Walter Gieseking para niños
Datos para niños Walter Wilhelm Gieseking |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en alemán | Walter Gieseking | |
Nacimiento | 5 de noviembre de 1895 Lyon, Francia |
|
Fallecimiento | 26 de octubre de 1956 Londres, Reino Unido |
|
Sepultura | Nordfriedhof | |
Nacionalidad | Franco-alemán | |
Educación | ||
Educado en | Hochschule für Musik, Theater und Medien Hannover | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pianista y compositor | |
Empleador | Hochschule für Musik Saar | |
Alumnos | Rosa María Kucharski, André Boucourechliev y Werner Haas | |
Género | Música clásica | |
Instrumento | Piano | |
Walter Wilhelm Gieseking (nacido en Lyon, Francia, el 5 de noviembre de 1895 y fallecido en Londres, Reino Unido, el 26 de octubre de 1956) fue un talentoso pianista y compositor con doble nacionalidad, francesa y alemana. Es recordado por su increíble habilidad para tocar el piano y por sus grabaciones de música clásica.
Contenido
¿Quién fue Walter Gieseking?
Walter Gieseking nació en Lyon, Francia, pero sus padres eran alemanes. Aprendió a tocar el piano en gran parte por sí mismo. Más tarde, estudió formalmente en el conservatorio de Hannover, Alemania. Allí, tuvo como maestro a Karl Leimer, con quien incluso escribió un libro.
Los inicios de su carrera musical
Su carrera como pianista profesional comenzó en 1921. En ese año, se presentó al público tocando las 32 sonatas completas de Ludwig van Beethoven en una serie de seis conciertos. En 1923, interpretó el "Concierto para piano" de Hans Pfitzner, una obra que el propio compositor le dedicó.
Desde muy joven, Walter Gieseking mostró un talento excepcional. Él mismo contó que a los 16 años ya podía tocar casi todas las obras de grandes compositores como Johann Sebastian Bach, Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Franz Schubert, Frédéric Chopin, Robert Schumann y Felix Mendelssohn.
Además de su habilidad para tocar, tenía una memoria asombrosa. Podía leer una pieza musical por primera vez y memorizarla de un día para otro. Esto le permitía presentarla en un concierto casi de inmediato.
Giras internacionales y desafíos durante la guerra
A partir de 1926, Walter Gieseking comenzó a hacer giras por toda Europa. Luego viajó a los Estados Unidos, donde tuvo mucho éxito, especialmente con el Concierto N.º 2 de Serguéi Rajmáninov.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Gieseking continuó actuando en Alemania y en algunas zonas ocupadas. Después de la guerra, enfrentó acusaciones relacionadas con sus actividades durante ese período. Esto llevó a que varios de sus conciertos, sobre todo en Estados Unidos, fueran cancelados debido a protestas. Él explicó que había sido presionado para actuar y, finalmente, un tribunal lo declaró inocente de cualquier acción incorrecta.
Después de 1946, Gieseking también se dedicó a la música de cámara, tocando junto al violonchelista Wolfgang Hölscher y el violinista Gerhard Taschner.
Un pasatiempo especial
Además de la música, Walter Gieseking tenía un gran pasatiempo: el estudio de los insectos, conocido como entomología. Seguramente heredó este interés de su padre.
Walter Gieseking falleció el 26 de octubre de 1956 en Londres. Estaba grabando la "Sonata para piano nº 15" de Ludwig van Beethoven para una compañía discográfica. Había terminado de grabar los tres primeros movimientos y al día siguiente iba a grabar el último, pero esa noche murió. La compañía decidió lanzar la grabación aunque estuviera incompleta.
¿Qué tipo de música tocaba Walter Gieseking?
Walter Gieseking tenía un repertorio muy amplio. Tocaba desde obras clásicas de Ludwig van Beethoven hasta conciertos más modernos de compositores como Sergéi Rajmáninov. De hecho, Rajmáninov quedó muy impresionado con su interpretación del "Concierto para piano nº 3".
También interpretó obras de compositores como Goffredo Petrassi, Erich Wolfgang Korngold, Mario Castelnuovo-Tedesco, Cyril Scout, Arnold Schönberg, Karol Szymanowski, Aleksandr Skriabin, Ferruccio Busoni, Paul Hindemith, Alfredo Casella, Ernst Toch y Hermann Reutter. Algunos compositores le dedicaron sus obras, como Francis Poulenc con su Humoresque y Hans Pfitzner con su Concierto para piano.
Sin embargo, es más recordado por ser uno de los mejores intérpretes de las obras de Wolfgang Amadeus Mozart, Frédéric Chopin, Claude Debussy y Maurice Ravel.
Sus famosas grabaciones
Gieseking es especialmente famoso por sus grabaciones completas de las obras para piano de Debussy y Ravel. Su forma de tocar, con un gran sentido del matiz (pequeñas diferencias en el sonido), del color (la calidad del sonido) y su habilidad con el pedal del piano, le permitían interpretar esta música de una manera muy especial. Sus presentaciones en vivo de obras de Debussy en el Festival de Granada, grabadas por RNE, son muy valoradas.
El musicólogo austriaco Kurt Blaukopf dijo que la forma de tocar de Gieseking tenía una gran riqueza de matices, como si usara los colores más finos de la paleta de los pintores impresionistas franceses de principios del siglo XX. Blaukopf añadió que Gieseking lograba recrear el colorido universal de Debussy y Ravel con una autenticidad que iba más allá de la simple fidelidad a la partitura.
Sus grabaciones de los "Preludios" de Debussy, hechas en 1953 y 1955, fueron relanzadas por la compañía EMI en su colección "Grandes grabaciones del siglo". En 1998, estas grabaciones recibieron un Grammy Hall of Fame Award, un reconocimiento a grabaciones de gran importancia histórica. Muchas de sus grabaciones posteriores se hicieron tanto en formato estéreo como monoaural. La compañía Music & Arts también publicó una grabación estéreo de Gieseking interpretando el concierto N.º 5 para piano de Beethoven, conocido como "Emperador", de 1944.
Walter Gieseking fue incluido en la selección "Grandes Pianistas del Siglo XX" del sello Phillips, apareciendo en los volúmenes 32 y 33.
Véase también
En inglés: Walter Gieseking Facts for Kids