Zahínos para niños
Datos para niños Zahínos |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Zahínos en España | ||
Ubicación de Zahínos en la provincia de Badajoz | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sierra Suroeste | |
• Partido judicial | Jerez de los Caballeros | |
Ubicación | 38°19′50″N 6°57′17″O / 38.330536, -6.9546662 | |
• Altitud | 374 m | |
Superficie | 45,3 km² | |
Población | 2765 hab. (2024) | |
• Densidad | 62,23 hab./km² | |
Gentilicio | zahinero, -a | |
Código postal | 06129 | |
Alcalde (2023) | Gregorio Gallego (PP) | |
Patrón | Cristo de la Expiración | |
Sitio web | www.zahinos.es | |
Zahínos es un municipio de España, que se encuentra en la provincia de Badajoz, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. En diciembre de 2022, su población era de 2776 habitantes.
Contenido
¿Dónde se encuentra Zahínos?
Zahínos está en el suroeste de la provincia de Badajoz. Se ubica muy cerca de la frontera con Portugal. También está cerca del límite con la provincia de Huelva.
Limita al norte con Higuera de Vargas y al sur con Oliva de la Frontera. Al este limita con Jerez de los Caballeros y al oeste con Villanueva del Fresno. Forma parte de la Sierra Suroeste, una comarca de la región.
¿Cómo es la geografía de Zahínos?
En el territorio de Zahínos hay muchas dehesas. Estas son grandes extensiones de terreno con encinas y alcornoques. Son ideales para la ganadería, pero no tanto para la agricultura.
El río Godolid es el principal curso de agua. Este río forma parte de la cuenca del Guadiana. En los campos de Zahínos se crían muchos cerdos ibéricos. De ellos se obtienen productos como los embutidos. También es una zona donde se produce carbón vegetal, una actividad tradicional.
¿Cuál es la historia de Zahínos?
Orígenes y el Castillo de Zahínos
Antiguamente, Zahínos se llamaba "Castro Fuerte". Era una fortaleza militar construida en lo alto de un cerro. La ciudad actual creció alrededor de este castillo. Hoy solo queda una torre, que está unida al edificio del ayuntamiento.
Se cree que la localidad tiene un origen relacionado con la Orden del Temple. Después de la reconquista, Jerez de los Caballeros se convirtió en la capital de un territorio. Este territorio incluía Zahínos, según un documento de 1272.
El Fuero de Baylío
Debido a su historia con los templarios, en Zahínos se aplica el Fuero de Baylío. Esta es una antigua ley que viene de Portugal. Significa que todos los bienes que una pareja aporta al matrimonio pertenecen a ambos por igual. Es como si fueran bienes compartidos desde el principio. Esta costumbre sigue vigente en varias localidades de la provincia de Badajoz.
Cambios de propiedad y conflictos
Después de que la Orden del Temple desapareciera en 1312, el rey Juan II de Castilla entregó estas tierras a Don Gutierre de Sotomayor. Él era un importante líder de la Orden de Alcántara. Al morir, dividió sus tierras entre sus hijos. Zahínos pasó a formar parte de diferentes familias nobles a lo largo del tiempo.
En el XVII, Zahínos sufrió mucho por una guerra. Fue la guerra entre España y Portugal, conocida como la Guerra de Restauración portuguesa. Las tropas portuguesas atacaron la zona varias veces. Saquearon y quemaron las cosechas, afectando a Zahínos y a pueblos cercanos.
La vida en Zahínos en el siglo XIX
En 1834, Zahínos se convirtió en un municipio propio. En 1842, tenía 263 hogares y 1140 habitantes.
En 1855, hubo un proceso llamado desamortización. El Estado tomó posesión de tierras que antes eran de los pueblos. En Zahínos, algunas fincas fueron puestas en subasta en Madrid. Un grupo de vecinos se organizó y formó una Sociedad Anónima. Viajaron a Madrid y lograron comprar las tierras. Así, se convirtieron en dueños de esas propiedades.
La Sociedad Civil el Progreso
El 1 de octubre de 1902, se fundó la "Sociedad Civil el Progreso de Labradores y Granjeros". Esta sociedad ya existía antes con otro nombre. Todos los hombres mayores de 25 años podían ser socios. También podían serlo las viudas de socios y las mujeres solteras mayores de 30. La sociedad compró más tierras con el tiempo. Cien años después, sus reglas se actualizaron. Ahora, hombres y mujeres pueden ser socios al cumplir la mayoría de edad.
Tierras y cambios políticos
Durante la Segunda República Española, en 1933, se creó la Sociedad de Arrendatarios. Esta sociedad agrupaba a 300 vecinos de Zahínos. Ellos trabajaban juntos una finca grande que antes alquilaban a una familia noble. En 1935, el gobierno de la República expropió estas tierras.
Sin embargo, en 1940, durante la dictadura franquista, la propiedad volvió a la familia noble. La Sociedad de Arrendatarios siguió funcionando, pagando un alquiler. Finalmente, en 1990, la Junta de Extremadura expropió las fincas de nuevo. La propiedad pasó a la Sociedad de Arrendatarios. La familia noble recibió una compensación económica.
¿Cuántos habitantes tiene Zahínos?
Zahínos tiene una población de habitantes (INE ).
Gráfica de evolución demográfica de Zahinos entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Qué lugares importantes hay en Zahínos?
- Iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Remedios: Es la iglesia católica principal del pueblo.
- Torre del castillo de Zahínos: Es el único resto del antiguo castillo. Se encuentra en el punto más alto del pueblo. Fue construida en el XV y mide casi 13 metros de altura.
¿Qué fiestas se celebran en Zahínos?
- Carnavales: Se empezaron a celebrar de nuevo en 1988, después de un tiempo en que estuvieron prohibidos.
- Semana Santa: Celebración religiosa importante.
- Certamen tradicional "Rodeo Zahínos": Es un evento donde se compra y vende ganado. Se busca que sea declarado fiesta de interés turístico regional.
- Ferias y fiestas de la Cruz: Se celebran del 1 al 3 de mayo. Son las fiestas patronales. Incluyen un concurso de cruces de mayo, una procesión y una verbena popular.
- Romería de San Isidro Labrador: Se celebra el 15 de mayo. Empezó en 1948. La "Sociedad Civil el Progreso" ha donado terrenos para construir una ermita.
- Feria del Emigrante: Se celebra del 5 al 8 de agosto. Comenzó en 1978.
- Los Quintos: Era una fiesta tradicional en marzo. Los jóvenes que iban a hacer el servicio militar invitaban a sus amigos y familiares. Esta fiesta ya no se celebra porque el servicio militar dejó de ser obligatorio.
¿Quiénes han sido los alcaldes de Zahínos?
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Manuel Matamoros Sequedo | ![]() |
1983-1987 | Manuel Matamoros Sequedo | ![]() |
1987-1991 | Manuel Matamoros Sequedo | ![]() |
1991-1995 | Manuel Matamoros Sequedo | ![]() |
1995-1999 | José María García Valero | IU |
1999-2003 | Antonio Cordero Carrascal | ![]() |
2003-2007 | Antonio Cordero Carrascal | ![]() |
2007-2011 | María Dolores Gómez Vega | IPEX |
2011-2015 | Aquilina Díaz Díaz | IPEX |
2015-2019 | Gregorio Gallego Borrego | ![]() |
2019- | Gregorio Gallego Borrego | ![]() |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Zahínos Facts for Kids