robot de la enciclopedia para niños

Yataity del Guairá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Yataity del Guairá
Ciudad y Municipio
Kirche an der Plaza in Yataity - Guairá - panoramio.jpg
Fachada de la iglesia central de Yataity.
Otros nombres: Capital del Ao Po´i
Yataity del Guairá ubicada en Paraguay
Yataity del Guairá
Yataity del Guairá
Localización de Yataity del Guairá en Paraguay
Coordenadas 25°45′00″S 56°25′59″O / -25.75, -56.433055555556
Idioma oficial Castellano y Guaraní
Entidad Ciudad y Municipio
 • País Paraguay
 • Departamento Bandera de Departamento de Guairá Guairá
Intendente municipal Gloria Duarte de Frías (Independiente)
Fundación 1851
Superficie  
 • Total 111 km²
Altitud  
 • Media 150 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 4173 hab.
 • Densidad 47,42 hab./km²
Gentilicio Yataitense
Huso horario UTC-4
 • en verano UTC-3
Código postal 5140
Prefijo telefónico + (595)
Patrono(a) Virgen del Rosario
Presupuesto PYG 3 133 000 000
Sitio web oficial

Yataity del Guairá es un municipio de Paraguay, ubicado en el Departamento de Guairá. Se encuentra a 164 kilómetros al este de Asunción, la capital del país. También está a solo 17 km al norte de Villarrica, que es la ciudad principal del departamento.

Este lugar es muy famoso por ser la Cuna del Ao Po'i. El Ao Po'i es un tipo de bordado especial hecho con algodón puro. Esta técnica artesanal ha pasado de generación en generación entre las mujeres de la zona. Su origen se remonta al siglo XIX, cuando el país vivió un periodo de aislamiento.

¿Qué significa el nombre Yataity del Guairá?

Archivo:Butia paraguayensis 0zz
La palma yatay, una planta que dio nombre al municipio.

El nombre "Yataity" viene del guaraní y significa "plantaciones de palmera yatay". La palabra "Guairá" se añade para diferenciarlo de otros lugares con nombres parecidos, como Yataity del Norte.

¿Cómo se fundó Yataity del Guairá?

La historia de Yataity está relacionada con el último asentamiento de Villarrica en 1682. Desde ese momento, se comenzaron a explorar las áreas cercanas para aprovechar los bosques y cultivar yerba mate.

El Capitán Bartolomé Oviedo, de Villarrica, fue clave para que Yataity se convirtiera en un pueblo. En 1809, Oviedo obtuvo tierras en lo que hoy es Yataity. Él organizó a las personas para que se establecieran allí. También destinó un terreno para el cementerio y otro para construir la primera capilla católica en 1818. El pueblo fue fundado oficialmente en 1851, gracias a las tierras que donó el Capitán Oviedo.

Geografía de Yataity del Guairá

Yataity del Guairá tiene una superficie de 111 kilómetros cuadrados. Está ubicado en una curva en el lado oeste del Departamento de Guairá. El río Tebicuarymí y sus arroyos, Mitay y Doña Pangracia, atraviesan la zona.

Límites del municipio

Yataity del Guairá limita con diferentes lugares:

Barrios y compañías

El municipio se divide en varias compañías (zonas rurales). Algunas de ellas son Potrero Benegas, Tebicuary Costa, Capilla Cué, Santa Rita, Valle Pytá, 13 de Junio, Tajamar, Kaaguykupé y Capillita.

¿Cómo es la economía de Yataity del Guairá?

Archivo:Tejedorayataity
Una mujer de Yataity tejiendo un Ao Po´i de forma tradicional.

La economía de Yataity del Guairá se basa casi por completo en la confección de prendas de Ao Po'i. Se calcula que alrededor de 2200 personas en la localidad se dedican a este bordado. Esto significa que el 80% de las familias de Yataity trabajan en este sector.

Estos productos se venden en todo Paraguay y también se exportan a países como Argentina, Europa y Estados Unidos. Solo el 10% de los habitantes tiene otros trabajos, como la agricultura o la ganadería para su propio consumo.

Según un censo económico de 2010, en Yataity había 283 negocios. De estos, 201 se dedicaban a la industria (71%), 60 al comercio (21.2%) y 22 a los servicios (7.8%). Los ingresos de la industria representaron el 42.45% del total.

Infraestructura y transporte

Para llegar a Yataity, se usan las carreteras Ruta PY02, Ruta PY08 y Ruta PY10. Hay un desvío de dos kilómetros completamente asfaltado desde la Ruta PY08. Los caminos dentro del municipio son de ripio o tierra.

Para viajar a la capital del país o a otros departamentos, hay autobuses. Dentro del municipio, se usan autobuses más pequeños.

Cultura y tradiciones

Expo Feria del Ao Po'i

Uno de los eventos más importantes de Yataity es la Expo Feria del Ao Po'i. Se celebra en la plaza Francisco Roa, frente a la iglesia. Cientos de artesanos muestran y venden sus prendas tradicionales. Las familias locales también venden comida típica.

En el Museo del Ao Po'i se pueden ver ejemplos de los bordados y los materiales que se usan. Además, se ofrecen clases para aprender a hacer el tejido de la forma tradicional.

Fiestas religiosas

Cada 7 de octubre, se celebra a la Santa Patrona, la Virgen del Rosario. Las fiestas comienzan con una novena en la iglesia del pueblo. Luego, hay actividades como el "torín", que es una versión paraguaya de la corrida de toros, y se instala un parque de diversiones. Por la noche, hay una fiesta con música en vivo.

Al día siguiente, se celebra una Misa especial, seguida de una procesión con la imagen de la Virgen. Después de la procesión, se realiza la "jineteada", una actividad parecida a la corrida de sortija, y se cocina el asado a la estaca. Por la tarde, se hace la última corrida de toros para cerrar la celebración.

Estilo de vida tradicional

El municipio aún conserva varias casas con un estilo antiguo, de la época colonial. Muchos de sus habitantes todavía se mueven a caballo y en carretas, manteniendo vivas las costumbres de antes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Yataity Facts for Kids

kids search engine
Yataity del Guairá para Niños. Enciclopedia Kiddle.