robot de la enciclopedia para niños

Volcán de San Vicente para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Volcán de San Vicente (Chichontepec)
San vicente els.jpg
Volcán de San Vicente.
Localización geográfica
Continente América
Cordillera Cordillera americana
Coordenadas 13°35′42″N 88°50′13″O / 13.595, -88.836944444444
Localización administrativa
País El Salvador
División Departamento de San Vicente
Características generales
Tipo Estratovolcán
Altitud 2182 m s. n. m.
Geología
Observatorio El Salvador Instituto de Ciencias de la Tierra (fr)
Última erupción Desconocido
Mapa de localización
Volcán de San Vicente (Chichontepec) ubicada en El Salvador
Volcán de San Vicente (Chichontepec)
Volcán de San Vicente (Chichontepec)

El volcán de San Vicente, también conocido como Chichontepec, se encuentra en El Salvador. Está ubicado entre los departamentos de San Vicente y La Paz. Se localiza a unos 60 kilómetros al este de la capital, San Salvador. Es el segundo volcán más alto de este país.

En noviembre de 2009, una fuerte lluvia causada por el huracán Ida saturó la tierra en las faldas del volcán. Esto provocó un gran deslizamiento de tierra que afectó a las comunidades cercanas.

El volcán tiene dos cumbres. La más alta mide 2.173 metros sobre el nivel del mar y tiene una depresión que parece ser un antiguo cráter. La otra cumbre mide 2.083 metros y tiene forma de cono con un cráter abierto hacia el este. En la base norte del volcán, hay manantiales de aguas termales que emanan vapores y humo sulfúrico. Más al norte se extiende el Valle de Jiboa, una zona muy fértil para el cultivo de caña de azúcar. No se tiene registro de erupciones de este volcán.

¿Qué significa el nombre Chichontepec?

Este volcán es conocido con el nombre indígena de Chichontepec o Chichontepeque. Se dice que este nombre podría significar "Cerro de las dos cumbres". Sin embargo, algunos historiadores, como Jorge Lardé y Larín, sugieren que esta denominación fue introducida más tarde.

En el siglo XVI, el volcán era conocido como Iztepec, que significa "montaña de obsidianas". A principios del siglo XVII, se le llamó Zacatecoluca. Es muy probable que el nombre San Vicente se le diera en el siglo XVIII.

Historia del Volcán de San Vicente

¿Cómo era el volcán en tiempos antiguos?

En la época de la América precolombina, los pueblos pipiles nahuas y nonualcos visitaban el volcán. Lo usaban para cazar y recolectar, especialmente la obsidiana. Esta piedra volcánica era importante para fabricar herramientas. El volcán siempre ha estado cubierto por un gran bosque con mucha vida silvestre y nacimientos de agua.

¿Qué actividades humanas se realizaron en el volcán?

Durante los siglos XVII y XVIII, la región tenía poca población. Por eso, el volcán se mantuvo casi sin cambios por la actividad humana. A partir del siglo XIX, algunas familias e inversionistas comenzaron a comprar tierras en las faldas del volcán. Querían cultivar café, y esta zona se convirtió en una gran productora hasta gran parte del siglo XX.

En los años 70 y al inicio de la guerra civil salvadoreña, el volcán fue usado como base por algunos grupos. Esto afectó la economía de la región. Las actividades de cultivo de café disminuyeron y muchas fincas fueron abandonadas. La gente se mudó a otros lugares del país o emigró. Desde los años 90, algunas personas han vuelto a cultivar café en las faldas del volcán, con apoyo del gobierno.

Deslizamientos de tierra por la tormenta tropical Ida

En la madrugada del 8 de noviembre de 2009, una lluvia intensa de cinco horas saturó la tierra en las faldas del volcán de San Vicente. Esto ocurrió durante el huracán Ida y causó un gran deslizamiento de tierra. Este evento afectó a los municipios de Guadalupe, Tepetitán y Verapaz.

La estación de San Vicente registró la mayor cantidad de lluvia, con 355 milímetros. La tierra se llenó de humedad, lo que provocó el deslizamiento en el volcán Chichontepec. Hubo daños en carreteras y puentes, y se formaron muchas cárcavas (grandes zanjas en el terreno).

Fauna y Flora del Volcán

Hoy en día, una gran parte del volcán está cubierta por un extenso bosque. Este bosque se ha conservado muy bien y es hogar de una gran variedad de árboles, plantas y animales.

Galería de imágenes

kids search engine
Volcán de San Vicente para Niños. Enciclopedia Kiddle.