Yoani Sánchez para niños
Datos para niños Yoani Sánchez |
||
---|---|---|
![]() Yoani Sánchez en 2013
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Yoani María Sánchez Cordero | |
Nacimiento | 4 de septiembre de 1975![]() |
|
Nacionalidad | cubana | |
Familia | ||
Padres | María Eumelia Cordero William Sánchez |
|
Cónyuge | Reinaldo Escobar | |
Hijos | Teo | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de La Habana | |
Información profesional | ||
Ocupación | filología, periodista digital, activista | |
Sitio web | ||
Distinciones | ver todos | |
Yoani María Sánchez Cordero (nacida en La Habana, Cuba, el 4 de septiembre de 1975) es una filóloga y periodista cubana. Es conocida por su blog Generación Y, donde comparte sus ideas sobre su país.
Generación Y es el blog cubano con más seguidores. Ha sido traducido a diecisiete idiomas por voluntarios y recibe millones de visitas cada mes. También ha inspirado muchos comentarios.
Yoani Sánchez y su blog han recibido varios premios. En 2008, el diario español El País le dio el Premio Ortega y Gasset de periodismo digital. La revista Time la incluyó entre las cien personas más influyentes del mundo en 2008. Generación Y fue elegido por Time y CNN como uno de los veinticinco mejores blogs del mundo. También ganó el concurso The BOBs de la Deutsche Welle. En 2009, fue la primera bloguera en recibir un premio Maria Moors Cabot. Sin embargo, la forma en que su popularidad se ha extendido en las redes sociales ha sido tema de debate.
Sánchez cree que Cuba necesita cambios para que sus ciudadanos tengan más bienestar y puedan crecer como personas. También es activa en la promoción de blogs alternativos en Cuba. Su blog ha sido elogiado por líderes mundiales, como el expresidente estadounidense Barack Obama. El 21 de mayo de 2014, Yoani Sánchez lanzó 14ymedio, un periódico digital.
Contenido
- Biografía de Yoani Sánchez
- Actividad pública y desafíos
- El blog Generación Y y sus desafíos
- Comentarios de Fidel Castro
- Apoyo a Gorki Águila
- Encuentro con la seguridad del estado
- Pregunta a Mariela Castro
- Año 2009: Más actividades y desafíos
- Año 2010: Nuevos desafíos y reconocimientos
- Año 2011: Reconocimiento y acusaciones
- Año 2012: Propuesta al Premio Nobel
- Año 2013: Gira internacional
- Año 2014: Lanzamiento de 14ymedio
- Ideas principales de Yoani Sánchez
- Otros proyectos de Yoani Sánchez
- Premios y reconocimientos
- Publicaciones de Yoani Sánchez
- Entrevistas destacadas
- Galería de imágenes
- Véase también
Biografía de Yoani Sánchez
Infancia y familia
Yoani María Sánchez Cordero nació en el municipio de Centro Habana, en la ciudad de La Habana. Es una de las dos hijas de William Sánchez y María Eumelia Cordero.
Ella ha contado que su padre trabajó en los ferrocarriles del estado, como su abuelo. Primero fue operario y luego maquinista. Cuando el sistema de ferrocarriles de Cuba tuvo dificultades por los cambios económicos en Europa, su padre se quedó sin trabajo. Entonces, se dedicó a reparar bicicletas. Su madre trabaja en una base de taxis. Yoani asistió a la escuela y al bachillerato en Centro Habana. También tuvo que ir a las "escuelas de campo", una experiencia que ha descrito en su blog.
Educación y primeros trabajos
Yoani Sánchez estudió Español-Literatura en el Instituto Pedagógico. A principios de los años 90, conoció a Reinaldo Escobar, un escritor y periodista. Con él, formó una familia y tuvieron a su hijo Teo en 1995.
Después de tener a su hijo, estudió Filología Hispánica en la Universidad de La Habana. Se especializó en literatura latinoamericana contemporánea y se graduó en el año 2000. Su tesis, titulada Palabras bajo presión. Un estudio sobre la literatura de la dictadura en Latinoamérica, generó debate. Algunos miembros del tribunal pensaron que ella comparaba a la autoridad cubana con líderes de otros países latinoamericanos.
