Hueypoxtla para niños
Datos para niños Hueypoxtla |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
Localización de Hueypoxtla en México
|
||
Localización de Hueypoxtla en el Estado de México
|
||
Coordenadas | 19°54′23″N 99°04′36″O / 19.906388888889, -99.076666666667 | |
Entidad | Localidad de México | |
• País | ![]() |
|
• Región | Región Zumpango | |
• Municipio | Hueypoxtla | |
Superficie | ||
• Total | 80,34 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2267 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 3989 hab. | |
• Densidad | 49,65 hab./km² | |
Código postal | 55670 | |
Clave Lada | 591 | |
Código INEGI | 150360001 | |
Código | 150360001 | |
Sitio web oficial | ||
Hueypoxtla o Villa de San Bartolomé Hueypoxtla es la capital del municipio de Hueypoxtla. Este municipio se encuentra en el Estado de México, en México. Es una comunidad urbana y, según el censo de 2010, tenía una población de 3989 habitantes.
La localidad está cerca del municipio de Tequixquiac. Se conecta con pueblos como Tlapanaloya, Casa Blanca, Jilotzongo y Santa María Cuevas. Hace mucho tiempo, en la época prehispánica, Hueypoxtla fue una importante zona agrícola. También fue la capital de la provincia Tepaneca de Hueypuchtla. Era un lugar clave para Tenochtitlán, donde se recogían los pagos de los pueblos cercanos.
El paisaje de Hueypoxtla es un poco seco. Durante el tiempo del virreinato, la economía de este lugar se basaba en la agricultura y la ganadería.
Contenido
¿Qué significa el nombre Hueypoxtla?
El nombre Hueypoxtla viene de la lengua náhuatl. Se forma con tres palabras:
- Huey que significa "grande".
- Pochtli que se refiere al "comercio" (como los pochteca o comerciantes).
- Tlan que significa "lugar de".
Así, Hueypoxtla significa "Lugar de grandes comerciantes".
Geografía de Hueypoxtla
El pueblo de Hueypoxtla se encuentra en el límite con el municipio de Tequixquiac. Limita con la localidad de Tlapanaloya. Atraviesa las Lomas de España y está en la parte baja de Loma Larga. También se ubica a la orilla del Río Salado de Hueypoxtla.
Gobierno y administración
Hueypoxtla es la capital del municipio de Hueypoxtla. Es gobernado por un delegado municipal y cuenta con regidores en el ayuntamiento de Hueypoxtla.
Barrios principales
Hueypoxtla está dividido en varios barrios:
Barrios |
---|
Hueypoxtla Centro |
España |
Roma |
Huicalco |
Transporte en Hueypoxtla
Muchas de las calles del centro de Hueypoxtla son empedradas. Han mantenido su estilo antiguo. Sin embargo, varias calles ya tienen asfalto o concreto para el paso de vehículos modernos.
Hueypoxtla es la tercera localidad más poblada del municipio. Por eso, algunas empresas de transporte tienen rutas que pasan por todos los barrios. El paradero más importante es "El Puente", en la avenida principal.
Economía y actividades
Turismo en Hueypoxtla
Hueypoxtla se ha unido recientemente al turismo. Se busca mostrar sus lugares históricos y sus paisajes naturales. En estos paisajes se han hecho eventos deportivos importantes. El turismo ha impulsado la construcción de hoteles y restaurantes para los visitantes.
El Centro Histórico de Hueypoxtla es el lugar más visitado. Aquí se encuentran la Parroquia de San Bartolomé, el templo metodista, los portales y el Palacio Municipal. Otros sitios de interés incluyen la Casa de los Padres y el puente colonial.
Educación en Hueypoxtla
El pueblo de Hueypoxtla ofrece opciones educativas públicas y privadas.
Barrio | Institución |
---|---|
Centro | Escuela Primaria Narciso Flores Centro de Bachillerato Tecnológico Fray Servando Teresa de Mier |
Cultura y patrimonio
Monumentos históricos
- Parroquia de San Bartolomé es uno de los edificios más importantes de Hueypoxtla. Está en la plaza principal y es una construcción de estilo barroco.
- Puente del Río Salado es un puente antiguo que conecta el camino real con los pueblos de Santa María Cuevas y Tlapanaloya.
- Hacienda Casa Blanca es una construcción antigua de la época colonial española. Su diseño se parece a los castillos y haciendas de Europa. Se encuentra en un camino antiguo que lleva hacia Ajacuba.
Gastronomía local
Hueypoxtla se encuentra entre el Valle de México y el Valle del Mezquital. Por eso, tiene platillos de ambas regiones. Algunos de ellos son:
- Tamales de frijol y tamales dulces.
- Gualumbos y el ximbó.
- Barbacoas de carnero, cerdo y pollo.
- Carnitas de cerdo.
- Tlacoyos, nopales asados y nopales navegantes.
- Habas con nopales y quelites asados.
- Conejo asado.
- Insectos como los escamoles, los xahues, los xahuis, los chinicuiles y los chapulines.
- Guajolote asado con mole.
- El pulque, una bebida tradicional muy apreciada por los habitantes.
Mitos y leyendas
Las catacumbas de San Bartolomé
Se cuenta que dentro de la Parroquia de San Bartolomé hay unas catacumbas. Los habitantes las llaman "Santo Entierro". Son pasillos estrechos con restos de personas que fueron enterradas en Hueypoxtla. Se dice que se baja por nueve escalones y a ambos lados hay un túnel. Algunas personas creen que este túnel llega hasta la base aérea de Santa Lucía. Hay quienes aseguran que las almas de los que están allí caminan por la parroquia.
Véase también
En inglés: Hueypoxtla Facts for Kids
- Municipio de Hueypoxtla