Villaverde (Álava) para niños
Datos para niños Villaverde |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Localización de Villaverde en España
|
||
Localización de Villaverde en Álava
|
||
Coordenadas | 42°37′28″N 2°33′58″O / 42.62444444, -2.56611111 | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Campezo-Montaña Alavesa | |
• Municipio | Lagrán | |
Población (2017) | ||
• Total | 26 hab. | |
Villaverde es un concejo que forma parte del municipio de Lagrán. Se encuentra en la provincia de Álava, en España.
Contenido
¿Dónde se encuentra Villaverde?
Este concejo está ubicado al pie de las montañas de la sierra de Cantabria. Esta sierra es la cadena montañosa más al sur del País Vasco. Sus laderas son empinadas y están cubiertas de bosques.
Geografía y Conexiones
El río Ega atraviesa el concejo de Villaverde. Este río es un afluente del Ebro y fluye principalmente por la provincia de Navarra.
La única carretera que pasa por Villaverde es la A-3130. Las ciudades importantes más cercanas son Miranda de Ebro, a 35 kilómetros al este, y Vitoria, a 39 kilómetros. Si tomas esta carretera hacia el este, también puedes llegar a Logroño, que está a 32 kilómetros. Sin embargo, el viaje a Logroño toma más tiempo debido al puerto de Bernedo.
Lugares Cercanos
Una parte del concejo de Villaverde incluye un área que antes estaba habitada, conocida como:
- San Pedro.
¿Cuál es la historia de Villaverde?
Las primeras menciones de Villaverde en la historia son del año 1257. En ese tiempo, el pueblo pertenecía al conde de Salinas.
A mediados del siglo XIX, Villaverde era un barrio de Lagrán. En ese momento, tenía una población de 140 habitantes. Un libro antiguo llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describe la localidad.
En este libro se menciona que Villaverde tenía 40 casas. Contaba con una escuela para niños y niñas, a la que asistían 40 alumnos. También tenía una iglesia parroquial dedicada a San Andrés y una ermita llamada Cristo Crucificado. Para el abastecimiento de agua, el pueblo tenía una fuente.
El terreno de Villaverde era de buena calidad. El río Ega lo atravesaba de oeste a este. Los habitantes cultivaban trigo, centeno, cebada, avena, patatas y legumbres. También criaban ganado de diferentes tipos. Además de la agricultura y la ganadería, algunas personas se dedicaban a fabricar carbón, palas y compuertas. Había también un molino para hacer harina.
¿Cuántas personas viven en Villaverde?
La población de Villaverde ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Villaverde entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. |
¿Qué actividades económicas hay en Villaverde?
En Villaverde, una empresa familiar se dedica a la producción de morcillas.
¿Qué lugares interesantes se pueden visitar en Villaverde?
- Iglesia parroquial de San Andrés: Esta iglesia fue construida en el siglo XVI.
- Ermita de San Roque: Es una ermita de estilo románico, del siglo XIII. Se encuentra cerca del pueblo y es compartida por los municipios de Lagrán y Bernedo.
- Sala de exposiciones de la naturaleza: Aquí puedes encontrar información sobre los animales (fauna), las plantas (flora) y las actividades tradicionales de la zona.