robot de la enciclopedia para niños

Algernon Blackwood para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Algernon Blackwood
Picture of Algernon Blackwood.jpg
Algernon Blackwood antes de 1916.
Información personal
Nacimiento 14 de marzo de 1869
Greenwich (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) o Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda)
Fallecimiento 10 de diciembre de 1951
Beckenham (Reino Unido) o Londres (Reino Unido)
Causa de muerte Enfermedad cardiovascular
Nacionalidad Británica
Familia
Padres Arthur Blackwood
Harriet Sydney Dobbs
Educación
Educado en
  • Wellington College
  • Escuela de la Hermandad Morava
Información profesional
Ocupación Escritor, novelista, periodista, reportero y dramaturgo
Área Prosa, periodismo, actividad literaria, drama, literatura infantil y juvenil y literatura de terror
Años activo desde 1906
Obras notables El Wendigo
Los sauces
Distinciones
  • Comendador de la Orden del Imperio británico

Algernon Henry Blackwood (14 de marzo de 1869 – 10 de diciembre de 1951) fue un escritor inglés. Se hizo famoso por sus relatos de fantasía y misterio. También trabajó como periodista y narrador en la radio.

Muchos expertos consideran sus obras entre las mejores en el género de la literatura de misterio y lo extraño. Sus cuentos a menudo se comparan con los de otros autores importantes de su tiempo, como Lord Dunsany y Arthur Machen. Algunas de sus obras más conocidas son El centauro, Los sauces y El Wendigo.

¿Quién fue Algernon Blackwood?

Sus primeros años y familia

Algernon Blackwood nació en Shooter's Hill, un lugar que hoy forma parte de Londres, el 14 de marzo de 1869. Creció en una familia victoriana muy dedicada a sus creencias. Fue el tercer hijo de Sir Arthur Blackwood, quien trabajó en el Tesoro y luego fue Secretario de Correos. Su madre fue Harriet Sydney Dobbs.

Desde pequeño, Algernon estuvo rodeado por las actividades religiosas de sus padres. Su padre, en particular, daba clases de la Biblia y organizaba reuniones. Algernon sentía un gran respeto por la dedicación de sus padres.

Su amor por la naturaleza

Desde muy joven, Algernon mostró un gran interés por la naturaleza. Le encantaba explorar de noche y disfrutar de las vacaciones familiares al aire libre. Compartía esta pasión con su padre, lo que fortaleció mucho su relación. Para Algernon, la naturaleza era un refugio y una fuente de consuelo.

Su educación y viajes

Algernon estudió en el Wellington College, pero sus calificaciones no fueron las mejores. Por eso, su familia lo envió a Alemania. Allí, estudió en la Escuela de la Hermandad Morava en Konigsfeld, en la Selva Negra. En esta escuela, llevó una vida sencilla y tranquila, con mucha meditación y reflexión. Esto le ayudó a valorar menos las cosas materiales.

Durante su estancia en Alemania, se interesó por otras formas de espiritualidad, más allá del cristianismo. Al regresar a Inglaterra, comenzó a estudiar creencias orientales y temas relacionados con la naturaleza. Su padre aceptó este interés, aunque no coincidiera con sus propias creencias.

Cuando creció, Algernon no estaba seguro de qué quería hacer. Decidió viajar a Norteamérica, donde tuvo muchos trabajos diferentes. Fue camarero, editor, periodista para The New York Times, secretario, empresario, granjero y profesor de violín.

Archivo:TL fig2 blackwood-portrait
Retrato de Blackwood en 1917

Su carrera como escritor

Al volver a Inglaterra, Algernon Blackwood empezó a escribir relatos de misterio y fantasía, y tuvo mucho éxito. Se dice que sus historias tienen una atmósfera especial, influenciada por un grupo que estudiaba temas espirituales y filosóficos.

Su trabajo fue una gran inspiración para otros escritores, como H. P. Lovecraft. De hecho, el famoso cuento de Lovecraft, La llamada de Cthulhu, comienza con una frase de Blackwood. Lovecraft lo describió como "el maestro absoluto e indiscutido de la atmósfera fantástica".

Algernon Blackwood falleció el 10 de diciembre de 1951, debido a problemas del corazón y los vasos sanguíneos. Sus cenizas fueron llevadas a Suiza, un lugar que amaba.

¿Cómo era Algernon Blackwood?

Su personalidad y pasiones

Blackwood era un gran amante de la naturaleza. Le encantaba viajar y explorar lugares donde la industria aún no había cambiado los paisajes. Para él, descubrir sitios salvajes era una forma de escapar de la vida estricta que le imponían la religión y la sociedad de su tiempo. En su libro Episodes Before Thirty, escribió que siempre recurría a la naturaleza en momentos difíciles o de gran alegría, buscando su compañía y consuelo.

Su búsqueda de la sencillez

Gracias a su experiencia en la Escuela de la Hermandad Morava en Konigsfeld, Algernon desarrolló un gusto por la sencillez y la reflexión profunda. En esa escuela, los estudiantes y los monjes seguían un horario estricto con mucha actividad física y tiempo para pensar. Él sentía que ese ambiente era perfecto para una vida dedicada a lo espiritual, sin necesidad de grandes lujos o demostraciones.

¿Qué obras escribió Algernon Blackwood?

Algernon Blackwood publicó diez libros de cuentos. En las décadas de 1940 y 1950, participó a menudo en la radio y la televisión, leyendo sus propias historias. También escribió catorce novelas, aunque la mayoría no fueron publicadas en su momento.

Su gran amor por la naturaleza se refleja en muchas de sus historias. Uno de sus relatos, Los sauces (1908), es considerado uno de los mejores cuentos de misterio jamás escritos.

También escribió un libro sobre su propia vida, centrado en sus primeros años, llamado Episodios antes de los treinta (1923).

Su estilo de escritura

Aunque Blackwood escribió algunas historias que pueden dar miedo, su objetivo principal era provocar asombro y maravilla, más que horror. Sus mejores relatos son muy bien construidos, creando ambientes únicos y sugiriendo ideas de forma muy inteligente.

Algunas de sus obras más importantes

Novelas

  • The Empty House and other Ghost Stories (1906)
  • The Listener and Other Stories (1907)
  • John Silence, Physician Extraordinary (1908)
  • The Centaur (1911)
  • Julius LeVallon (1916)

Novelas para niños

  • Sambo and Snitch (1927)
  • The Fruit Stoners: Being the Adventures of Maria Among the Fruit Stoners (1934)

Colecciones de cuentos cortos

  • The Empty House and Other Ghost Stories (1906)
  • The Listener and Other Stories (1907)
  • John Silence (1908)
  • The Lost Valley and Other Stories (1910)
  • Pan's Garden: a Volume of Nature Stories (1912)

No ficción

  • Episodes Before Thirty (1923)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Algernon Blackwood Facts for Kids

kids search engine
Algernon Blackwood para Niños. Enciclopedia Kiddle.