robot de la enciclopedia para niños

Yakovlev Yak-1 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Yak-1
Як-1
I-26.jpg
Prototipo I-26 en 1940
Tipo Avión de caza
Fabricante Bandera de la Unión Soviética Yakovlev
Diseñado por Aleksandr Sergéyevich Yákovlev
Primer vuelo 13 de enero de 1940
Introducido 1940
Retirado 1945
Estado Retirado
Usuario principal Bandera de la Unión Soviética Fuerza Aérea Soviética
Otros usuarios
destacados
Bandera de Francia Fuerza Aérea de Francia libre
Bandera de Polonia Fuerza Aérea del Ejército Polaco
Bandera de Yugoslavia Fuerza Aérea Yugoslava
Producción 1940 - 1944
N.º construidos 8.721
Desarrollado en Yakovlev Yak-3
Yakovlev Yak-7
Yakovlev Yak-9

El Yákovlev Yak-1 (en ruso: Як-1), conocido al principio como I-26, fue un avión de caza con un solo motor y alas bajas. Fue fabricado por la oficina de diseño Yakovlev en la Unión Soviética durante los años 40. Su diseño comenzó en noviembre de 1938. A partir de este modelo, se crearon otros aviones que se produjeron en grandes cantidades. Todos ellos participaron en la Segunda Guerra Mundial con la Fuerza Aérea Soviética.

Diseño del Yak-1: Un Avión de Caza Innovador

Archivo:Yakovlev Yak-1B
Yakovlev Yak-1b

Antes de la Segunda Guerra Mundial, la empresa Yakovlev era famosa por diseñar aviones deportivos ligeros. Sin embargo, su bombardero ligero Yakovlev Yak-4 impresionó al gobierno soviético. Por eso, se les encargó diseñar un nuevo avión de caza. Este nuevo avión debía usar un motor Klimov VK-106 V-12, que se enfriaba con líquido.

Primeros Pasos y Desafíos en el Diseño

Las instrucciones oficiales para el diseño se publicaron el 29 de julio de 1939. Se pidieron dos prototipos:

  • Un I-26-1 que debía alcanzar 620 km/h a 6.000 metros de altura. Tenía que volar 600 km en combate y subir a 10.000 m en menos de 11 minutos. Su armamento incluiría dos ametralladoras ShKAS de 7,62 mm y una ametralladora pesada Berezin BS de 12,7 mm.
  • Un I-26-2 con un motor M-106 turboalimentado. Este debía ser más rápido, llegando a 650 km/h a 10.000 m de altura. Estaría armado con dos ametralladoras ShKAS de 7,62 mm.

El equipo de Yakovlev tenía mucha experiencia en aviones deportivos, lo que ayudó en el diseño. Como el motor M-106 se retrasó, se decidió usar el motor Klimov M-105 V-12. Este motor permitía instalar un cañón ShVAK de 20 mm en su estructura.

Pruebas y Mejoras de los Prototipos

El I-26-1 voló por primera vez el 13 de enero de 1940. Este prototipo mostró buenas características de vuelo. Sin embargo, tuvo problemas frecuentes de sobrecalentamiento del aceite, que nunca se resolvieron del todo. Esto llevó a 15 aterrizajes de emergencia durante las primeras pruebas. El 27 de abril de 1940, el I-26-1, ya llamado Yak-1, sufrió un accidente. El piloto de pruebas, Yulian I. Piontkovskiy, falleció. La investigación encontró que el piloto había realizado maniobras que no estaban en el plan de pruebas.

El segundo prototipo, el I-26-2, pesaba 400 kg más de lo esperado. Esto se debió a la mala calidad de las piezas de diferentes proveedores. Su estructura solo soportaba hasta 4,4 G y el problema de sobrecalentamiento del motor continuaba. Debido a estos defectos, el I-26-2 no pasó las pruebas oficiales. Afortunadamente para Yakovlev, sus competidores, el I-200 (luego Mikoyan-Gurevich MiG-3) y el I-301 (luego Lavochkin-Gorbunov-Goudkov LaGG-3), también tuvieron problemas en sus pruebas.

Las mejoras necesarias se incluyeron en el I-26-3. Este prototipo fue entregado para pruebas el 13 de octubre de 1940. Aún así, quedaban varias mejoras por hacer y el problema del sobrecalentamiento del motor seguía presente.

Variantes del Yak-1: Evolución de un Caza

El Yak-1 tuvo varias versiones a lo largo de su producción, cada una con mejoras importantes.

