88 559 94 198 103 696 3.5 207.1 55.4
15099 Texcoco Estado de México 204 102 235 151 240 749 277 562 1.4 428.1 45.9
15100 Tezoyuca Estado de México 18 852 35 199 41 333 47 044 6.2 16.5 37.0
15103 Tlalmanalco Estado de México 42 507 46 130 47 390 49 196 0.8 160.2 53.5
15104 Tlalnepantla de Baz Estado de México 721 415 664 225 700 734 672 202 -0.8 80.4 155.4
15108 Tultepec Estado de México 93 277 91 808 150 182 157 645 -0.2 15.6 84.7
15109 Tultitlán Estado de México 432 141 524 074 520 557 516 341 1.9 70.8 155.6
15120 Zumpango Estado de México 99 774 159 647 199 069 280 455 4.7 223.6 45.0
15121 Cuautitlán Izcalli Estado de México 453 298 511 675 531 041 555 163 1.2 110.1 126.5
15122 Valle de Chalco Solidaridad Estado de México 323 461 357 645 396 157 391 731 1.0 46.6 158.7
15125 Tonanitla Estado de México n.a. 10 216 9728 14 883 n.a. 17.1 8.698

¿Cómo ha crecido la población de la ZMVM?

Evolución de la población de la ZMVM
Censo Población Tasa
1980 10,789,000 -
1990 15,563,795 18.7%
19951 17,297,539 11.1%
2000 18,396,677 6.4%
20051 19,239,910 4.6%
2010 20,116,842 4.6%
20151 21,592,724 3.9%
2020 22,628,944 2.%
2021 22,856,997 1.2%
2025* 24,647,122 2.9%
Fuentes: INEGI CONAPO
1Conteos de Población.

El crecimiento de una zona tan grande como la ZMVM puede traer desafíos. Por ejemplo, es importante planificar bien el uso del suelo y los servicios para todos los habitantes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Greater Mexico City Facts for Kids

  • Áreas metropolitanas de México
  • Corona regional del centro de México
kids search engine
Zona metropolitana de Ciudad de México para Niños. Enciclopedia Kiddle.