robot de la enciclopedia para niños

Virgen de la Concha para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Virgen de la Concha
Nuestra Señora de San Antolín
Virgen de la Concha.jpg
Nuestra Señora de la Concha, que fue encontrada en la cripta de San Antolín
Origen
País Bandera de España España
Santuario Iglesia de San Vicente
Datos generales
Veneración Iglesia católica
Festividad Lunes de Pentecostés (fecha variable)
Simbología Concha
Patrona de Zamora
Ayuntamiento de Zamora
Junta Pro Semana Santa de Zamora
Diócesis de Zamora
Fecha de la imagen Siglo XVIII (actual talla)
(Anónimo)
Estilo Románica en origen, la actual es Neoclásica

La Virgen de la Concha o Nuestra Señora de San Antolín es una imagen religiosa muy importante en la ciudad de Zamora, que se encuentra en Castilla y León, España. Es una de las formas en que se honra a la Virgen María.

Esta Virgen es la patrona de la ciudad de Zamora y de su diócesis (su territorio religioso). Su día especial se celebra el Lunes de Pentecostés. Hoy en día, la imagen de la Virgen se encuentra en la iglesia de San Vicente. La iglesia de San Antolín solo se abre para la Romería de La Hiniesta, una procesión muy importante de su cofradía.

Historia de la Virgen de la Concha

¿Cómo se encontró la imagen original?

Según la tradición, la primera imagen de Nuestra Señora de San Antolín fue encontrada en el año 1032. Se halló en la cripta de un santo en Palencia. Sobre este lugar se construyó más tarde la catedral de Palencia.

Traslado a Zamora y su importancia

En el año 1062, la imagen fue llevada a Zamora por sus habitantes. Esto se hizo para protegerla y ayudar a repoblar la ciudad. En el año 1100, la Virgen fue nombrada oficialmente patrona de Zamora.

Evolución de la imagen a lo largo del tiempo

Al principio, la imagen era de estilo románico. Con el tiempo, fue cambiando hasta llegar a su forma actual. Desde el siglo XVIII, la imagen ya tenía sus características únicas. La Virgen de la Concha mide 150 centímetros de alto. Está de pie con los brazos extendidos. En su mano derecha lleva un pañuelo blanco y una bandera de plata con el escudo de la ciudad. En su mano izquierda, sostiene una rosa y una cadena de plata que une su mano con la del Niño Jesús, que está a su lado.

Coronación de la Virgen y el Niño

El 8 de diciembre de 1992, las imágenes del Niño Jesús y de la Virgen de la Concha fueron coronadas en una ceremonia especial. Esto ocurrió en la catedral de Zamora, y fue realizada por el obispo de ese momento, Juan María Uriarte.

Características de la imagen de la Virgen

¿Cómo se viste la Virgen de la Concha?

La Virgen es una imagen de vestir, lo que significa que se le ponen ropas de tela. Lleva un manto grande, una concha de plata colgada de su cintura, un adorno en la cara llamado rostrillo y una corona real con un halo de plata. Al principio, se le llamó Nuestra Señora de San Antolín por el lugar donde se encontró. Pero desde el siglo XVIII, debido a la concha tan característica que lleva, se le empezó a llamar Virgen de la Concha.

Detalles del Niño Jesús

El Niño Jesús mide 30 centímetros de alto. También es una imagen de vestir, aunque su cuerpo está tallado por completo. En su mano izquierda lleva un globo del mundo de plata con una cruz. En la derecha, tiene la cadena que lo une a la Virgen. También lleva una corona real, una pequeña concha y zapatos, todo de plata. Cuando la imagen regresa de la Romería anual a La Hiniesta, se le coloca un manojo de cebada en su mano izquierda. La forma en que se representa a la Virgen y al Niño es muy diferente a otras imágenes de la Virgen María.

Viajes a Santiago de Compostela

¿Por qué la Virgen viaja a Santiago?

Es una tradición que cada Año Xacobeo (un año especial de peregrinación), la imagen de la Virgen de la Concha sea llevada desde Zamora hasta la catedral de Santiago de Compostela en Galicia. Esto se debe a que la "concha" es un símbolo importante en ambos lugares. En Zamora, representa a la Virgen, y en Santiago, es el símbolo de los peregrinos que hacen el Camino de Santiago.

Peregrinaciones de la Cofradía

La Cofradía de la Virgen de la Concha peregrinó por primera vez a Santiago de Compostela en el Jubileo de 1993. En esa ocasión, la imagen de la Virgen no fue trasladada. Sin embargo, en los Jubileos de 1999, 2004, 2010 y 2022, la imagen de la Virgen sí fue llevada en la peregrinación.

Galería de imágenes

kids search engine
Virgen de la Concha para Niños. Enciclopedia Kiddle.