I-26
Fueron los dos primeros prototipos del avión.
Yak-1
Esta fue la primera versión que se produjo en masa, a partir de octubre de 1941. Usaba el motor M-105PA.
Yak-1b
Esta versión mejorada tenía una nueva cabina de burbuja para mejor visibilidad. También contaba con blindaje más fuerte. Las ametralladoras ShKAS fueron cambiadas por una Berezin UBS. Se mejoró el sistema de enfriamiento y se usó un motor Klimov M-105PF más potente a bajas alturas. El primer vuelo de esta versión fue en junio de 1942, y su producción comenzó en agosto de ese año. Se construyeron 4.188 aviones de este tipo.
Yak-1M
Fue un prototipo que sirvió de base para el Yakovlev Yak-3. Tenía alas más pequeñas, un sistema de enfriamiento mejorado y un peso reducido. Se construyeron dos unidades.
I-28 (Yak-5)
Este fue un prototipo diseñado para interceptar aviones a gran altura. Se construyó un solo avión, que voló por primera vez el 1 de diciembre de 1940. No entró en servicio, pero su diseño ayudó a crear los modelos Yakovlev Yak-7 y Yakovlev Yak-9.
I-30 (Yak-3)
Desarrollado a partir del I-26, con alas de metal rediseñadas. El espacio y peso ahorrados se usaron para añadir más armas y combustible. Se hicieron dos prototipos, pero no se produjeron en masa. La designación Yak-3 se usó más tarde para otro avión de caza.

También hubo otros prototipos del Yak-1 que no recibieron un nombre especial. Estos incluían versiones con motores Klimov VK-106 y Klimov VK-107.

Países que Usaron el Yak-1

El Yak-1 fue utilizado por varias fuerzas aéreas durante la Segunda Guerra Mundial.

Bandera de Francia Francia
  • Fuerza Aérea de Francia Libre: especialmente el escuadrón de caza Normandie-Niemen.
Bandera de Polonia Polonia
  • Fuerza Aérea del Ejército Polaco.
Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética
Bandera de Yugoslavia Yugoslavia
  • Fuerza Aérea Yugoslava.

Historia Operacional: El Yak-1 en Combate

Archivo:Yak-1 fighters in 1941
Yak-1

Cuando comenzó la Gran Guerra Patriótica el 22 de junio de 1941, ya se habían construido 425 aviones Yak-1. Pronto se descubrió que la mayoría de los combates aéreos ocurrían a menos de 4.000 metros de altura. En estas condiciones, el Yak-1, diseñado para escoltar aviones de ataque a tierra como el Il-2, demostró ser muy superior a otros aviones soviéticos. Podía hacer un giro completo en solo 17 segundos.

Otros aviones, como el MiG-3, eran mejores a gran altura, pero no funcionaban bien a alturas bajas o medias. Además, su armamento era débil. El LaGG-3 también tuvo problemas de rendimiento debido a que su construcción de madera contrachapada se deformaba con el clima. Aunque el Yak-1 también usaba contrachapado, su estructura de acero lo mantenía más estable.

Los pilotos apreciaron mucho el Yak-1. Veinticuatro de estos aviones fueron asignados al escuadrón femenino de élite 586 IAP. Entre sus pilotos estaban las dos únicas ases femeninas: Katya Budanova (con 11 victorias) y Lydia Litvyak (con 12 victorias). El Yak-1 también fue el primer avión usado por el 1er Regimiento Polaco de Caza "Warsaw" y por el Escuadrón de Caza Normandie-Niemen francés.

La importancia de este avión en la Segunda Guerra Mundial a menudo se ha subestimado. Los aviones que le siguieron, como el Yak-7, Yak-9 y Yak-3, tenían un diseño muy similar con solo algunas modificaciones. Sin embargo, debido a cómo se nombraban los aviones en la Unión Soviética, recibieron designaciones diferentes. Si se considera a toda la familia de cazas Yak con motor de pistón, son los aviones de caza más producidos en la historia, con cerca de 36.000 unidades. Esto supera incluso al famoso avión de ataque a tierra soviético, el Ilyushin Il-2 Shturmovik.

Datos Técnicos del Yak-1B

El Yak-1B era un avión de caza con las siguientes características:

  • Tripulación: 1 piloto.
  • Longitud: 8,50 metros.
  • Envergadura (ancho de las alas): 10,00 metros.
  • Altura: 2,99 metros.
  • Peso vacío: 2.394 kilogramos.
  • Peso máximo al despegue: 2.883 kilogramos.
  • Motor: Un motor Klimov M-105PF V12, refrigerado por líquido, con una potencia de 1.280 caballos de fuerza (HP).
  • Velocidad máxima: 592 km/h.
  • Alcance (distancia que podía volar): 700 km.
  • Techo de vuelo (altura máxima): 10.050 metros.
  • Velocidad de ascenso: 15,4 metros por segundo.
  • Armamento:
    • 2 ametralladoras Berezin UBS de 12,7 mm.
    • 1 cañón automático ShVAK de 20 mm.
    • Podía llevar 2 bombas de 60 o 100 kg, o 6 cohetes RS-82.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Yakovlev Yak-1 Facts for Kids

Desarrollos relacionados

Aeronaves similares

Secuencias de designación

  • Aviones de caza de Yákovlev: Yak-1Yak-3Yak-7 • Yak-9 • Yak-15 • Yak-17 • Yak-23 • Yak-25 • Yak-28 • Yak-38

Listas relacionadas

  • Anexo:Aeronaves militares utilizadas en la Segunda Guerra Mundial

Galería de imágenes

kids search engine
Yakovlev Yak-1 para Niños. Enciclopedia Kiddle.