Yersinia pestis para niños
Datos para niños Yersinia pestis |
||
---|---|---|
![]() Yersinia pestis con tinte fluorescente, 2000×. Source: CDC
|
||
Taxonomía | ||
Dominio: | Bacteria | |
Filo: | Pseudomonadota | |
Clase: | Gammaproteobacteria | |
Orden: | Enterobacterales | |
Familia: | Yersiniaceae | |
Género: | Yersinia | |
Especie: | Y. pestis Lehmann y Neumann, 1896 |
|
subespecies | ||
|
||
Yersinia pestis es una bacteria muy pequeña que puede causar una enfermedad grave llamada peste en los seres humanos. Esta bacteria es la responsable de la peste bubónica, la peste pulmonar y la peste septicémica. A lo largo de la historia, Yersinia pestis ha causado grandes epidemias, como la famosa Peste Negra en Europa, que afectó a millones de personas.
Contenido
¿Qué es Yersinia pestis?
Yersinia pestis es un tipo de bacteria con forma de bastón, conocida como bacilo. Es una bacteria Gram negativa, lo que significa que tiene una pared celular especial. Puede vivir con o sin oxígeno, y es un microorganismo que causa enfermedades.
¿De dónde viene el nombre Yersinia pestis?
Esta bacteria recibió su nombre actual en 1970 en honor a Alexandre Yersin. Él fue un científico franco-suizo que, junto con Kitasato Shibasaburō, descubrió esta bacteria en 1894. Antes de 1970, la bacteria tuvo otros nombres, como Bacterium pestis o Pasteurella pestis.
La historia de Yersinia pestis y las pandemias
Yersinia pestis ha sido una de las causas de muerte más importantes en la historia humana, solo superada por la malaria. Ha provocado varias pandemias (enfermedades que se extienden por muchos países) a lo largo del tiempo.
Grandes epidemias causadas por Yersinia pestis
- Plaga de Justiniano (años 541-542 después de Cristo): Afectó a Asia, el norte de África y partes de Europa.
- Peste Negra (años 1347-1351 después de Cristo): Esta fue una de las más devastadoras, eliminando a cerca de un tercio de la población de Europa.
- Tercera Pandemia (años 1855-1918): Comenzó en China e India y se extendió por Asia, África y América.
El descubrimiento de la bacteria
En 1894, cuando una epidemia de peste afectó a Hong Kong, dos científicos fueron enviados para investigar. Uno era el japonés Kitasato Shibasaburō y el otro, el franco-suizo Alexandre Yersin. Ambos llegaron a Hong Kong en junio de 1894.
Poco después, los dos descubrieron un nuevo tipo de bacteria. La encontraron en muestras de personas enfermas y en los órganos de ratas que habían muerto en la zona afectada. Kitasato fue el primero en publicar un informe preliminar, pero Yersin publicó un artículo más completo sobre la bacteria.
¿Fue Y. pestis la única causa de la Peste Negra?
Algunos historiadores han debatido si Y. pestis fue la única causa de la Peste Negra, ya que la enfermedad se propagó muy rápido. Sin embargo, se ha encontrado ADN de Y. pestis en los dientes de personas que murieron por la Peste Negra. Esto sugiere que la bacteria fue un factor importante en esas epidemias, aunque quizás no el único.
¿Cómo funciona Yersinia pestis?
Yersinia pestis es una bacteria que pertenece a un grupo llamado Gamma-proteobacterias. Tiene características especiales que le permiten causar enfermedades.
Características de la bacteria
- Es Gram-negativa y puede vivir con o sin oxígeno.
- Produce ciertas proteínas que la ayudan a evadir las defensas del cuerpo.
- Tiene la capacidad de evitar que las células de defensa del cuerpo (como los macrófagos) la "coman" o destruyan. Esto lo logra produciendo proteínas especiales.
- El genoma (el mapa genético) de dos de sus subespecies ha sido estudiado en detalle.
Transmisión de Yersinia pestis
La peste es una enfermedad que afecta naturalmente a los roedores, como las ratas. Las ratas son el principal lugar donde la bacteria vive.
¿Cómo se propaga la enfermedad?
1. Las ratas se infectan a través de las pulgas de rata (Xenopsylla cheopis). 2. Una pulga pica a una rata infectada y la bacteria Yersinia pestis entra en su intestino. 3. Las bacterias se multiplican dentro de la pulga. 4. Cuando la pulga pica a otra rata, le transmite las bacterias. 5. Si muchas ratas mueren por la enfermedad, las pulgas buscan nuevos animales para alimentarse, y así pueden llegar a los humanos.
En 2015, se reportó un caso de contagio de Yersinia pestis de un perro a un humano en Atlanta, Estados Unidos.
¿Cómo causa la enfermedad Yersinia pestis?
Las células de Y. pestis producen sustancias que contribuyen a que la enfermedad se desarrolle.
- En la pared de la bacteria hay unas sustancias llamadas antígenos VW y F1. Estas ayudan a la bacteria a evitar ser destruida por las células de defensa del cuerpo.
- Algunas variedades de Y. pestis producen una sustancia tóxica llamada "toxina murina". Esta toxina afecta las células del cuerpo, impidiendo que produzcan energía correctamente.
- Y. pestis también produce otra toxina que puede causar una fuerte reacción en el sistema de defensa del cuerpo humano.
Tipos de peste en humanos
La peste puede presentarse de diferentes maneras en las personas.
Peste bubónica
Es la forma más común de la enfermedad.
- Cuando una pulga infectada pica a un humano, las bacterias entran al cuerpo.
- Las bacterias viajan a los ganglios linfáticos (que son parte del sistema de defensa del cuerpo).
- En los ganglios, las bacterias se multiplican y causan hinchazones dolorosas llamadas bubones.
- Si no se trata, los bubones pueden romperse y las bacterias pasan a la sangre, causando una infección generalizada llamada septicemia.
- Esto puede provocar manchas negras en la piel, dolor intenso y, si no se trata a tiempo, la muerte en pocos días.
Peste pulmonar
Este tipo de peste ocurre cuando las bacterias de Y. pestis son inhaladas directamente o llegan a los pulmónes desde la peste bubónica.
- Al principio, la persona puede no tener síntomas.
- En los últimos días de la infección, la persona puede toser con sangre.
- Sin tratamiento, la muerte puede ocurrir en dos o tres días.
Peste septicémica
Esta es una forma muy grave de la enfermedad.
- Las bacterias de Y. pestis se esparcen rápidamente por todo el cuerpo a través de la sangre.
- No hay tiempo para que se formen los bubones.
- La muerte puede ocurrir en un solo día, a menudo antes de que la enfermedad pueda ser diagnosticada.
¿Cómo se diagnostica la peste?
Para saber si alguien tiene peste, los médicos toman muestras de sangre, de la tos (si es peste pulmonar) o de los ganglios hinchados (si es peste bubónica). Luego, usan técnicas especiales para buscar la bacteria o cultivarla en el laboratorio.
Tratamiento de la peste
Y. pestis es resistente a algunos medicamentos, como la penicilina. Sin embargo, la mayoría de las variedades de la bacteria responden bien a otros antibióticos, como la estreptomicina, el cloranfenicol y las tetraciclinas.
Si el tratamiento con antibióticos comienza rápidamente, la peste bubónica puede curarse en la mayoría de los casos. La peste pulmonar y septicémica también se pueden tratar, pero como avanzan muy rápido, a veces los antibióticos no llegan a tiempo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Yersinia pestis Facts for Kids
- Peste
- Peste negra
- Peste pulmonar