William F. Buckley, Jr. para niños
Datos para niños William Frank Buckley, Jr. |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de noviembre de 1925 Nueva York (Nueva York, Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 27 de febrero de 2008 Stamford (Connecticut, Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Diabetes mellitus | |
Sepultura | St. Bernard Cemetery | |
Residencia | Stamford | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Catolicismo | |
Lengua materna | Español y francés | |
Características físicas | ||
Cabello | Gris | |
Familia | ||
Padre | William Frank Buckley, Sr. | |
Cónyuge | Patricia Buckley (1950-2007) | |
Hijos | Christopher Buckley (b.1952) | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, presentador de televisión, novelista, escritor y político | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Agencia Central de Inteligencia | |
Rama militar | Ejército de los Estados Unidos | |
Rango militar | Primer teniente (1944-1946) | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Partido político | Conservative Party of New York State | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
William Frank Buckley, Jr. (24 de noviembre de 1925 – 27 de febrero de 2008) fue un importante escritor y comentarista conservador de Estados Unidos. Fundó la revista política National Review en 1955. También fue el presentador de 1429 episodios del programa de televisión Firing Line desde 1966 hasta 1999. Además, escribía columnas para periódicos de todo el país. Su forma de escribir era conocida por ser muy inteligente y usar palabras interesantes.
Muchos lo consideran uno de los pensadores públicos más importantes de Estados Unidos en los últimos 50 años. Para una generación, fue la voz principal del conservadurismo estadounidense. Buckley logró unir diferentes ideas conservadoras, como las económicas y las que se oponían al comunismo. Esto ayudó a formar las bases del pensamiento de políticos como Barry Goldwater y el presidente Ronald Reagan.
Buckley se hizo conocido con su libro God and Man at Yale (Dios y el Hombre en Yale), publicado en 1951. Escribió más de cincuenta libros sobre temas como la escritura, la historia y la política. También creó una serie de novelas de espías. Se describía a sí mismo como un conservador. Vivió en la Ciudad de Nueva York y en Stamford, Connecticut. Era católico practicante.
Contenido
Vida temprana y formación
Buckley nació en la Ciudad de Nueva York. Su padre, William Frank Buckley, Sr., era abogado y empresario petrolero, de origen irlandés católico. Su madre, Aloise Steiner, era del sur de Estados Unidos y tenía ascendencia suiza-alemana.
Desde joven, Buckley mostró talento para la música. Tocaba muy bien el clavecín, un instrumento que, según él, amaba más que cualquier otro. También era un pianista hábil y participó en un programa de radio llamado Piano Jazz. Era un gran admirador del compositor Johann Sebastian Bach.
Familia y matrimonio
En 1950, Buckley se casó con Patricia Alden Austin "Pat" Taylor (1926–2007). Ella era hija de un empresario llamado Austin C. Taylor. Conoció a Pat cuando ella estudiaba en el Vassar College en Poughkeepsie, Nueva York. Pat se dedicó a recaudar fondos para organizaciones de ayuda, como centros médicos y hospitales. También ayudó a veteranos de la guerra de Vietnam. Falleció el 15 de abril de 2007, a los 80 años, debido a una infección.
Educación y servicio militar
Buckley estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1943. Al año siguiente, se unió al Ejército de Estados Unidos como oficial, después de terminar la escuela de oficiales. En uno de sus libros, mencionó que fue parte de la guardia de honor del presidente Franklin Roosevelt cuando este falleció.
Cuando la Segunda Guerra Mundial terminó en 1945, Buckley ingresó a la Yale University. Allí fue parte de un club de debate y un miembro activo del Partido Republicano. También fue el editor principal del periódico estudiantil Yale Daily News.
Carrera profesional
Primeros libros y publicaciones
En 1951, Buckley publicó su primer libro, God and Man at Yale. En este libro, criticaba a la Universidad de Yale, diciendo que se había alejado de sus objetivos educativos originales.
En 1954, Buckley escribió el libro McCarthy and His Enemies (McCarthy y sus enemigos) junto a su cuñado, L. Brent Bozell Jr.. En este libro, defendían al Senador Joseph McCarthy.
