Antonio Remón Zarco del Valle y Huet para niños
Datos para niños Antonio Remón Zarco del Valle y Huet |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de mayo de 1785 La Habana (Imperio Español) |
|
Fallecimiento | 20 de abril de 1866 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Academia de Ingenieros de Alcalá de Henares | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, escritor y militar | |
Área | Fortification | |
Cargos ocupados |
|
|
Rango militar | General | |
Conflictos | Guerra de la Independencia española | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Antonio Remón Zarco del Valle y Huet (nacido en La Habana el 30 de mayo de 1785 y fallecido en Madrid el 20 de abril de 1866) fue una persona muy importante en la historia de España. Se destacó como militar, ingeniero y escritor.
Contenido
La vida de Antonio Remón Zarco del Valle
Antonio Remón Zarco del Valle nació en La Habana, que en ese momento formaba parte del Imperio español. Desde joven mostró interés por la carrera militar y el estudio.
Sus primeros pasos en la milicia y la educación
El 17 de febrero de 1803, Antonio ingresó al Cuerpo de Ingenieros. Fue nombrado subteniente de Zapadores, un rango inicial en el ejército. Continuó sus estudios en la Academia de Ingenieros de Alcalá de Henares. Al mismo tiempo, trabajaba en el Regimiento Real de Zapadores Minadores.
En poco tiempo, Antonio fue ascendiendo en su carrera. El 29 de mayo de 1804, se convirtió en teniente de Zapadores. El 30 de octubre del mismo año, fue nombrado teniente ayudante 2.º de Zapadores. También fue profesor en la Academia de Ingenieros de Alcalá de Henares.
Su carrera en el gobierno y la política
Antonio Remón Zarco del Valle ocupó varios puestos importantes en el gobierno español. En marzo de 1820, fue ministro de la Guerra de forma temporal. Ese mismo año, se convirtió en subsecretario del Despacho de Guerra. Fue la primera persona en la historia de España en tener este cargo.
También participó en la política como senador. Representó a la provincia de Málaga desde 1838 hasta 1841. Después, fue senador vitalicio, lo que significa que ocupó el cargo de por vida, desde 1845 hasta 1846. En 1822, fue presidente de la Diputación de Cataluña.
Su papel en las academias y la ciencia
Antonio Remón Zarco del Valle no solo fue militar y político, sino también un gran intelectual. Fue uno de los fundadores de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en 1847. Al año siguiente, en 1848, se convirtió en su primer presidente.
También fue miembro de otras instituciones importantes, como la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y el Ateneo de Madrid. Su trabajo y dedicación le valieron importantes reconocimientos. Uno de ellos fue el título de Caballero del Toisón de Oro, una de las más altas distinciones.
Reconocimientos y logros militares
A lo largo de su vida, Antonio Remón Zarco del Valle recibió muchas condecoraciones. Fue tres veces ministro de la Guerra. También fue capitán general de Cataluña y de Aragón. Ocupó el puesto de jefe del cuerpo del Estado Mayor.
Fue teniente general de los ejércitos e ingeniero general de las plazas y fronteras del reino. También fue inspector general del regimiento de ingenieros. Recibió varias cruces de batallas, como las de Bailén, Aranjuez, Almonacid, Chiclana y La Albuera.
Sus escritos y otras membresías
Antonio Remón Zarco del Valle fue autor de varios escritos. Sus publicaciones eran de carácter histórico y científico. Algunos de sus trabajos se publicaron en el Memorial del Archivo del Cuerpo de Ingenieros.
Fue miembro de muchas academias y sociedades científicas en diferentes países. Entre ellas, la Imperial de Ciencias de San Petersburgo (Rusia), la de Ciencias Militares de Suecia, la Sociedad Geológica de Francia y la Sociedad Geográfica de París.
Además de presidir la Real Academia de Ciencias de Madrid, fue miembro de la Real Academia de Ciencias de Sevilla. También formó parte de la Real Academia de la Historia, la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, la Real Academia de Bellas Artes de San Luis de Zaragoza y la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción de Valladolid.
Antonio Remón Zarco del Valle falleció en Madrid el 20 de abril de 1866, dejando un gran legado en la historia de España.