En septiembre de 2000, empezó a trabajar en la Editorial Gente Nueva, que publica libros para niños. En esa época, Cuba pasaba por un momento económico difícil. Después de un tiempo en la editorial, dejó ese trabajo para enseñar español a turistas alemanes. Con esto, ganaba más dinero. Muchos profesionales en Cuba hicieron cambios similares en sus trabajos debido a la situación económica.
Experiencia en Suiza y regreso a Cuba
En 2002, Yoani Sánchez se mudó a Suiza y vivió en Zúrich durante dos años. Regresó a Cuba en el verano de 2004 con un permiso temporal de visita familiar. Había perdido su derecho a vivir en Cuba por haber estado fuera más de once meses sin un permiso especial. Para poder quedarse en La Habana, destruyó su pasaporte.
Ese mismo año, fundó la revista Consenso con otros colegas. Tres años después, trabajaba como webmaster y escritora para el portal Desde Cuba. En abril de 2007, comenzó su propio blog, Generación Y, en ese portal.
Además de su blog, Sánchez colabora con The Huffington Post, un periódico en línea. También escribe una columna cada quince días para el periódico español El País y colabora con otros medios internacionales como Clarín, The Miami Herald y The Washington Post.
Actividad pública y desafíos
El blog Generación Y y sus desafíos
Entre el 23 y 24 de febrero de 2008, muchos periodistas internacionales llegaron a La Habana. Querían informar sobre la elección de un nuevo presidente cubano. Muchos de ellos entrevistaron a Yoani Sánchez y escribieron sobre ella.
En esas mismas fechas, las autoridades cubanas bloquearon el acceso a Generación Y desde Cuba. Era el blog más leído del país. Cuando se intentaba entrar a la página, aparecía un mensaje de error. Desde entonces, Sánchez se describió como una "bloguera ciega" porque no podía ver su propio trabajo en línea. Su blog se mantuvo activo gracias a voluntarios fuera de Cuba. Ellos recibían sus textos por correo electrónico o por teléfono y los publicaban.
Comentarios de Fidel Castro

El 4 de junio de 2008, Fidel Castro escribió el prólogo de un libro. En él, citó frases de Yoani Sánchez de una entrevista. Se refirió a ella como "una joven cubana" que realizaba un trabajo crítico. Mencionó que un periódico español la había premiado, refiriéndose al Premio Ortega y Gasset que había recibido.
Yoani Sánchez, a quien se le había negado el permiso para viajar a Madrid a recoger el premio, respondió en su blog. Publicó una foto de un televisor antiguo con el mensaje: "Algunos viejos instrumentos de la era soviética se resisten a morir". Ella dijo que se sentía atacada por alguien con mucho poder. Su esposo, Reinaldo Escobar, también respondió, señalando que Castro había premiado a otras figuras controvertidas en el pasado.
Apoyo a Gorki Águila
Yoani Sánchez mostró su apoyo a Gorki Águila, cantante de un grupo de rock. Gorki había sido detenido en agosto de 2008. Sánchez lo hizo durante un concierto de Pablo Milanés en La Habana. Ella y sus amigos, incluyendo miembros del grupo de Gorki, desplegaron una pancarta con la palabra "Gorki". Agentes de seguridad detuvieron a algunos de ellos y destruyeron la pancarta. Yoani logró escapar, pero otros fueron llevados a la policía.
Encuentro con la seguridad del estado
El 3 de diciembre de 2008, Yoani Sánchez fue citada por la Policía Nacional Revolucionaria. Dos agentes le dijeron que había ido demasiado lejos al contactar con personas consideradas "contrarrevolucionarias". Le advirtieron que una actividad que planeaba con otros blogueros no podría realizarse. A pesar de las advertencias, los blogueros se reunieron, pero lo hicieron en línea en lugar de en persona.
Pregunta a Mariela Castro

El 9 de diciembre de 2008, Yoani Sánchez tuvo un debate con Mariela Castro, hija del presidente cubano. Fue durante una conferencia sobre temas de sociedad. Sánchez preguntó si la apertura en temas sociales se extendería a la libertad de opinión. Mariela Castro respondió que esa área no era su responsabilidad. Luego, Mariela Castro escribió en la web de su centro que Yoani buscaba beneficios personales al sabotear los esfuerzos por los derechos de los cubanos. Yoani le respondió en su blog ese mismo día.
