Chakán para niños
Chakán era el nombre de una de las regiones o "jurisdicciones" mayas que existían en la Península de Yucatán cuando los conquistadores españoles llegaron en el siglo XVI. A diferencia de otras regiones mayas, Chakán no tenía un gobierno central fuerte, es decir, no estaba controlada por un solo líder principal llamado Halach Uinik. Esto se sabe porque, cuando los españoles llegaron, algunos líderes locales (llamados batabob) los recibieron bien, pero otros, como Ah Kin Chuy, organizaron la resistencia para evitar que se establecieran.
Contenido
¿Qué era Chakán?
Chakán era una de las muchas divisiones territoriales que tenían los mayas en la Península de Yucatán antes de la llegada de los europeos. Estas divisiones eran como pequeños estados o provincias, cada una con sus propias costumbres y formas de gobierno. El nombre "Chakán" en maya puede significar "orégano de esta tierra" o "plumas de la cola de guacamaya".
Un Gobierno Diferente
Lo que hacía especial a Chakán era su forma de gobierno. Mientras que otras regiones mayas, como Ceh Pech o Ah Kin Chel, tenían un líder principal que controlaba todo, Chakán parecía estar dividida en varias comunidades con sus propios líderes. Esto significaba que no había una única autoridad que tomara todas las decisiones para toda la región.
La Resistencia de Ah Kin Chuy
Esta falta de un gobierno central se notó cuando Francisco de Montejo (el Mozo) y los españoles llegaron. Algunos líderes locales de Chakán los recibieron de forma amistosa. Sin embargo, otros, como Ah Kin Chuy, no estaban de acuerdo con su presencia. Ah Kin Chuy organizó a los habitantes de la parte este de la región para oponerse a los españoles y evitar que fundaran asentamientos.
Ciudades Importantes de Chakán
Dentro de la jurisdicción de Chakán había varias ciudades y poblados importantes. Dos de los más mencionados son Caucel y T'Hó.
El Rol de Caucel y la Sal
La ciudad más importante de Chakán pudo haber sido Caucel. Algunas fuentes indican que Caucel controlaba el comercio de la sal en la región. La sal era un producto muy valioso en esa época y se obtenía de lugares cercanos como Chuburná y Sisal.
T'Hó y la Fundación de Mérida
T'Hó era una antigua ciudad maya que también se encontraba en la provincia de Chakán. Sin embargo, cuando los españoles llegaron a mediados del siglo XVI, T'Hó estaba casi abandonada. No tenía un líder claro ni una organización reconocida. Fue sobre las ruinas de T'Hó que los españoles fundaron la ciudad de Mérida.
Líderes y Cambios
Los líderes locales, conocidos como batabob, jugaron un papel crucial durante la llegada de los españoles. Sus decisiones afectaron el futuro de sus comunidades.
Ah Kin Euán: Un Líder que se Adaptó
Un ejemplo de esto fue Ah Kin Euán, el batab de Caucel. Él decidió apoyar a los españoles desde el principio de la conquista. Incluso se convirtió al catolicismo y cambió su nombre a Francisco Euán. A pesar de estos cambios, continuó siendo el líder de su comunidad por mucho tiempo.
Acanceh: Un Lugar con Historia
Acanceh es otro lugar importante dentro de la antigua provincia de Chakán. Este sitio cuenta con importantes restos arqueológicos mayas. Se cree que Acanceh era un poblado significativo alrededor del año 1545, justo cuando los españoles estaban estableciendo Mérida sobre lo que quedaba de T'Hó.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Chakan (Maya province) Facts for Kids