robot de la enciclopedia para niños

Bejuco blanco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Chochogo, uva de monte o uva del Caribe
Vitis tiliifolia.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Fanerógama, Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Vitales
Familia: Vitaceae
Género: Vitis
Especie: V. tiliifolia
Humb. & Bonpl. ex Schult.

El Bejuco blanco (Vitis tiliifolia) es una planta trepadora, también conocida como liana o bejuco. Es originaria de América y pertenece a la familia de las Vitaceae, la misma familia de las uvas que comemos. Su tallo es redondo y puede crecer hasta 6 centímetros de ancho. Tiene hojas sencillas, flores verdes y frutos que se vuelven rojos cuando maduran.

Descripción del Bejuco Blanco

Esta planta tiene un tallo que es redondo y un poco torcido. Mide entre 5 y 6 centímetros de ancho. Su corteza parece escamas y es de color café.

Hojas y Zarcillos

Las hojas del bejuco blanco son de color verde y miden entre 7 y 16 centímetros de largo. Tienen forma de corazón y suelen tener tres partes o lóbulos. La parte de arriba de la hoja es lisa, mientras que la parte de abajo es blanca y tiene muchos pelitos. Los bordes de las hojas son dentados.

Este bejuco tiene unas ramitas delgadas llamadas zarcillos. Son como pequeños brazos que se dividen en dos. Con ellos, la planta se agarra y se enreda en otras plantas para poder subir.

Flores y Frutos

El bejuco blanco suele florecer entre abril y mayo, y sus frutos maduran de julio a agosto. Sus flores son muy pequeñas y de color verde.

Los frutos son redondos y miden entre 4 y 6 milímetros de ancho. Cuando son jóvenes, son verdes, pero al madurar se vuelven de un color rojo oscuro o morado. En algunas zonas, la planta puede florecer y dar frutos durante todo el año. Es una planta común tanto en lugares naturales como en zonas donde ha habido cambios por la actividad humana.

¿Dónde Crece el Bejuco Blanco?

La Vitis tiliifolia se encuentra de forma natural desde el norte de México (en el estado de Sinaloa) y las islas del Caribe. También se extiende hacia el norte de Sudamérica, llegando hasta Perú.

Usos de la Uva de Monte

El fruto de esta planta es comestible. En algunas regiones, como Los Tuxtlas en el sur de México, se usa para preparar una bebida tradicional conocida como "bebida de chochogo". En Alvarado, Veracruz, a esta bebida se le llama "agraz" o "bebida de agraz". Es muy apreciada por su sabor y aroma.

Además de su uso en bebidas, la planta también se utiliza en la medicina tradicional para ayudar a los riñones.

Nombres Comunes del Chochogo

Esta planta tiene muchos nombres diferentes, dependiendo del lugar:

  • En algunas zonas se le llama parra del Orinoco, bejuco de agua del Orinoco, ubi de Cuba o vid silvestre de las Antillas.
  • En la región de Los Tuxtlas, se le conoce como chochogo.
  • En otras partes de América Central, se le dice agrá.
  • En las Antillas, Panamá, Venezuela y Colombia, se le llama bejuco de agua, y en Colombia también agrás.
  • Otros nombres comunes son uva de monte o agraz.
  • En náhuatl, se le conoce como Xocomecatl.
  • En maya, se le llama Xta' kanil.

El Festival del Chochogo en Santiago Tuxtla

En julio de 2015, se celebró el primer Festival del Chochogo en el municipio de Santiago Tuxtla, en México. En este festival, la gente pudo probar comidas y bebidas tradicionales hechas en la región de Los Tuxtlas. Aunque la planta tiene varios nombres, en esta región se le dice xohxogo, que en náhuatl significa "cosa muy agria".

Los historiadores cuentan que esta bebida se consume desde hace mucho tiempo. La referencia más antigua es de 1522, cuando Gonzalo de Sandoval exploró estas tierras y mencionó:

“Entramos en una provincia que se dice Zitla, la más fresca y llena de bastimentos y bien poblada que habíamos visto; y luego vino de paz”.

Clasificación Científica

La Vitis tiliifolia fue descrita por Humb. & Bonpl. ex Schult. en 1819.

Origen del Nombre

  • Vitis: Este nombre viene directamente del latín y significa "la vid" o "el sarmiento".
  • tiliifolia: Este es un epíteto que se refiere a que sus hojas son parecidas a las del árbol de tilo.

Véase también

Galería de imágenes

kids search engine
Bejuco blanco para Niños. Enciclopedia Kiddle.