Año 2009: Más actividades y desafíos
Vigilancia y libertad de expresión
A principios de 2009, Yoani Sánchez denunció en su blog que hombres del Ministerio del Interior vigilaban la entrada de su edificio. Publicó fotos de estas personas. Dos días después, un medio de comunicación internacional informó sobre su denuncia.
El 29 de marzo de 2009, en la Bienal de La Habana, una artista hizo una presentación. Consistía en dejar un micrófono abierto para que el público hablara por un minuto. Yoani Sánchez tomó el micrófono y defendió la libertad de expresión, especialmente en Internet. Su intervención fue seguida por otras similares de otros asistentes. El comité organizador de la Bienal protestó por esta intervención, llamándola una "provocación".
Acceso a Internet y viajes
En mayo de 2009, se informó que a los cubanos se les negaba el acceso a Internet en los cibercafés de los hoteles. Yoani Sánchez y otros blogueros iniciaron una campaña en línea por el libre acceso. Sánchez presentó un video donde se les negaba el acceso en un hotel. Pocos días después, el acceso para cubanos en los hoteles volvió a ser posible. Sánchez pensó que las autoridades cambiaron de opinión por las denuncias públicas.
En septiembre, el uso de Internet fue aprobado legalmente para todos los ciudadanos. Sin embargo, en 2010, se observó que agentes de seguridad controlaban la identidad de quienes entraban a los hoteles y las páginas que visitaban.
El 10 de julio, a Yoani Sánchez no se le permitió entrar a un concierto. El 12 de octubre, después de que le negaran cuatro veces el permiso para salir del país, fue a la Oficina de Inmigración. Quería preguntar por un permiso para recoger un premio en Estados Unidos. Ante una nueva negativa, tuvo un fuerte intercambio de palabras con la funcionaria. Este incidente fue grabado en video y publicado. En él, defendió el derecho de los cubanos a viajar libremente. Las autoridades cubanas continuaron negándole el permiso de salida en varias ocasiones.
Asistencia a un debate y agresión
El 30 de octubre de 2009, se realizó un debate público sobre Internet en Cuba. Aunque la entrada era libre, se impidió el paso a algunos blogueros críticos. Yoani Sánchez logró entrar disfrazada con una peluca. Cuando le tocó hablar, denunció lo que consideró un filtro de ideas en el debate y en Internet en Cuba.
El 6 de noviembre, mientras se dirigía a una manifestación, Yoani Sánchez y sus acompañantes fueron interceptados por agentes de seguridad. Según su relato, los agentes los obligaron a subir a un coche. Yoani dijo que fue golpeada y le advirtieron que había ido demasiado lejos con sus escritos. Veinte minutos después, fueron liberados lejos de la manifestación.
Este evento fue condenado por varias organizaciones internacionales. Periodistas oficiales cubanos negaron la versión de Sánchez. Dos semanas después, su esposo, Reinaldo Escobar, fue a un "duelo verbal" con uno de los agentes. Cientos de partidarios del gobierno se presentaron y agredieron a Reinaldo. El gobierno cubano negó esta versión de los hechos.
Barack Obama y Yoani Sánchez
En 2009, Yoani Sánchez envió al presidente estadounidense Barack Obama siete preguntas sobre cómo mejorar las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Una de las preguntas era si Obama visitaría Cuba. En noviembre, Obama le respondió. Entonces, ella aprovechó para hacer siete preguntas similares al presidente cubano Raúl Castro. La respuesta completa de Obama se publicó en Generación Y.
El Departamento de Estado norteamericano publicó enlaces a Generación Y y a las preguntas y respuestas. El 19 de noviembre, en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, se leyó una carta de Yoani Sánchez. En ella, ella apoyaba el levantamiento de las restricciones de viaje para los estadounidenses a Cuba.
Año 2010: Nuevos desafíos y reconocimientos
Fallecimiento de Orlando Zapata
El 23 de febrero de 2010, falleció un activista llamado Orlando Zapata después de una huelga de hambre. Dos días después, Yoani Sánchez fue detenida cuando iba a su entierro. Fue liberada horas más tarde, pero no pudo asistir al sepelio. Durante su detención, dijo haber sufrido maltratos. Presentó una denuncia con una grabación de su móvil, pero no obtuvo respuesta.
