Ganglio linfático para niños
Datos para niños Ganglio linfático |
||
---|---|---|
![]() Representación del sistema linfático con la distribución de los ganglios linfáticos más importantes del cuerpo humano.
|
||
Nombre y clasificación | ||
Latín | [TA]: nodus lymphaticus; [TA]: lymphonodus: nodus lymphoideus; |
|
TA | A13.2.03.001 | |
TH | H3.10.03.0.04001 | |
Información anatómica | ||
Sistema | Linfático | |
|
||
Los ganglios linfáticos son pequeñas estructuras con forma de frijol que forman parte del sistema linfático de tu cuerpo. Son como estaciones de filtrado que ayudan a tu sistema inmunitario a combatir enfermedades. Se encuentran por todo el cuerpo, conectados por una red de vasos linfáticos.
Puedes encontrar muchos ganglios linfáticos en lugares como las axilas, la ingle, el cuello y el abdomen. Su tamaño puede variar, desde muy pequeños (unos pocos milímetros) hasta un par de centímetros.
La linfa (un líquido claro que transporta células inmunitarias) viaja a través de los vasos linfáticos hasta los ganglios. Dentro del ganglio, la linfa se filtra lentamente. Aquí, las células inmunitarias llamadas linfocitos B y T se encuentran con sustancias extrañas como bacterias o virus. Este encuentro ayuda a tu cuerpo a crear una respuesta de defensa. Una vez que la linfa se ha limpiado, sale del ganglio y sigue su camino, llevando las defensas a todo el cuerpo.
Contenido
¿Cómo son los ganglios linfáticos?
Los ganglios linfáticos suelen ser pequeños, midiendo menos de 1 centímetro. Tienen una forma parecida a un riñón. Están cubiertos por una capa exterior resistente llamada cápsula. Desde esta cápsula, salen unas paredes internas que dividen el ganglio por dentro.
Los vasos linfáticos que traen la linfa entran al ganglio por un lado. Los vasos que sacan la linfa filtrada salen por otro lado.
Dentro del ganglio, hay tres partes principales:
- Una red de "caminos" por donde fluye la linfa.
- Una red de vasos sanguíneos que permiten que las células inmunitarias entren al ganglio.
- El tejido principal del ganglio, que se divide en dos zonas: la corteza y la médula.
La Cápsula: La capa protectora
Cada ganglio linfático está rodeado por una capa fuerte de tejido. Esta capa es más gruesa en un punto llamado hilio, por donde entran y salen los vasos sanguíneos. Los vasos linfáticos que traen la linfa entran por muchos puntos de la parte curva del ganglio. Desde la cápsula, unas pequeñas paredes se extienden hacia el interior, ayudando a mantener la forma del ganglio.
La Corteza: Donde se encuentran las defensas
La corteza es la parte del ganglio que está justo debajo de la cápsula. Se divide en dos áreas:
- Corteza externa: Aquí se encuentran grupos de linfocitos B (células inmunitarias) que están listos para actuar. Cuando detectan algo extraño, estas células se activan y se multiplican en una zona especial llamada centro germinal.
- Corteza interna (o paracorteza): Esta zona es rica en linfocitos T, otro tipo de células inmunitarias. También hay otras células que ayudan a presentar las sustancias extrañas a los linfocitos para que puedan reconocerlas y combatirlas.
La Médula: El centro de salida
La médula está en el centro del ganglio. Está formada por "cordones" de tejido linfático que rodean los canales por donde la linfa filtrada se va juntando. En esta zona, las células inmunitarias maduras y otras células de defensa pasan a la linfa para luego entrar en la sangre y viajar por el cuerpo.
¿Cómo circula la linfa y la sangre?
La linfa entra al ganglio por los vasos linfáticos que llegan a la parte curva. Luego, la linfa pasa por una red de pequeños espacios dentro del ganglio, filtrándose a través de la corteza y la médula. Finalmente, la linfa limpia sale del ganglio por un vaso linfático que la lleva de regreso a la circulación linfática general.
La sangre también llega al ganglio a través de pequeñas arterias. Estas arterias se dividen en vasos más pequeños que llevan sangre a todas las partes del ganglio. Después de entregar oxígeno y nutrientes, la sangre sale del ganglio por pequeñas vénulas que se unen para formar venas más grandes.
¿Cuál es la función principal de los ganglios linfáticos?
La función más importante de los ganglios linfáticos es permitir que las células inmunitarias (linfocitos) se encuentren con las sustancias extrañas (antígenos). Es el lugar principal donde los linfocitos se multiplican para crear una respuesta de defensa.
Cuando hay una infección en alguna parte del cuerpo, las células que presentan las sustancias extrañas viajan desde el lugar infectado hasta los ganglios linfáticos. Allí, los linfocitos se activan al entrar en contacto con estas sustancias. Una vez activados, salen del ganglio y viajan por la sangre hasta el lugar de la infección para combatirla.
Además, otras células en el ganglio, como los macrófagos, "comen" y eliminan la mayoría de las sustancias extrañas que entran. Si es la primera vez que el cuerpo se encuentra con una sustancia extraña, los linfocitos T se activan y se multiplican rápidamente para crear muchas células de defensa. Los linfocitos B también se activan y se preparan para producir defensas específicas.
Cuando tu cuerpo está luchando contra una infección, los ganglios linfáticos trabajan mucho. Las células inmunitarias se multiplican dentro de ellos, haciendo que los ganglios aumenten de tamaño. Por eso, a veces puedes sentir tus ganglios hinchados en el cuello o las axilas cuando estás enfermo.
¿Qué pasa si los ganglios linfáticos se inflaman?
La causa más común de que los ganglios linfáticos se hinchen es una infección. Esto significa que tu cuerpo está trabajando para combatir algo.
A veces, los ganglios también pueden aumentar de tamaño si contienen células de cáncer que se han extendido desde otra parte del cuerpo. En este caso, se les llama adenopatías metastásicas.
Más información
Véase también
En inglés: Lymph node Facts for Kids