Yakovlev Yak-38 para niños
Datos para niños Yak-38Як-38 |
||
---|---|---|
![]() Yak-38U en el MAKS Airshow de 1993.
|
||
Tipo | Avión de caza VTOL | |
Fabricante | ![]() |
|
Diseñado por | Alexander Sergueievitch Yakovlev | |
Primer vuelo | 23 de mayo de 1971 | |
Introducido | 1975 | |
Retirado | 2004 | |
Estado | Retirado | |
Usuario principal | ![]() |
|
Producción | 1975 - 1988 | |
N.º construidos | 231(143 Yak-38,50 Yak-38M y 38 Yak-38U) | |
Desarrollo del | Yakovlev Yak-36 | |
El Yakovlev Yak-38 (conocido como Forger por la OTAN) fue un avión de caza a reacción muy especial. Fue diseñado en la Unión Soviética durante los años 70. Lo más sorprendente de este avión es que podía despegar y aterrizar de forma vertical, ¡como un helicóptero!
Fue el segundo avión de este tipo en ser usado por la Aviación Naval Soviética desde portaaviones, después del Yakovlev Yak-36.
Contenido
¿Cómo se diseñó el Yak-38?
Durante los años 60, la oficina de diseño Yakovlev comenzó a trabajar en un avión que pudiera despegar y aterrizar verticalmente (VTOL). También querían que pudiera hacerlo en distancias cortas (V/STOL).
Motores especiales para el despegue vertical
El diseño del Yak-38 era muy particular. Tenía un motor principal en la parte trasera, llamado R27V-300. Además, contaba con dos motores de sustentación en la parte delantera, justo detrás de la cabina del piloto. Estos motores, llamados Kolesov RD36-35FV, ayudaban al avión a elevarse.
La Armada Soviética se interesó mucho en esta idea. A finales de 1967, aprobaron la construcción de los primeros prototipos. Querían tener aviones de caza que pudieran operar desde sus portaaviones tipo Kiev. Estos aviones serían útiles para misiones de reconocimiento y para interceptar otros aviones.
El nuevo avión se llamó Yak-36M, aunque era bastante diferente del Yak-36 original. Se encargaron cinco prototipos, incluyendo una versión de dos asientos para entrenamiento.
Primeros vuelos y desafíos
Para probar el diseño, se usaron dos aviones Túpolev Tu-16. Estos ayudaron a estudiar cómo se comportaría el Yak-36M en el aire. Después, los prototipos estuvieron listos para volar.
El primer vuelo del Yak-36M, atado a un cable, fue el 22 de septiembre de 1970. El primer vuelo normal ocurrió el 2 de diciembre de ese mismo año.
Las primeras pruebas fueron difíciles. El avión no tenía sistemas de control avanzados como los de hoy. La primera vez que logró pasar de vuelo vertical a horizontal y luego aterrizar verticalmente fue el 25 de febrero de 1972. El piloto de pruebas Mijaíl S. Deksbah fue quien lo logró. Poco después, el 18 de noviembre de ese año, Deksbah hizo el primer despegue vertical desde el portaaviones Moskva.
Después de muchas mejoras y algunos accidentes, el Yak-38 fue aprobado para su producción en 1975. Comenzó a operar con la Aviación Naval Soviética en octubre de 1976.
Características del Yak-38
El Yak-38 era un avión de ala media, con alas cortas que podían plegarse. Esto era útil para ahorrar espacio en los portaaviones. Los dos motores de sustentación delanteros estaban montados verticalmente. Recibían aire por una compuerta en la parte superior del avión y lo expulsaban por debajo.
El motor principal estaba en la parte trasera. Su escape salía por dos toberas que podían girar. Giraban hacia abajo para el despegue y luego hacia atrás para el vuelo normal.
La cabina del piloto era para una sola persona. Tenía un asiento eyectable especial que se activaba automáticamente si había problemas durante el despegue o aterrizaje. Los instrumentos de vuelo eran sencillos, con relojes y sistemas básicos de navegación y comunicación. No tenía radar en la parte delantera.
El Yak-38 podía llevar armas en sus alas, como tanques de combustible extra, bombas, cohetes o misiles.
Versiones del Yak-38
- Yak-38U "Forger-B": Esta fue una versión de dos asientos, diseñada para el entrenamiento de pilotos. Su fuselaje era más largo para acomodar la segunda cabina. Voló por primera vez en 1972 y entró en servicio en 1978. Se construyeron 38 de estos aviones.
- Yak-38M "Forger-A": Esta fue una versión mejorada del Yak-38. Voló por primera vez en 1982. Tenía motores más potentes y una rueda delantera que facilitaba el movimiento en tierra o en la cubierta del barco. También se mejoró el sistema de inyección de oxígeno para los motores de sustentación. Se fabricaron 50 unidades de esta versión.
En total, se construyeron cerca de 150 Yak-38 de todos los modelos. Todos fueron usados en los portaaviones tipo Kiev.
¿Fue exitoso el Yak-38?
Aunque el Yak-38 fue un logro tecnológico por su capacidad de despegue vertical, tenía algunas limitaciones. A diferencia de otros aviones similares, el Yak-38 solo podía despegar verticalmente. Esto significaba que no podía llevar tanta carga (armas o combustible) como otros aviones que podían hacer despegues cortos desde una rampa.
Su alcance de vuelo era limitado, de unos 100 kilómetros, debido al alto consumo de combustible durante el despegue. Durante unas pruebas en Afganistán en 1980, se notaron sus dificultades de mantenimiento y vuelo.
El Yak-38 fue más bien un "demostrador tecnológico". Mostró que era posible operar aviones de despegue vertical desde portaaviones. Aunque no era muy efectivo en combates aéreos contra aviones más modernos, fue útil para misiones de apoyo en tierra y reconocimiento.
¿Qué vino después del Yak-38?
En Rusia, se desarrolló el Yakovlev Yak-141 como sucesor. Este nuevo avión era supersónico, tenía mayor alcance y podía llevar más armas. Además, contaba con sistemas de control de vuelo más avanzados que ayudaban al piloto.
El Yak-141 estaba pensado para el nuevo portaaviones Almirante Kuznetsov. Sin embargo, al final se eligió el Sukhoi Su-33. Este es una versión naval del famoso caza Sukhoi Su-27, adaptado para operar desde portaaviones. Fue una opción más rápida y económica de poner en servicio.
Operadores
Unión Soviética Armada Soviética
Ucrania Armada Ucraniana
Galería de imágenes
Desarrollos relacionados
- Yakovlev Yak-36
- Yakovlev Yak-141
Dassault Mirage IIIV
EWR VJ 101
VFW VAK 191B
Douglas A-4 Skyhawk
Lockheed XV-4 Hummingbird
Rockwell XFV-12
Hawker Siddeley Harrier
Hawker Siddeley P.1127
Yakovlev Yak-141
Secuencias de designación
- Aviones de caza de Yakovlev: Yak-1 • Yak-3 • Yak-7 • Yak-9 • Yak-15 • Yak-17 • Yak-23 • Yak-25 · Yak-28 • Yak-38 • Yak-141
Véase también
En inglés: Yakovlev Yak-38 Facts for Kids