National Review y el movimiento conservador
Buckley trabajó como editor de la revista The American Mercury en 1951 y 1952. Luego, en 1955, fundó su propia revista, National Review, donde fue editor principal hasta 1990. Esta revista se convirtió en un símbolo del conservadurismo estadounidense. Ayudó a unir a los conservadores tradicionales con otras ideas.
En 1957, Buckley publicó una crítica de Whittaker Chambers sobre el libro Atlas Shrugged de Ayn Rand. Buckley dijo que Rand nunca lo perdonó por publicar esa crítica.
En el mismo año 1957, Buckley escribió un artículo en National Review donde elogiaba al líder Francisco Franco. Buckley cambió su forma de pensar sobre algunos temas a mediados de la década de 1960. Anunció públicamente que ya no apoyaba ciertas ideas que había defendido antes. Este cambio se debió en parte a cómo reaccionó ante las acciones de algunos grupos y a la influencia de amigos que lo hicieron reflexionar.
Candidatura a la alcaldía de Nueva York
En 1965, Buckley se presentó como candidato a alcalde de la Ciudad de Nueva York por el Partido Conservador de Nueva York. Esto fue porque no estaba de acuerdo con el candidato del Partido Republicano, John V. Lindsay. Cuando le preguntaron qué haría si ganaba, Buckley respondió con humor: "Exigiría un recuento de votos."
Firing Line, su programa de televisión

Para muchos estadounidenses, la forma de pensar de Buckley se conoció a través de su programa semanal de televisión Firing Line en PBS, que se transmitió de 1966 a 1999. En el programa, mostraba un estilo conservador que era inteligente, no agresivo y con mucho humor. Era conocido por sus expresiones y por las preguntas que hacía a sus invitados.
Debates televisados
Buckley participó en una serie de debates televisados con Gore Vidal durante la convención del Partido Demócrata en 1968. En uno de sus debates, el 28 de agosto de ese año, no estuvieron de acuerdo sobre las acciones de la policía de Chicago y los manifestantes. La discusión se volvió muy intensa.
Delegado de las Naciones Unidas
En 1973, Buckley fue delegado de Estados Unidos ante las Naciones Unidas. En 1981, le dijo al presidente electo Ronald Reagan que no aceptaría ningún cargo oficial si se lo ofrecían. Reagan, bromeando, le dijo que era una lástima, porque había pensado en hacerlo embajador en Afganistán. Buckley respondió que aceptaría, pero solo si le daban "10 divisiones de guardaespaldas".
Novelas de espías
En una entrevista de 1975, Buckley contó que se inspiró para escribir novelas de espías después de leer el libro The Day of the Jackal de Frederick Forsyth. Dijo que si escribía ficción, le gustaría que tuviera ese tipo de encanto.
Últimos años y fallecimiento

En 2006, Buckley criticó algunos aspectos de la política dentro del movimiento conservador de ese momento. Sobre la presidencia de George W. Bush, comentó que si un líder europeo hubiera pasado por lo mismo, se esperaría que renunciara.
Buckley falleció en su casa en Stamford, Connecticut, el 27 de febrero de 2008, a los 82 años. Fue encontrado en el escritorio de su estudio. Su hijo dijo que "murió con las botas puestas", lo que significa que estuvo activo hasta el final. Al momento de su muerte, padecía de enfisema y diabetes.
En una columna de diciembre de 2007, Buckley habló sobre la causa de su enfisema. Mencionó que su esposa había fallecido debido a una infección, pero también por los efectos de fumar durante muchos años. Él mismo había dejado los cigarrillos, pero había inhalado cigarros, lo que le causó enfisema.
Después de su fallecimiento, muchas personas le rindieron homenaje, incluyendo el presidente George W. Bush y la ex primera dama Nancy Reagan. Bush dijo que Buckley "influyó a muchas personas, incluyéndome a mí".
Galería de imágenes
-
Buckley con el presidente Ronald Reagan durante la celebración del cumpleaños del Presidente en 1986.
-
Buckley saluda al Presidente George W. Bush el 6 de octubre de 2005.
Véase también
En inglés: William F. Buckley Jr. Facts for Kids