Yalkaparidontos para niños
Datos para niños
Yalkaparidontia |
||
---|---|---|
Rango temporal: 23 Ma - 16 Ma Oligoceno-Mioceno | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Subclase: | Theria | |
Infraclase: | Marsupialia | |
Magnorden: | Australidelphia | |
Superorden: | Eometatheria | |
Orden: | Yalkaparidontia † Archer et al., 1988 |
|
Familia: | Yalkaparidontidae Archer et al., 1988 |
|
Género: | Yalkaparidon Archer et al., 1988 |
|
Especies | ||
Y. coheni |
||
Los yalkaparidontos (Yalkaparidontia) son un grupo de mamíferos marsupiales que ya no existen. Vivieron en Australia hace mucho tiempo, entre 23 y 16 millones de años. Este periodo se conoce como el Oligoceno y el Mioceno.
Los únicos restos que se han encontrado de estos animales son fósiles del género Yalkaparidon. Estos fósiles incluyen dientes sueltos y mandíbulas de una especie llamada Yalkaparidon jonesi. También se encontró un cráneo completo de otra especie, Yalkaparidon coheni. Todos estos descubrimientos se hicieron en un lugar llamado Riversleigh, en el noreste de Australia.
Contenido
¿Cómo eran los yalkaparidontos?
Los científicos han estudiado los dientes y el cráneo de los yalkaparidontos. Han descubierto que tenían una mezcla muy particular de características. Algunas de estas características se parecen a las de otros mamíferos, aunque no estén relacionados directamente con ellos.
Características de sus dientes y cráneo
- Sus molares (muelas) tenían una forma especial llamada "zambolodonte". Esta forma también se ve en los topos marsupiales y en algunos mamíferos placentarios como los almiquíes, los tenrecs y los topos dorados.
- Sus incisivos (dientes delanteros) eran "hypselodontos". Esto significa que crecían continuamente, de forma similar a los dientes de los roedores.
- La parte inferior de su cráneo tenía características que recuerdan a las de los bandicuts, otro tipo de marsupial.
¿De qué se alimentaban los yalkaparidontos?
La forma tan peculiar de sus dientes nos da pistas sobre lo que comían. Los científicos creen que los yalkaparidontos se alimentaban de orugas y gusanos. Esto se piensa por el parecido de sus muelas con las de los tenrecs, que comen insectos.
Sin embargo, sus incisivos, que se parecen a los de los roedores, sugieren algo más. Es posible que necesitaran roer una cubierta dura. Así, podrían llegar a la parte blanda y suave de su alimento, que luego masticarían con sus muelas zambolodontes.
El género Yalkaparidon
Este género fue descrito por los científicos Archer, Hand y Godthelp en 1988.
¿De dónde viene el nombre Yalkaparidon?
El nombre Yalkaparidon viene de una palabra de los aborígenes australianos. Esta palabra significa "bumerán". Los científicos eligieron este nombre porque los dientes de estos animales, vistos desde arriba, tienen una forma que recuerda a un bumerán.
Especies conocidas de Yalkaparidon
- Y. coheni
* Fue descrita por Archer y su equipo en 1988. * Sus fósiles se encontraron en el Mioceno temprano en Australia.
- Y. jonesi
* También fue descrita por Archer y su equipo en 1988. * Sus fósiles se encontraron en el Oligoceno en Australia.
Véase también
En inglés: Yalkaparidon Facts for Kids
- Anexo:Cladograma Australidelphia