La Academia Cubana de la Lengua y el libro Cuba Libre
Entre el 2 y el 5 de marzo de 2010, Yoani Sánchez había sido invitada a un congreso en Chile para hablar sobre Twitter. La Academia Cubana de la Lengua decidió no asistir al evento en protesta por su invitación. Finalmente, Sánchez no pudo ir al congreso porque no recibió permiso del gobierno cubano. El congreso fue suspendido por un terremoto en Chile.
En marzo, las autoridades cubanas confiscaron diez ejemplares del libro de Sánchez, Cuba Libre. Un inspector de aduanas le informó que el libro "atenta contra los intereses generales de la nación" porque defiende cambios en Cuba.
Participación en foros internacionales
En marzo de 2010, Yoani Sánchez participó por videoconferencia en un debate en el Parlamento Europeo. Allí denunció los desafíos que enfrentan los blogueros cubanos independientes.
En abril, participó como conferenciante por Internet en el Oslo Freedom Forum, un congreso sobre derechos humanos en Noruega. Fue la única conferenciante que no pudo asistir en persona.
Filtraciones de WikiLeaks
En noviembre de 2010, documentos diplomáticos de Estados Unidos publicados por WikiLeaks revelaron que un informe de 2009 mencionaba a Yoani Sánchez. Decía que la "joven generación de 'activistas no tradicionales', como Yoani Sánchez, probablemente tendrá un mayor impacto a largo plazo en la Cuba después de Castro". Otros documentos también destacaron su importancia.
Año 2011: Reconocimiento y acusaciones
Crecimiento en redes sociales
En febrero de 2011, los seguidores de Yoani Sánchez en Twitter superaron los cien mil. En mayo, fue invitada a una celebración del Día Mundial de Internet en Madrid. Participó por videoconferencia desde la Embajada Española. Destacó la importancia de Twitter como medio de expresión en sociedades con restricciones.
El acceso a Generación Y en Cuba se restableció en febrero de 2011, después de casi tres años de estar bloqueado.
Elogios de Michelle Obama y Hillary Clinton
Durante la entrega de un premio a Yoani Sánchez en su ausencia, la primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, dijo que la bloguera "ha seguido adelante a pesar de ser observada por el gobierno cubano, contando la historia que otros no pueden contar". La secretaria de Estado, Hillary Clinton, añadió que Sánchez "ha usado la tecnología para promover un cambio positivo" y que "la libertad no conoce fronteras".
Encuentro con Jimmy Carter y acusaciones en televisión
En marzo de 2011, el expresidente estadounidense Jimmy Carter visitó Cuba. Se reunió con Yoani Sánchez, quien le expresó la necesidad de libertad de expresión e Internet para los cubanos.
Ese mismo mes, la televisión cubana emitió un documental que acusaba a Sánchez de liderar una "guerrilla cibernética" apoyada por Estados Unidos. Sánchez respondió en su blog publicando una serie de videos llamados Razones ciudadanas, filmados en su casa.
Yoani Sánchez, madrina de una boda especial
El 13 de agosto de 2011, Yoani Sánchez y su esposo fueron padrinos de una boda especial en Cuba. Fue la unión entre Wendy Irepa, una persona transexual, e Ignacio Estrada, un activista. Aunque las bodas entre personas del mismo sexo no están permitidas en Cuba, esta fue posible porque la identidad de Wendy había sido cambiada legalmente. Los novios eligieron la fecha de la boda para que coincidiera con el cumpleaños de Fidel Castro.
Año 2012: Propuesta al Premio Nobel
En enero de 2012, un partido político español propuso a Yoani Sánchez y a Oswaldo Payá para el Premio Nobel de la Paz. Ese año, el premio fue para la Unión Europea.
En abril, Sánchez apareció en la portada de la página de derechos humanos del gobierno de Estados Unidos. Una portavoz del Departamento de Estado destacó su trabajo.
Año 2013: Gira internacional
Las autoridades cubanas impidieron a Sánchez viajar fuera del país 20 veces desde que comenzó su blog. Sin embargo, gracias a una nueva ley de migración que entró en vigor el 14 de enero de 2013, pudo viajar al mes siguiente. El 17 de febrero, inició una gira de 80 días por varios países de América y Europa. Yoani Sánchez dijo que no temía que no la dejaran regresar a Cuba.
