Villanasur Río de Oca para niños
Datos para niños Villanasur Río de Oca |
||
---|---|---|
entidad singular de población y capital de municipio | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Villanasur Río de Oca en España | ||
Ubicación de Villanasur Río de Oca en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Montes de Oca | |
• Partido judicial | Burgos | |
• Municipio | Valle de Oca | |
• Mancomunidad | Oca-Tirón | |
Ubicación | 42°26′12″N 3°19′13″O / 42.436652777778, -3.3204027777778 | |
• Altitud | 618 m | |
Población | 41 hab. (INE 2024) | |
Predom. ling. | castellano | |
Código postal | 09258 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Alcalde (2018) | D. Juan Delgado Mata (PSOE) | |
Presupuesto | (2007) | |
Villanasur Río de Oca es un pequeño pueblo en la provincia de Burgos, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León en España. Se encuentra en la comarca de Montes de Oca y es la capital del municipio de Valle de Oca.
Contenido
Geografía de Villanasur Río de Oca
Villanasur Río de Oca está ubicado en el valle del río Oca. Este río es un afluente del Ebro, uno de los ríos más importantes de España. El pueblo se encuentra cerca de la carretera BU-703 y de otras localidades como Cueva Cardiel, Villalbos, Villalómez, Mozoncillo de Oca y Villalmóndar.
¿Dónde se ubica Villanasur Río de Oca?
Las coordenadas geográficas de Villanasur Río de Oca son 42°26′15″N 3°19′14″O. Esto te ayuda a encontrarlo en un mapa.
Administración Local de Villanasur Río de Oca
Villanasur Río de Oca es una Entidad Local Menor. Esto significa que tiene cierta autonomía para gestionar sus asuntos locales. El alcalde pedáneo, que es como el representante principal del pueblo, es D. Juan Delgado Mata. Él ha estado en este cargo desde el año 2018.
Historia de Villanasur Río de Oca
El valle del río Oca tiene una historia muy antigua. Sus nombres de lugares nos recuerdan a las personas que llegaron a poblar la zona durante la Reconquista.
Los primeros pobladores y la Reconquista
En el año 836, un sacerdote llamado Cardello llegó a esta zona con su gente. Traían libros, herramientas y animales como ovejas y vacas. Querían establecerse en este valle, que estaba protegido de los conflictos de la época.
La familia Ansúrez también ayudó a repoblar la región de los Montes de Oca a mediados del siglo IX. Pueblos como Villanasur y Villasur de Herreros probablemente llevan su nombre por esta familia.
Villanasur en el pasado
Antiguamente, Villanasur era parte de la Hermandad de Montes de Oca. Esta hermandad era una de las catorce divisiones administrativas de la Intendencia de Burgos entre 1785 y 1833. Esto se sabe gracias al Censo de Floridablanca de 1787, un registro de población de la época.
El pueblo tenía un alcalde propio y también estaba bajo la influencia del conde de Moctezuma. Más tarde, Villanasur fue un municipio independiente en Castilla la Vieja. En un censo antiguo, tenía 51 hogares y 207 habitantes. Sin embargo, entre 1930 y el censo anterior, Villanasur dejó de ser un municipio propio y se unió al municipio de Valle de Oca.
El Camino de Santiago y Villanasur
La ubicación especial de Villanasur Río de Oca, en un valle junto al río Oca y cerca del famoso Camino de Santiago, le dio cierta importancia en el pasado.
Conexión con los peregrinos
Su cercanía a Villafranca Montes de Oca, un pueblo grande e importante en la zona, era una ventaja. Villafranca llegó a ser un centro religioso y tenía un hospital para atender a los muchos peregrinos que pasaban por el Camino de Santiago.
Desafíos y naturaleza
Con el tiempo, Villanasur ha perdido población. Esto se debe a la falta de trabajos y de oportunidades para estudiar o disfrutar de actividades culturales.
A pesar de esto, el pueblo ofrece una naturaleza increíble. Los cercanos Montes de Oca y el río Oca son hogar de muchas especies de animales y plantas. Se está trabajando para que el río Oca vuelva a ser conocido por sus truchas. El río nace a solo 9 kilómetros del pueblo y las lluvias ayudan a mantener su caudal y calidad. Esto permite que el bosque de ribera, lleno de vida y color, siga creciendo a lo largo del valle.
Descubrimientos arqueológicos cercanos
Cerca de Villanasur se encuentran los yacimientos de Atapuerca. Estos lugares son muy importantes a nivel mundial para la arqueología. Allí se han encontrado restos de Homo antecessor, una especie humana muy antigua que ha sorprendido a los científicos.
Turismo Rural en Villanasur Río de Oca
Recientemente, una de las casas más bonitas del pueblo ha sido restaurada. Ahora es el Hotel Valle de Oca, un lugar acogedor que busca atraer a visitantes.
Un hotel con historia y estilo
El edificio es alto, casi como la iglesia, y tiene un mirador original que recuerda a los palacetes de otras regiones. Su decoración es elegante y busca ofrecer una experiencia diferente. Con este tipo de iniciativas, se espera que el turismo de calidad ayude a mejorar el futuro de este encantador pueblo.
La Iglesia de San Vicente Mártir
En Villanasur Río de Oca se encuentra la Iglesia católica de San Vicente Mártir. Aunque San Vicente Mártir vivió en otras regiones de España, la iglesia del pueblo está dedicada a él. Esta parroquia depende de la de Villafranca Montes de Oca y forma parte de la Arcipestrazgo de Oca-Tirón de la Diócesis de Burgos.
Población de Villanasur Río de Oca
La población de Villanasur Río de Oca ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Villanasur Río de Oca entre 1842 y 1920 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1930 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Valle de Oca. |
1842 | 1857 | 1860 | 1877 | 1887 | 1897 | 1900 | 1910 | 1920 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
207 | 289 | 287 | 298 | 286 | 298 | 284 | 262 | 216 |