Sordillos para niños
Datos para niños Sordillos |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Sordillos en España | ||
Ubicación de Sordillos en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Odra-Pisuerga | |
• Partido judicial | Burgos | |
Ubicación | 42°27′42″N 4°06′25″O / 42.461666666667, -4.1069444444444 | |
• Altitud | 823 m | |
Superficie | 7,733 km² | |
Núcleos de población |
Mahallos y Sordillos | |
Población | 22 hab. (2024) | |
• Densidad | 2,84 hab./km² | |
Gentilicio | sordillano, -a | |
Código postal | 09128 | |
Alcalde (2023) | Julián Antonio Gutiérrez Román (PP) | |
Sitio web | www.sordillos.es | |
Sordillos es un pequeño municipio y una localidad que se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte de la comarca de Odra-Pisuerga.
Contenido
Geografía de Sordillos
Sordillos tiene una superficie de 7,73 km². En el año 2022, su población era de 26 habitantes. Esto significa que su densidad es de aproximadamente 3,23 habitantes por cada kilómetro cuadrado.
Dentro de este municipio también se encuentra otra localidad llamada Mahallos.
¿Cuántos habitantes tiene Sordillos?
Sordillos cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.
A lo largo de los años, la población de Sordillos ha cambiado. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
1991 | 1996 | 2001 | 2004 | 2007 | 2010 | 2012 |
---|---|---|---|---|---|---|
43 | 35 | 30 | 31 | 29 | 32 | 25 |
Historia de Sordillos
Sordillos tiene una historia muy antigua. En el pasado, formaba parte de la Cuadrilla de Odra, que era una división territorial.
Orígenes Antiguos y Romanos
Esta zona fue habitada por los Turmogos, un pueblo celtíbero, en tiempos de los romanos. Se han encontrado restos de asentamientos aún más antiguos, lo que indica que la región ha estado poblada desde la Prehistoria.
Una importante calzada romana, que conectaba Hispania con la Galia, pasaba por aquí. Esto hizo que la zona tuviera una fuerte influencia romana. Incluso se sabe que el Emperador César Augusto estuvo en estas tierras en el año 26 a.C. Viajó desde Sasamón para controlar a los cántabros, un pueblo que vivía en la zona de Peña Amaya.
Sordillos en la Edad Media
En el siglo XII, Sordillos, que entonces se llamaba Sordiellos, era una de las doce aldeas que pertenecían al Alfoz de Treviño. Este Alfoz se extendía de norte a sur a lo largo del río Odra.
La primera vez que se menciona Sordillos en un documento fue en el año 1144. En 1166, se fundó el monasterio de San Pablo en Sordillos para religiosas de la orden premonstratense. Una de las religiosas que vivió allí fue Santa Radegundis, quien falleció en 1152. La comunidad de religiosas dejó de existir alrededor del año 1300.
El Monasterio de San Pablo de Sordillos
Este convento fue creado para las monjas que dependían de otro monasterio cercano. Se decidió que las monjas y los monjes debían vivir en lugares separados. El convento de San Pablo de Sordillos se fundó en 1166.
Las religiosas de este monasterio también se encargaban de un "Xenodochium", que era como un hospital para enfermos, un lugar para alojar a viajeros y un refugio para los pobres de la región.
Lugares de Interés en Sordillos
Sordillos cuenta con varios edificios y lugares históricos que puedes visitar.
Iglesia de San Pedro Apóstol
Esta iglesia tiene un origen tardorrománico con partes de los siglos XIII y góticos. Fue muy reformada en el siglo XVIII. Su planta es de una sola nave con forma de cruz latina. Tiene una torre esbelta con dos niveles de aberturas para las campanas. En su exterior, se pueden ver elementos románicos como cuatro canecillos con formas geométricas. Dentro, destaca el retablo Mayor de San Pedro y otros retablos de diferentes estilos.
Ermita de Santa Ana
Es un edificio pequeño con una sola nave y un ábside rectangular. Tiene un porche añadido en la entrada. Su techo es de madera, aunque antes pudo haber sido abovedado. Fue restaurada en 2004. En el muro sur, se pueden ver once canecillos con decoraciones de rollos y caras. También tiene una ventana de medio punto con capiteles. Se cree que su construcción final fue a principios del siglo XIII.
Puente Romano
Este puente es muy antiguo y fue muy usado en la Edad Media. Aunque se le llama "romano", es más probable que sea románico, construido a principios del siglo XI. Los monjes de un convento cercano lo construyeron para cruzar el río y poder ir a la iglesia de San Pedro de Sordillos.
El Molino
A unos 200 metros del pueblo, junto a un canal, se encuentra un molino harinero. Tenía dos ruedas y perteneció a un convento. Funcionó muy bien desde el siglo XVIII hasta mediados del siglo XX. Hoy en día, se puede ver por dentro y conserva todas sus estructuras y mecanismos.
Molino Caído
Este es el nombre de otro lugar en Sordillos, cerca del canal del molino. A mediados del siglo XVIII, ya se mencionaba en documentos que Sordillos tenía dos molinos harineros. Uno de ellos era el "Molino Caído", que pertenecía a la Iglesia.
Véase también
En inglés: Sordillos Facts for Kids