En Brasil, algunos activistas se manifestaron contra la visita de Sánchez. Lograron que se suspendiera el primer evento programado. Un grupo de manifestantes ocupó la sala donde se iba a proyectar un documental que incluía una entrevista con ella.
Año 2014: Lanzamiento de 14ymedio
En 2014, el traductor oficial de Yoani Sánchez para un periódico italiano, Gordiano Lupi, escribió una carta abierta. En ella, acusaba a Sánchez de buscar solo dinero y fama, y dijo que ya no la traduciría más. Lupi afirmó que Sánchez "vive su vida tranquila, que en Cuba nadie conoce y nadie hostiga, que no es amenazada, encarcelada, silenciada, que no tiene problemas para entrar y salir de su país”.
El 21 de mayo de 2014, Yoani Sánchez lanzó la web 14ymedio, un diario digital independiente "hecho en Cuba".
Ideas principales de Yoani Sánchez
Yoani Sánchez usa su blog para hablar sobre los problemas de la sociedad cubana. Ella cree que estos problemas se pueden resolver si los cubanos de todas las opiniones pueden dialogar libremente, sin exclusiones.
Considera que en Cuba no hay un sistema socialista, sino un tipo de capitalismo controlado por el estado. Ella rechaza la idea de tener que elegir solo entre capitalismo o socialismo para el futuro de su país. Desea un futuro más participativo, ciudadano y democrático.
Ha expresado su desacuerdo con el embargo estadounidense contra Cuba y con las restricciones de viaje para los cubanos, tanto las impuestas por su propio gobierno como por Estados Unidos. También rechaza la intervención de Estados Unidos en los asuntos cubanos.
Otros proyectos de Yoani Sánchez
El 28 de enero de 2009, Yoani Sánchez lanzó Voces cubanas. Este es un proyecto de periodismo ciudadano que ofrece una plataforma para que otros blogueros puedan compartir sus ideas sobre la vida diaria en Cuba. En una entrevista, dijo que es un sitio web donde cualquiera puede expresar sus ideas y poner sus proyectos en línea. No tiene una política editorial estricta; cada bloguero es su propio director y editor. Voces cubanas tiene actualmente 40 blogs. Yoani Sánchez es la embajadora cubana de la Fundación Internacional de Jóvenes Líderes, que está en Argentina.
Premios y reconocimientos
Año | País | Otorgado por | Premio / mención |
---|---|---|---|
2008 | España | El País | Premio Ortega y Gasset de Periodismo digital (15.000 €). |
2008 | España | El País | 100 Hispanoamericanos más Importantes en 2008 |
2008 | Estados Unidos | Time Magazine | 100 Personas más influyentes del Mundo 2008 |
2008 | Estados Unidos | Foreign Policy | 10 Intelectuales más Influyentes de Latinoamérica en 2008 |
2008 | México | Gatopardo | Los 10 personajes de 2008 |
2008 | Alemania | Deutsche Welle | The BOBs |
2009 | Estados Unidos | Time Magazine / CNN | 25 Mejores Blogs de 2009 |
2009 | Suiza | Foro Económico Mundial | Premio Jóvenes Líderes Globales |
2009 | Estados Unidos | Universidad de Columbia | Premio María Moors Cabot ($ 5.000) |
2009 | Estados Unidos | Fundación Panamericana para el Desarrollo | Premio Héroes del Hemisferio 2009 |
2009 | México | TV Azteca | Tercer Premio en el Concurso de Ensayo Caminos de la Libertad ($5.000) |
2009 | Cuba (exiliados cubanos) | Consejo por la Libertad de Cuba | Héroe de la Patria |
2009 | Estados Unidos | PODER magazine, The American Business Council | Premio a la Libertad de Prensa en las Américas |
2009 | Argentina | Fundación Internacional de Jóvenes Líderes | Premio Jóvenes Líderes 2009 |
2009 | Reino Unido | The Good Web Guide | Blog del mes en diciembre de 2009 |
