robot de la enciclopedia para niños

Víctor Junco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Víctor Junco
Información personal
Nombre de nacimiento Víctor Ciriaco Junco Tassinari
Nacimiento 18 de junio de 1917
Gutiérrez Zamora, Veracruz, México
Fallecimiento 3 de julio de 1988
Ciudad de México, México
Nacionalidad Mexicana
Características físicas
Altura 1.84 cm
Familia
Cónyuge Rina Pasquini Trachi, conocida como Rina Valdarno,
Hijos Enriqueta Balbina, conocida como Jacquelin Junco
Familiares Tito Junco (hermano)
Información profesional
Ocupación Actor
Años activo 1935-1988

Víctor Ciriaco Junco Tassinari (nacido en Gutiérrez Zamora, Veracruz, el 18 de junio de 1917 y fallecido en la Ciudad de México el 3 de julio de 1988) fue un actor mexicano. Tenía raíces cubanas e italianas.

La vida y carrera de Víctor Junco

Víctor Ciriaco Junco Tassinari nació el 18 de junio de 1917 en Gutiérrez Zamora, Veracruz, México. Su padre, Silvio Junco, era de origen cubano, y su madre, Enriqueta Tassinari Milano, descendía de italianos. Tuvo dos hermanos: Augusto Gerardo Tito Junco Tassinari, quien también fue actor, y Luisa Virginia.

Primeros años y formación

Víctor estudió en la Escuela Naval de Veracruz. Allí se destacó como campeón estatal de natación. Incluso trabajó como salvavidas en el puerto.

A mediados de los años treinta, se mudó a la Ciudad de México junto a su hermano Tito. Ambos tomaron clases de actuación en el Instituto Nacional de Bellas Artes. También estudió arte dramático con el famoso maestro japonés Seki Sano. Pronto consiguió sus primeros papeles pequeños en el cine. Además, formó parte del grupo Teatro de medianoche. Este grupo fue fundado por Rodolfo Usigli.

Inicios en el cine y primeros éxitos

Su primer papel importante se lo dio el reconocido director Emilio “Indio” Fernández. Fue en la película Las abandonadas (1945). En esta cinta actuó junto a Dolores del Río y Pedro Armendáriz. Después, llegó su primer papel principal en Rosa del Caribe (1946). Allí compartió pantalla con María Elena Marqués y Katy Jurado.

En 1947, trabajó con el director Roberto Gavaldón. Gavaldón era conocido como “el Ogro” por su fuerte carácter. La película fue La otra (1946), donde actuó con Dolores del Río. Por este trabajo, Víctor fue nominado al Premio Ariel. Tras el éxito de La otra, filmó otras películas. Entre ellas están La bien pagada (1948), Nocturno de amor (1948) y Coqueta (1949). También participó en Secreto entre mujeres (1949), Amor salvaje (1949) y Doña Diabla (1950).

Contribuciones al teatro y asociaciones

En 1953, Víctor Junco fundó el Teatro Arena. Allí debutó como productor con la obra El caso de la mujer asesinadita. Fue también uno de los fundadores de la ANDA. En esta asociación, fue nombrado secretario del interior. Además, fue el primer presidente de la ANDI.

En el cine, siguió cosechando éxitos. Actuó junto a grandes actrices como Libertad Lamarque en Te sigo esperando (1952) y La mujer x (1955). También trabajó con Marga López en Amor con amor se paga (1950) y Tu hijo debe nacer (1958). Fue el protagonista masculino de muchas otras actrices famosas.

Proyectos internacionales y últimos trabajos

En 1956, Víctor Junco fue contactado por Hollywood. Interpretó al general Lorenzo en la película Bandido, dirigida por Richard Fleischer. En esta película, Robert Mitchum tuvo el papel principal. Su carrera internacional continuó. También trabajó en la producción franco-mexicana La fièvre monte à El Pao (1958). Esta fue dirigida por Luis Buñuel y contó con actores como María Félix y Gerard Philipe.

En 1963, filmó la producción méxico-argentina La diosa impura. En ella actuó con Isabel Sarli y Julio Alemán. Después, trabajó con Lana Turner en El terrón de azúcar (1969). Esta película fue dirigida por el cineasta chileno Tito Davison. Luego, participó en The Undefeated (1969) con John Wayne y Rock Hudson. Su última aparición internacional fue en 1982. Fue en la película Antonieta de Carlos Saura. Allí interpretó al general Porfirio Díaz.

Además de seguir en el cine, donde también participó en películas de fantasía con figuras como Blue Demon y El Santo, Víctor Junco trabajó en televisión. Debutó en la telenovela La maestra Méndez (1973) junto a Lucía Méndez. En 1974, también escribió guiones para Aventuras de un caballo blanco y un niño. Esta fue una película de aventuras dirigida por Rafael Baledón. A pesar de su gran carrera, solo ganó un Premio Ariel en 1981. Fue por su actuación en la película Misterio, después de casi 50 años de trayectoria.

Vida personal y fallecimiento

Víctor Junco se casó una vez con Rina Pasquini Trachi. Ella era cantante, bailarina y actriz italiana, conocida como Rina Valdarno. Tuvieron una hija, Enriqueta Balbina, conocida como Jacquelin Junco. Ambas actuaron con Víctor en la película Viento salvaje en 1974. El matrimonio terminó en divorcio.

Víctor Junco falleció el 3 de julio de 1988 en la Ciudad de México. Tenía 71 años. Sus restos descansan en el Panteón Mausoleos del Ángel en la rotonda de actores.

Reconocimientos

Premios Ariel

Año Categoría Película Resultado
1947 Coactuación masculina La otra Nominado
1981 Coactuación masculina Misterio Ganador
kids search engine
Víctor Junco para Niños. Enciclopedia Kiddle.