Zirándaro de los Chávez para niños
Datos para niños Zirándaro de los Chávez |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Iglesia de Zirándaro.
|
||
Coordenadas | 18°28′36″N 100°58′38″O / 18.476666666667, -100.97722222222 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Guerrero | |
• Municipio | Zirándaro | |
Altitud | ||
• Media | 200 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 3254 hab. | |
Gentilicio | Zirandarense | |
Huso horario | UTC−6 | |
Clave Lada | 767 | |
Código INEGI | 120730001 | |
Zirándaro de los Chávez es una ciudad mexicana que se encuentra en el estado de Guerrero. Forma parte de la región conocida como Tierra Caliente. Es la capital del municipio de Zirándaro.
Contenido
¿Qué significa el nombre Zirándaro de los Chávez?
El nombre Zirándaro viene de la lengua purépecha. Significa "lugar de la siranda", que es un tipo de árbol llamado amate. De este árbol se sacaba madera.
Desde 1971, se le añadió "de los Chávez" al nombre de la localidad. Esto fue para honrar a dos personas importantes:
- Rodolfo Chávez: Fue un jurista que trabajó como ministro en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
- Ignacio Chávez Sánchez: Fue un médico muy reconocido, considerado el fundador de la cardiología en México.
¿Dónde se encuentra Zirándaro de los Chávez?
Zirándaro se ubica en la parte noroeste del estado de Guerrero. Está junto al río Balsas, que marca el límite natural con el estado de Michoacán.
La ciudad se encuentra a 200 metros sobre el nivel del mar. Está a unos 62 kilómetros de Ciudad Altamirano, que es la ciudad más grande de la región.
¿Cómo llegar a Zirándaro de los Chávez?
Puedes llegar a Zirándaro por carretera. Está conectada con otras ciudades importantes de la región y con el estado de Michoacán.
Algunas distancias desde Zirándaro de los Chávez son:
- Coyuca de Catalán — 57 km
- Ciudad Altamirano — 62 km
- Zihuatanejo — 231 km
- Chilpancingo de los Bravo — 345 km
- Ciudad de México — 330 km
Momentos importantes en la historia de Zirándaro
Zirándaro tiene una historia rica con varios eventos destacados:
Primeros encuentros y fundaciones
Alrededor del año 1555, un fraile llamado Juan Bautista Moya llegó a Zirándaro. Él regaló una imagen de San Nicolás Tolentino a los habitantes.
Mucho antes, en 1523, el capitán Antonio de Carvajal llegó a Zirándaro. Fue enviado por Hernán Cortés. El cacique local, Zemboruta, los recibió amablemente con frutas y aves.
Entre 1480 y 1520, Zirándaro y otros pueblos de la región ayudaban al rey de Michoacán. Enviaban alimentos y jóvenes a la guarnición de guerreros que el rey tenía en Cutzamala.
Entre 1598 y 1603, se organizó la "Congregación de Zirándaro". Esto significó que el pueblo se unió con Guayameo el Viejo, que estaba muy cerca.
La Batalla de Zirándaro en la Independencia
El 30 de septiembre de 1818, durante la guerra de independencia de México, Zirándaro fue escenario de una batalla importante. El general Vicente Guerrero, líder de las tropas del sur, se enfrentó a las fuerzas del coronel José Gabriel de Armijo.
Las tropas de Guerrero lograron vencer a sus oponentes. La lucha comenzó en el arroyo de la guerra y terminó en la iglesia del pueblo. Las fuerzas de Armijo resistieron allí por siete días, pero finalmente fueron derrotadas. Esta batalla es conocida como la Batalla del Cerro de Barrabás.
¿Cuántas personas viven en Zirándaro de los Chávez?
Población a lo largo del tiempo
Población histórica de Zirándaro de los Chávez | |
1910 | 808 |
1921 | 1080 |
1930 | 1141 |
1940 | 1192 |
1950 | 1204 |
1960 | 1597 |
1970 | 1297 |
1980 | 1695 |
1990 | 2894 |
1995 | 3154 |
2000 | 3484 |
2005 | 3442 |
2010 | 3254 |
Fuente: INEGI. |
Según el Censo de Población y Vivienda de 2010, Zirándaro de los Chávez tenía 3254 habitantes. De ellos, 1671 eran hombres y 1583 eran mujeres.
Cultura y tradiciones de Zirándaro
Esta localidad tiene un corrido musical muy conocido llamado "Zirándaro". Fue compuesto en 1956 por Bolívar Gaona Salgado. Esta canción describe la vida y la gente de la región de Tierra Caliente.
El corrido ha sido interpretado por muchos artistas y grupos musicales. Entre ellos se encuentran Juan Reynoso Portillo, la Banda Chilacachapa y la Orquesta Filarmónica de Acapulco.
Galería de imágenes
Ver también
- Municipio de Zirándaro
- Tierra Caliente