2009 | España | El Diario Exterior | Protagonista del año en América |
2010 | Estados Unidos | Instituto Internacional de Prensa | Héroe Mundial de la Libertad de Prensa |
2010 | Argentina | Editorial Perfil | Premio Libertad de Expresión Internacional |
2010 | Dinamarca | Centro Danés de Investigación Independiente (CEPOS) | Premio a la Libertad CEPOS, (300.000 coronas danesas, unos 40.000 €) |
2010 | Holanda | Fundación Príncipe Claus para la Cultura y el Desarrollo | Premio Príncipe Claus de Periodismo, (25.000 €) |
2010 | España | Universidad Pública de Navarra, Fundación Jaime Brunet | Premio Internacional Jaime Brunet, (36.000 €) |
2010 | España | 20 minutos | La mujer más valiente de la tierra. Votada número uno por los lectores |
2010 | España | El Imparcial | "Generación Y" "Top Ten" de lo mejor de Latinoamérica en 2010 |
2011 | Internacional | Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales | Premio iRedes en categoría individual, (6.000 €) |
2011 | Estados Unidos | Departamento de Estado de los Estados Unidos | Premio Internacional a las Mujeres de Coraje |
2011 | España | Wellcommunity | 100 mujeres con talento digital |
2011 | Estados Unidos | Foreign Policy en español | 10 nuevos rostros del pensamiento iberoamericano Segundo lugar por votación de los lectores. |
2011 | Estados Unidos | Foreign Policy en español | Tuiteros más relevantes de Iberoamérica |
2011 | Estados Unidos | Foreign Policy | The FP Top 100 Global Thinkers (Los 100 pensadores globales más importantes de FP) |
2011 | España | HazteOir | Premio HazteOir |
2012 | Estados Unidos | The Daily Beast | 150 Fearless Women (150 mujeres sin miedo) |
2012 | España | Foreign Policy | Los 10 intelectuales más influyentes de Iberoamérica, 2012 |
Sánchez ha dicho que usará el dinero de los premios para ayudar a crear un medio de comunicación independiente en Cuba.
Publicaciones de Yoani Sánchez
- Sánchez, Yoani (2010). Cuba libre. Vivir y escribir en La Habana. Debate. p. 365. ISBN 978-9562583251. Este libro ha sido traducido a varios idiomas. Está prohibido en Cuba.
- Sánchez, Yoani (2010). De Cuba com carinho (en portugués). Contexto. p. 208. ISBN 978-85-7244-449-1.
- Sánchez, Yoani; Porter, M.J. (2011). Havana Real: One Woman Fights to Tell the Truth about Cuba Today (en inglés). Melville House. pp. 240. ISBN 978-1935554257.
- Sánchez, Yoani (2011). WordPress. Un blog para hablar al mundo. Anaya Multimedia. pp. 464. ISBN 978-84-415-2892-5.[1]
Entrevistas destacadas
- En video
* Entrevista de Ted Henken: Parte 1 - Orígenes, Parte 2 - DesdeCuba, Parte 3 - Polémica Intelectual & Analfabetos Informáticos, Parte 4 - Violencia Verbal & Periodismo Ciudadano, Parte 5 Evolución, Insultos, & Aplausos, Parte 6 - Blogs Favoritos dentro de Cuba, Parte 7 - Blogs Favoritos fuera de Cuba, Parte 8 - Obstáculos y Estrategias, Parte 9 - Red Ciudadana & Minidisk, Parte 10 Red Ciudadana & Traducción, Parte 11 - Financiamiento & Independencia, Parte 12 - Raúl Castro, Parte 13 - Obama y Cambio
-
- Entrevista de Tracey Eaton (2011) en Vimeo
- En audio
- Por escrito
* , La Verdad
Galería de imágenes
-
Fidel Castro se refirió a Yoani Sánchez en el prólogo de un libro.
-
Mariela Castro, hija de Raúl Castro, con quien Yoani Sánchez tuvo un debate.
-
Barack Obama a Yoani Sánchez: "Tu blog ofrece al mundo una ventana particular a las realidades de la vida cotidiana en Cuba".
Véase también
En inglés: Yoani Sánchez Facts for Kids
- Blogosfera
- Censura en Cuba
- Ciberpolítica
- Periodismo ciudadano
- Disidencia cubana
- Derechos humanos en Cuba