Xiol para niños
Datos para niños Xiol |
||
---|---|---|
Te Xiol | ||
![]() Una de las estructuras de estilo Puuc de la zona arqueológica de Xiol.
|
||
Ubicación | ||
Continente | América | |
Región | Peninsula de Yucatán | |
Ecorregión | Selva baja caducifolia | |
País | ![]() |
|
División | Yucatán | |
Municipio | Kanasín | |
Coordenadas | 20°54′48″N 89°30′08″O / 20.913333333333, -89.502222222222 | |
Historia | ||
Tipo | Yacimiento arqueológico maya | |
Estilo | Puuc | |
Época | Periodo Clásico tardío mesoamericano | |
Cultura | Maya | |
Construcción | 600 a 900 d. C. | |
Constructor | Chakanes | |
Ocupantes | Pueblo maya | |
Descubrimiento y hallazgos | ||
Descubrimiento | 2018 | |
Excavaciones | 2018-2022 | |
Gestión | ||
Gestión | Instituto Nacional de Antropología e Historia | |
Dimensiones del sitio | ||
Área | 3 km2 | |
Altura | 10 m s. n. m. | |
Mapa de localización | ||
Localización de Xiol en México.
|
||
Localización de Xiol en Yucatán.
|
||
Xiol es un yacimiento arqueológico maya que se encuentra en la parte noroeste de la península de Yucatán, en México. Fue descubierto por casualidad en el año 2018. Esto ocurrió mientras se construía un complejo industrial cerca de la ciudad de Mérida, la capital de Yucatán.
El nombre "Xiol" viene del idioma maya y significa "el espíritu del hombre". Este nombre fue elegido por los expertos que investigan el lugar. Las ruinas de Xiol se hallaron cerca de la ciudad de Kanasín. En la antigüedad, esta zona era parte de un territorio maya llamado Chakán.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio a conocer el descubrimiento de Xiol en mayo de 2022. Los edificios de Xiol tienen un estilo arquitectónico llamado Puuc. Este estilo es típico de la región sur de Yucatán y el norte de Campeche. El estilo Puuc se ve en su máximo esplendor en sitios cercanos a la antigua ciudad maya de Uxmal.
Contenido
Xiol: Un Antiguo Sitio Maya en Yucatán
Según los estudios de los arqueólogos, Xiol fue habitado principalmente entre los años 600 y 900 después de Cristo (d. C.). En su época de mayor desarrollo, Xiol pudo haber ocupado un área de unos 3 kilómetros cuadrados. Se cree que en este lugar vivieron hasta 4,000 personas de diferentes grupos sociales.
Entre los hallazgos más importantes en Xiol, se han encontrado más de cien edificios. También se descubrieron más de una docena de lugares donde se enterraba a las personas. Además, se hallaron vasijas de cerámica, collares, pendientes hechos de concha, herramientas de obsidiana y escritos mayas. Estos escritos sugieren que Xiol tenía un fuerte intercambio comercial con otros sitios arqueológicos en Guatemala.
El Significado del Nombre Xiol
Como no se encontró ningún registro antiguo que mencionara el nombre original de esta ciudad maya, los arqueólogos decidieron llamarla Xiol. En la lengua maya, Xiol significa "El Espíritu del Hombre". Los habitantes mayas de la zona también conocen este lugar como Te Xiol.
La Historia de Xiol: Un Vistazo al Pasado Maya

Los expertos del INAH creen que Xiol fue construido entre los años 600 y 900 d. C. Durante este tiempo, muchas ciudades-estado mayas crecieron y se conectaron a través de una red de acuerdos en el norte del Mayab (la tierra maya). Sin embargo, hacia el siglo IX, estas conexiones se debilitaron y muchas ciudades fueron abandonadas.
La ciudad actual de Mérida se fundó sobre lo que fue la antigua ciudad maya de T'Ho. Esta ciudad ya estaba casi deshabitada cuando los europeos llegaron a principios del siglo XVI. Xiol se encuentra muy cerca de donde estuvo T'Ho.
Descubrimientos Asombrosos en Xiol
En 2018, mientras se construía el parque industrial Sky Park, los trabajadores encontraron estructuras grandes e importantes bajo tierra. Un grupo de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) fue llamado al lugar. Así descubrieron los restos de una antigua ciudad maya que no estaba registrada.
Como no había información previa, los investigadores decidieron nombrar el sitio Xiol. Este lugar, a solo 10 kilómetros de Mérida, pudo haber tenido su mayor esplendor en el periodo Clásico tardío maya. Sus edificios y adornos tienen el estilo Puuc, conocido por sus relieves y detalles. Los arqueólogos encontraron 2 palacios y 5 edificios civiles. También hallaron piezas decorativas, como cabezas, que adornaban los altares de la ciudad.
Además, se descubrió un antiguo cenote. Se cree que este cenote se usaba para obtener agua para la ciudad y también para ceremonias importantes. Los investigadores piensan esto porque dentro de las cuevas subterráneas se han encontrado 38 ofrendas. Estas ofrendas incluyen piezas de cerámica, joyas, obsidiana y herramientas. Se ha anunciado que pronto el sitio arqueológico de Xiol estará abierto al público. Así se sumará a la lista de lugares mayas que se pueden visitar en Yucatán.