Voavanga de Madagascar para niños
Datos para niños
Vangueria madagascariensis |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Gentianales | |
Familia: | Rubiaceae | |
Subfamilia: | Ixoroideae | |
Tribu: | Vanguerieae | |
Género: | Vangueria | |
Especie: | V. madagascariensis J.F.Gmel. |
|
La voavanga de Madagascar (Vangueria madagascariensis) es una especie de planta que pertenece a la familia de las rubiáceas. Esta planta se encuentra principalmente en África y es conocida por tener un fruto que se puede comer. Es la especie principal que da nombre al género Vangueria.
Contenido
¿Cómo es la Voavanga de Madagascar?
La voavanga de Madagascar puede ser un arbusto o un árbol pequeño. Generalmente, mide entre 1.5 y 15 metros de altura. A menudo tiene varios tallos y una copa que se extiende. Su tronco es fuerte, con una corteza de color marrón claro y algunas rayas.
Hojas y Flores de la Voavanga
Las hojas de esta planta son grandes, midiendo entre 8 y 28 centímetros de largo y 3.2 a 15 centímetros de ancho. Tienen forma elíptica o de lanza, y pueden terminar en punta o ser redondeadas.
Las flores crecen en grupos de hasta 30. Son de color amarillo verdoso, amarillo o crema. El tubo de la flor mide entre 3 y 4.5 milímetros de largo.
Frutos de la Voavanga
Los frutos de la voavanga son redondos o casi redondos. Cuando están maduros, cambian de color verde a marrón. Su tamaño varía entre 2.5 y 5 centímetros de diámetro. ¡Y recuerda, son comestibles!
¿Dónde Crece la Voavanga de Madagascar?
La Vangueria madagascariensis se encuentra en muchos países de África. Algunos de estos países son Angola, Benín, Camerún, la República Democrática del Congo, Etiopía, Kenia, Madagascar, Malaui, Mozambique, Nigeria, Sudáfrica, Sudán, Tanzania y Uganda.
También ha sido introducida en otros lugares, como en la República Dominicana y El Salvador. En El Salvador, se le conoce como "tamarindo extranjero".
¿Quién Clasificó la Voavanga?
La Vangueria madagascariensis fue descrita por primera vez por el científico Johann Friedrich Gmelin. Él publicó su descripción en un libro llamado Systema Naturae en el año 1791.
La taxonomía es la ciencia que clasifica a los seres vivos. Gracias a ella, sabemos que la voavanga pertenece a la familia de las rubiáceas, que incluye a plantas como el cafeto.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Vangueria madagascariensis Facts for Kids