Wigan para niños
Datos para niños Wigan |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Localización de Wigan en Inglaterra
|
||
Localización de Wigan en Gran Mánchester
|
||
Coordenadas | 53°32′41″N 2°37′54″O / 53.544722222222, -2.6316666666667 | |
Entidad | Villa, Gran ciudad, Zona no parquizada y Ciudad de mercado | |
• País | ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 28,3 km² | |
Población (2011) | ||
• Total | 103 608 hab. | |
• Densidad | 4,313 hab./km² | |
Gentilicio | Wigés/a | |
Huso horario | UTC±00:00 | |
Prefijo telefónico | 01942 | |
Wigan es una ciudad ubicada en el noroeste de Inglaterra. Forma parte del condado metropolitano de Gran Mánchester. Aunque ahora es parte de Gran Mánchester, por tradición y para el correo, todavía se considera parte del condado histórico de Lancashire.
Wigan es la ciudad más grande dentro de su propio distrito, el Distrito Metropolitano de Wigan. En 2001, su población era de 81.203 habitantes, y en 2011, creció a 103.608 habitantes.
Está cerca de otras ciudades importantes como Bolton, St Helens y Warrington. Además, se encuentra a una distancia similar de Preston, Liverpool y Mánchester.
Contenido
Historia de Wigan: Un Viaje en el Tiempo
Wigan tiene una historia muy interesante que se remonta a la antigüedad.
¿Cómo era Wigan en la Antigüedad?
En tiempos muy antiguos, Wigan estaba en el territorio de los brigantes. Esta era una tribu celta que vivía en gran parte del norte de Inglaterra. Cuando los romanos conquistaron Gran Bretaña en el siglo I, establecieron un asentamiento llamado Coccium en el lugar donde hoy está Wigan.
Los primeros documentos que mencionan a Wigan como una ciudad son de 1246. Esto fue después de que el rey Enrique III de Inglaterra le diera un permiso especial, conocido como "carta real". Al final de la Edad Media, Wigan era una de las cuatro ciudades de Lancashire que tenían este tipo de permiso real. Las otras eran Lancaster, Liverpool y Preston.
¿Cómo Creció Wigan con la Industria?
Durante la Revolución Industrial, Wigan creció muchísimo. Su economía se expandió y la población aumentó rápidamente. Al principio, la ciudad era conocida por fabricar porcelana y relojes. Sin embargo, pronto se hizo famosa por sus molinos y por ser una de las principales zonas de minería de carbón.
La primera mina de carbón en Wigan se abrió en 1450. En su mejor momento, había más de 1000 pozos mineros a unos 8 kilómetros del centro de la ciudad. La minería era tan común que se decía que "una mina de carbón en el patio trasero no era raro en Wigan". La extracción de carbón terminó a finales del siglo XX. En 1974, Wigan pasó a formar parte de Gran Mánchester.
¿Qué es el Wigan Pier?
El lugar conocido como Wigan Pier es una zona del Canal de Leeds y Liverpool. Se hizo famoso gracias al escritor George Orwell. En su libro, El camino a Wigan Pier, Orwell vivió en la ciudad en 1936. En su obra, describió las difíciles condiciones de vida de los trabajadores y habitantes de la zona en la década de 1930.
Después de que las industrias de la región disminuyeran, los antiguos almacenes y muelles de Wigan Pier se transformaron. Ahora son un centro cultural y un lugar donde se celebra la historia local.
Deportes y Cultura en Wigan
Wigan es una ciudad con una gran pasión por el deporte y una rica historia cultural.
Equipos Deportivos Famosos
El DW Stadium es un estadio moderno con 25.000 asientos. Es el hogar de dos equipos deportivos muy importantes de la ciudad:
- Los Wigan Warriors: Son un equipo de rugby league y son los más exitosos de Europa en este deporte.
- El Wigan Athletic Football Club: Es el equipo de fútbol de la ciudad. Actualmente compite en la EFL One, que es la tercera división del fútbol inglés.
Curiosidades Culturales de Wigan
- En los años 70, Wigan fue un lugar clave para la música Northern Soul. El Wigan Casino fue un club muy famoso de este movimiento, y fue elegido como el mejor club del mundo en 1980.
- La banda de música The Verve es originaria de esta ciudad.
- La famosa obra de George Orwell, El camino a Wigan Pier, está ambientada en esta ciudad en los años 30.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Wigan Facts for Kids