robot de la enciclopedia para niños

Volcán de Izalco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Volcán de Izalco
Volcán de Izalco JR.jpg
El Faro del Pacífico
Localización geográfica
Continente América
Cordillera Arco Volcánico Centroamericano
Sierra Apaneca - Ilamatepec
Coordenadas 13°48′47″N 89°38′00″O / 13.813055555556, -89.633333333333
Localización administrativa
País El Salvador
División Departamento de Sonsonate
Localización El SalvadorFlag of El Salvador.svg El Salvador, Sonsonate
Características generales
Tipo Estratovolcán
Altitud 1950 msnm
Superficie 1,225 hectáreas
Geología
Era geológica Geología histórica
Observatorio El Salvador Instituto de Ciencias de la Tierra (fr)
Última erupción 1966
Montañismo
1.ª ascensión 1556
Ruta Carretera al Cerro Verde. 
Mapa de localización
Volcán de Izalco ubicada en El Salvador
Volcán de Izalco
Volcán de Izalco
Archivo:Volcán de Izalco, Departamento de Sonsonate, El Salvador
Volcán de Izalco, Departamento de Sonsonate, El Salvador

El Volcán de Izalco es un volcán muy especial en El Salvador. Es uno de los más jóvenes de América. Se dice que comenzó a formarse alrededor del año 1770. En ese momento, un agujero en la ladera del Volcán de Santa Ana empezó a soltar humo y cenizas.

Un historiador llamado Jorge Lardé y Larín menciona que sus orígenes podrían ser incluso más antiguos, desde el 19 de marzo de 1722. En esa fecha, se formó un nuevo cráter que expulsó fuego, lava y cenizas.

Historia del Volcán de Izalco

El Volcán de Izalco estuvo en erupción por muchos años, desde 1770 hasta 1956, con un total de 51 erupciones registradas. Sus llamas se veían desde el océano. Por esta razón, se le conoció como el Faro del Pacífico.

Su actividad fue tan intensa que formó un cono de 650 metros de altura sobre el terreno cercano. La cima del volcán está a 1952 metros sobre el nivel del mar. Su última erupción importante fue en 1958. Luego, en 1966, tuvo una pequeña erupción lateral. Desde entonces, su actividad ha disminuido.

La primera persona en subir al volcán fue el capitán Lupercio de Espés en el año 1596.

¿Qué significa el nombre Izalco?

El nombre Izalco viene del idioma náhuatl (Itshalco). Significa "Lugar en las arenas de obsidiana" o "Lugar en las arenas negras". Esto se debe a que "itz-tl" significa obsidiana y "sha-lli" significa arena.

Ubicación del Volcán de Izalco

El volcán Izalco se encuentra en el Complejo Los Volcanes, en El Salvador. Este complejo es parte de la Reserva de Biosfera Apaneca, reconocida por la UNESCO en 2007. Está ubicado entre los municipios de Izalco y Nahuizalco, en el Departamento de Sonsonate.

Este lugar es especial porque los tres volcanes principales (Izalco, Cerro Verde y Volcán de Santa Ana) están conectados bajo tierra. El Complejo Los Volcanes tiene paisajes increíbles y es parte de una región de bosques de montaña en América Central.

Naturaleza y Vida Silvestre

El Volcán de Izalco y sus alrededores son hogar de mucha vida.

Flora: Plantas del Volcán

Se han encontrado más de 125 tipos de árboles en esta zona. Hay bosques tropicales y áreas con poca vegetación sobre la lava. Algunas plantas que crecen aquí son el palo de cera y el pinabete. También hay plantas que se adaptan a la lava, como líquenes y agaves. En las zonas más altas, hay especies únicas que soportan los gases y vientos fuertes del volcán.

Archivo:Izzyd
Foto del Volcán de Izalco.

Fauna: Animales del Volcán

En cuanto a los animales, se pueden encontrar mamíferos como coyotes, zorros espín y venados. También hay aves como el gavilán cola corta y el águila negra. Es un lugar importante para estudiar la vida silvestre.

Clima en el Volcán de Izalco

El clima en el volcán es generalmente fresco, con temperaturas promedio de 16°C a 20°C. Sin embargo, puede cambiar rápidamente a más cálido con el sol. Por la mañana o al final del día, y cuando hay nubes o viento, la temperatura baja. En un día soleado, puede hacer entre 26°C y 30°C.

De mayo a octubre llueve mucho, por lo que los mejores meses para acampar son los demás. Por las madrugadas, las temperaturas pueden bajar hasta los 7°C. A veces hay mucha neblina, lo que hace que la temperatura cambie mucho en poco tiempo.

Archivo:Volcan de Izalco desde mirador del Hotel - panoramio
nubosidad en el volcán de Izalco

Minerales Especiales

En 1985, unos científicos descubrieron un mineral llamado Fingerita en las faldas del volcán. Este mineral es muy raro y está en la lista de los 2,500 minerales más escasos del planeta.

Visita el Volcán de Izalco

Si te gusta caminar al aire libre y disfrutar de paisajes hermosos, puedes visitar el Parque Nacional Los Volcanes. Aquí puedes subir a las cumbres de los tres volcanes.

El Parque Nacional Los Volcanes tiene tres entradas principales para los visitantes:

  • Sector Cerro Verde: Es fácil llegar por una carretera pavimentada. Tiene senderos, miradores, una cafetería y guías locales. Desde aquí se organizan caminatas a los otros volcanes con acompañamiento de la policía de turismo.
  • Sector San Blas: Se llega por un camino de tierra. Cuenta con una estación de guardaparques, cafetería y cabañas para quedarse. Desde aquí también salen senderos hacia las cumbres.
  • Sector Los Andes: Es el más privado y se necesita un vehículo 4x4 para llegar. Tiene una estación de guardaparques, centro de visitantes, áreas para acampar y un sendero hacia el cráter del Volcán de Santa Ana.

Hay muchos lugares cerca que ofrecen cabañas y zonas para acampar. Es importante reservar con anticipación.

Para tu seguridad, las caminatas a las cumbres de los volcanes Izalco y Santa Ana deben hacerse siempre con guías locales y personal especializado. Puedes pedir información en las estaciones de guías, guardaparques y la Policía de Turismo.

Reglas para Visitar el Parque Nacional Los Volcanes

Para que todos disfruten y el parque se mantenga seguro, hay algunas reglas importantes:

  • Debes registrarte al entrar al Parque.
  • No se permite entrar con bebidas alcohólicas ni fumar dentro del Parque.
  • Lleva tu basura en bolsas plásticas y sácala del área.
  • No uses altavoces ni bocinas de vehículos, ya que molestan a los animales.
  • Si llevas armas, debes dejarlas en la entrada.
  • Sigue siempre las indicaciones de los guías y guardaparques.
  • Es obligatorio subir al cráter acompañado por agentes de la policía de turismo o guías.
  • Solo se permite hacer fogatas y cocinar en los lugares designados.
  • No rayes ni manches rocas, árboles, mesas o letreros.
  • No se permite andar en bicicleta, moto, caballo o ganado por las calles y senderos.
  • Los guardaparques pueden confiscar aparatos de sonido, armas, y mascotas.
  • No hagas ruidos fuertes, grites, toques instrumentos musicales o molestes a otras personas.
  • Conduce con precaución; la velocidad máxima es de 10 kilómetros por hora en el Sector Los Andes.

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Izalco (volcano) Facts for Kids

kids search engine
Volcán de Izalco para Niños. Enciclopedia Kiddle.